Julio García Romero

Julio García Romero
Información sobre la plantilla
Romero11.jpg
Periodista gráfico independiente chileno, trabajó junto a las comunidades indígenas y organizaciones sociales de Ecuador.
NombreJulio Augusto García Romero
Nacimiento17 de agosto de 1947
Santiago de Chile, Bandera de Chile Chile
Fallecimiento19 de abril de 2005,
Quito, Bandera de Ecuador Ecuador
OcupaciónFotógrafo periodista

Julio García Romero. Periodista gráfico independiente, activo militante de los Derechos Humanos en Chile y también en Ecuador, en donde trabajó junto a las comunidades indígenas y organizaciones sociales.

Síntesis biográfica

Nació el 17 de agosto de 1947, en Santiago de Chile, en una casona vieja del norte de la ciudad; hijo de Lidia Romero Rojas y Raúl Antonio García Garrido.

Su familia era de escasos recursos y su papá murió cuando él tenía unos 4 años; ahí la familia se disgregó y cada uno de los 3 hermanos (Willy, Julio y Manuel) se fueron a casas de familiares. Julio se fue a vivir donde una de sus abuelas, en un conventillo cercano al Cementerio General de Santiago. No siguió la educación formal, se escapaba de las escuelas y nunca avanzó mucho en el marco del sistema educativo.

Vida laboral

Como a los 16 ó 17 años se fue a la ciudad de Arica, 2.000 kms al norte de Santiago, en la frontera con Perú. Después de trabajar en diferentes oficios (como ayudante de un empresario, empleado del hipódromo, entre otros) se incorporó al mundo de las fábricas automotrices que se habían instalado en Arica para abastecer el mercado chileno, siendo soldador en la Nissan entre 1965-1967, soldador, matricero y supervisor en la fábrica Citroen entre 1968 y 1973. Además, hizo sus estudios secundarios en el Colegio Técnico DECAL entre 1966 y 1972, egresando como matricero.

A mediados de los años 50 su madre conoció a Hernán Cortez Adarme, trabajador industrial y militante comunista, con quien se casó. Julio estableció una gran relación con él y lo quiso como su propio padre, recibiendo muchas enseñanzas de vida que recordó siempre.

Unidad Popular

En 1970 fue elegido presidente de Chile, Salvador Allende. Julio se comprometió con el gobierno de la Unidad Popular (derrocado después por el Golpe de Estado en Chile) y apoyó el proceso político y social que impulsaban Allende, los partidos de la Unidad Popular y los sectores populares. Participó con entusiasmo en sacar adelante la fábrica, que pasó a formar parte del área social de la economía. En ese período además, Julio fue elegido dirigente sindical de la Citroen por sus compañeros de trabajo.

Golpe militar chileno

Después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, la casa de Julio fue allanada por los militares en busca de un dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. El dirigente no estaba en la casa pero se llevaron a Julio, quien pasó varios meses en la cárcel, habiendo sufrido privaciones y tortura como los miles de chilenos que fueron llevados a campos de concentración durante los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet.

Al salir en libertad fue seguido y hostigado por lo que decidió buscar mejores oportunidades en la fronteriza Bolivia. No tuvo éxito en Bolivia y regresó a Arica. Los militares nuevamente lo detienen y después de eso decide ir más lejos. En principio pensaba llegar hasta Canadá, donde llevaba recomendaciones de sus jefes en la fábrica Citroen, pero el destino quiso que su camino se detuviera en Quito.

Exilio en Ecuador

Llegó al Ecuador en julio de 1975 y rápidamente fue organizando su vida asentada en Quito. En 1976 ingresó a la carrera de Diseño Teatral en la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Central, para cuyos estudios contó con el apoyo de dos organismos internacionales de solidaridad con los exiliados chilenos: UIEF y WUS.

En la Escuela de Teatro encontró un amplio campo para el desarrollo de sus habilidades, participando en el montaje de varias obras de teatro y cine. Entre ellas, hizo el diseño de iluminación de María Coraje de Bertolt Brecht, que presentó el elenco de la Escuela de Teatro en Quito, Guayaquil y Cuenca en 1978; la iluminación de Danzas y bailes del Ecuador, bajo la dirección de Franklin Rodríguez, que representó al Ecuador en el Festival Mundial de Teatro de Caracas en 1978, con la participación del grupo indígena amazónico Los Yumbos Chaguamangos y la escenografía, vestuario e iluminación de la obra Banda de Pueblo de José de la Cuadra, que también bajo la dirección de Franklin Rodríguez representó al Ecuador en el Festival Panamericano de Teatro realizado en San Juan de Puerto Rico en julio de 1979, como complemento cultural de los Juegos Panamericanos.

En el cine, fue asistente de iluminación en el largometraje francés Los espejismos del trópico en 1982, en el largometraje alemán Nuestro hombre en la jungla en 1985 y director artístico en el largometraje sueco El tren al cielo en 1988. Al mismo tiempo, fue perfeccionando su relación con la cámara fotográfica, gracias al apoyo de su amigo Exequiel Sagredo, y fue especializándose en reflejar el avance de los movimientos sociales.

En 1982 entró a trabajar a Centro de Desarrollo, Difusión e Investigación Social (CEDIS) siendo responsable de la fotografía tanto de las diversas publicaciones que se editaron en esos años como para el boletín informativo semanal Punto de Vista. Como fotógrafo de este medio registró los hechos más importantes ocurridos en Ecuador y además acompañó todo tipo de entrevistas, a personalidades políticas, a dirigentes sociales e indígenas o a figuras latinoamericanas que visitaron el Ecuador en esa década, como Fidel Castro, Daniel Ortega, Líber Seregni, Tomás Borge Martínez, Ernesto Cardenal, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y muchos otros.

También mantuvo un constante seguimiento a figuras ecuatorianas como Tránsito Amaguaña, Oswaldo Guayasamín, Nela Martínez Espinosa, etc. Además, proveyó regularmente de material fotográfico a diversas publicaciones como el boletín Derechos del Pueblo, el periódico La Tierra del PSRE, a publicaciones del ILDIS, al Diario Hoy, entre otros. En CEDIS fue también encargado del archivo audiovisual, lo que le permitió relacionarse con todo tipo de organizaciones sociales del Ecuador, que a diario llegaban a la institución a solicitar el préstamo de videos.

Como amante de la naturaleza, acumuló también centenares de fotografías de los diversos lugares del Ecuador, ya que recorrió hasta sus más escondidos pueblos y aldeas. Además, le gustaba hacer excursiones por las montañas de la sierra. Por ello, un hito muy importante en su vida fue haber participado en dos expediciones a los Llanganati, en 1991 y 1993, con su amigo Daniel St-Onge, que coordinó y dirigió dichas excursiones. Juntos, además, pensaban hacer la caminata a Santiago de Compostela que se realiza anualmente en Galicia, España. Julio ha acumulado miles de fotografías que dan cuenta principalmente de las luchas populares en el Ecuador: las huelgas nacionales contra el gobierno de Osvaldo Hurtado, el No a León, los levantamientos indígenas de los 90, todos los hechos importantes quedaron registradas en su cámara.

En 1991 intentó iniciar una nueva vida en Chile. Su inquietud social lo llevó a visitar permanentemente a las últimas presas políticas de la dictadura que quedaban en prisión, haciendo incluso la foto de la portada del libro de poemas de Belinda Zubicueta, última presa política liberada en 1994. Viajó por diversas ciudades de Chile con una exposición fotográfica sobre los 500 años en 1992 y trabajó en un proyecto para organizar a los recolectores de papeles y cartones en Santiago. Sin embargo no se encontró a gusto con el modelo de sociedad imperante en Chile y en 1993 regresó al Ecuador, donde los indígenas y la gente común le llenaban sus sentidos de humanidad, sencillez, respeto y cariño.

En esta última etapa Julio se dedicó principalmente a la producción de audiovisuales, en especial para mostrar el trabajo que desarrollan las diversas empresas campesinas que apoya el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio FEPP, en la sierra, la costa o el oriente. Con su cámara y con el aporte de su compañera Charito Parra produjeron videos en diversos formatos e idiomas sobre las múltiples actividades que impulsa el FEPP en las comunidades campesinas del Ecuador.

Muerte

Julio García, murió asfixiado en nubes de gases lanzados por la policía, la noche del 19 de abril de 2005, mientras cubría la revuelta quiteña que exigía la salida del expresidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez.

Fuentes