Lluis Barraquer Roviralta

Lluis Barraquer Roviralta
Información sobre la plantilla
Lluis barraquer.jpg
Nacimiento1855
Barcelona, Bandera de España España
Fallecimiento13 de octubre de 1928
finca de San Climent de Llobregat
Causa de la muerteNeumonía crupal
NacionalidadEspañola
CiudadaníaEspañola
OcupaciónMédico
HijosL. Barraquer Ferré
PadresJoaquín Barraquer Llauder
FamiliaresLluis Barraquer (nieto)

Lluis Barraquer Roviralta. Médico de la neurología clínica, contribuyó al desarrollo de los saberes básicos como la anatomía.

Síntesis biográfica

Nació en Barcelona en 1855. Era el séptimo hijo del matrimonio formado por Joaquín Barraquer Llauder, abogado, y la hija de otro abogado. Ambos procedían de Sta. Cristina de Aro (Bajo Ampudán). A veces se confunde con otro hermano suyo, José Antonio, diez años mayor que él, también médico, que fue el iniciador de una conocida dinastía de prestigiosos oftalmólogos.

Estudios

Estudió medicina en Barcelona y a los 26 años pasó al Hospital de la Sta. Creu donde, un año más tarde, se le creó una especie de consulta o de dispensario de electroterapia que, debido a su actividad, pasó a llamarse después Servicio de Neurología y Electroterapia. Durante su formación parece que estuvo muy influido por Bartolomé Robert, catedrático de Patología y Clínica médicas, que también fue alcalde de la ciudad. Por esas fechas se creaba en París la primera cátedra de "Enfermedades del sistema nervioso", que ocupó Jean Marie Charcot, médico de la Salpêtrière, y en Viena, Heinrich Obersteiner fundaba el Wiener Neurologische Institut en 1882.

Trayectoria científica

Llevó a cabo numerosas investigaciones de laboratorio. De destacar son las relativas a la degeneración y regeneración del sistema nervioso periférico que llevó a cabo en el nervio ciático de conejos. El trabajo Etudes clíniques et expérimentales de Neurologie. Dégéneration et régéneration du système nerveux péripherique, publicado en la en 1919, constituye un ejemplo de alguno de los resultados de estos experimentos. En 1828 publicó en los Anales del Hospital de la Sta. Creu otro trabajo relacionado: "Estudio experimental de la degeneración regeneración del sistema nervioso periférico". También publicó una larga memoria, bellamente ilustrada, donde, entre otras cosas, describe la afección del sistema nervioso periférico en la lepra.

En 1921 apareció otra de sus contribuciones originales, la descripción del reflejo de prensión de pie, que estudió de forma minuciosa con sus colaboradores, entre los que podemos mencionar a E. M. Peres Casañas y a Roca Munner. Wartenberg en su The examination of reflexes. A simplification (New York: New Yer Book Publishers, 1945), habla del Barraquer's reflex. Efectivamente, todavía hoy, en el mundo anglosajón, así se le conoce.

En 1922 ingresó en la Real Academia de Medicina de Barcelona y lo hizo con una memoria que, según su descendiente, "es la mejor memoria sobre este tema. Se trata de un modelo de trabajo de semiología artesanal, basado sobre una larga experiencia, pacientemente recogida, lúcidamente interpretada y objetivamente expuesta". Más tarde se publicó con el título Valor semiológico de la contracción idiomuscular.

También ayudó a fundar a finales del Siglo XIX la Acadèmia i Laboratori de Cièncias Mèdiques (hoy Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears), donde en 1924 impartió una conferencia sobre la atrofia global de los tejidos de un lado del organismo, de patogenia "distrófico-simpática" y de etiología artropática en la mayoría de casos.

Entre 1919 y 1923 hizo operar una serie de epilepsias focales, procurando identificar la topografía del foco que iba precedido de un análisis clínico por medio de la faradización localizada. Ribas y su gran discípulo M. Corachan García fueron quienes llevaron a cabo la escisión de las "zonas cicatriciales". Entre los procesos expansivos se hizo célebre, en 1910, un caso de cisticercosis poliquística que intervino el conocido cirujano del Hospital de Ntra. Sra. del Sagrado Corazón, Salvador Cardenal.

Otra de las facetas más universalmente conocidas es la de haber recogido de forma minuciosa iconografía anatómica y patológica (macro y microscópica), así como clínica, que fue muy clarificadora y utilizada en muchas de sus publicaciones. Sirvió también de base para la elaboración del Tratado de enfermedades nerviosas, en dos volúmenes, de su hijo L. Barraquer Ferré , I. Gispert Cruz y E. Castañer-Vendrell (Barcelona: Salvat, 1936 y 1940). Dejó un legado de más de 2000 fotografías realizadas y reveladas por él mismo.

Muerte

Falleció en su finca de San Climent de Llobregat el 13 de octubre de 1928, víctima de una neumonía crupal.

Publicaciones

Los principales campos que acapararon su atención fueron los trastornos tróficos y las afecciones del sistema nervioso periférico, de forma especial su semiología. En 1885 publicó su primer artículo ("Parálisis periférica protopática de las cuatro extremidades") en la Gaceta Médica Catalana. Fue en esta misma revista, en 1897, donde dio a conocer la que parece una de sus aportaciones más originales: "Contribución al estudio de la atetosis". Según su nieto Lluis Barraquer "una notable observación clínica que, bajo la influencia de W. Hammond, califica deatetosis dobl, pero que resultaría más apropiado enjuiciarla, como propusimos con S. Giménez Roldán, como una disfonía de torsión."

En 1906 publicó la primera observación de la atrofia del tejido celuloadiposo de cintura para arriba o lipodistrofia cefalotorácica, en la que, por otra parte, aquel tejido se incrementa en exceso en la mitad inferior del cuerpo. Este trabajo fue difundido tanto en alemán (Neurologische Zentralblatt), como en francés (Nouvelle Iconographie de la Salpêtrière). Este es el proceso morboso que se conoce como "enfermedad de Barraquer" o de Barraquer-Simons (Arthur Simons), por la aportación ulterior de este segundo autor. Más tarde dedicó otro trabajo al tema (1924) que se vería completado con las contribuciones de las escuelas neurológica y endocrinológica españolas. Hoy se habla del síndrome de Barraquer o de Barraquer-Simons, o lipodistrofia progresiva con pérdida de tejido adiposo subcutáneo de la cara, cuello y tórax, y aumento del tejido adiposo en la mitad inferior del cuerpo.

Fuentes

  • Arquiola, E. La neurología clínica, En: Pedro Laín (dir.), Historia Universal de la Medicina, Barcelona, Salvat, vol. 6, pp. 240-249.
  • Barraquer Bordas L. Sobre l'Escola de Neurologia de l'Hospital de la Sta. Creu i St. Pau amb especial atenció a la personalitat i a l'obra del seu fundador: Lluis Barraquer i Roviralta. Sant Pau 1980;1:85-93.