Manuel Baldomero Ugarte

Para otros usos de Manuel Ugarte, véase Manuel Ugarte (desambiguación).
Manuel Baldomero Ugarte
Información sobre la plantilla
ManuelBaldoMMM.jpg
Escritor y político argentino.
NombreManuel Baldomero Ugarte
Nacimiento27 de febrero de 1875
ciudad de Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento2 de diciembre de 1951 (46 años) 
ciudad de Niza,
Francia Bandera de Francia
Nacionalidadargentina
Ciudadaníaargentina y francesa
Ocupaciónescritor, político y periodista

Manuel Baldomero Ugarte (Buenos Aires, 27 de febrero de 1875 - Niza, 2 de diciembre de 1951) fue un escritor, periodista y político socialista argentino. Tanto su vida como su obra fue silenciadas por la cultura oficial argentina (oligárquica y antiperonista) durante generaciones.

Síntesis biográfica

Fue hijo de los argentinos Floro Ugarte y Sabina Romero.

En 1881 ingresó al Colegio Nacional Buenos Aires, y en 1890 a su regreso a Buenos Aires desde París abandonó definitivamente el bachillerato para dedicarse a las letras.

En 1893 publicó un cuaderno de poemas, Palabras, que financió su padre y, poco después, Poemas grotescos y Versos y serenatas. En octubre de 1895 fundó la Revista Literaria, de la que sería director. Esta revista, inspirada en la fundada por Rodó en Montevideo, recibió el elogio del propio Rodó, de Ricardo Palma y Almafuerte.

Carrera literaria

Publicaciones políticas

Después de la intervención norteamericana en Cuba en 1898, Ugarte decidió viajar a Estados Unidos. Este viaje constituye un punto de inflexión en su vida. A partir de ese momento se dedicó a atacar la política imperialista de ese país. Esta causa se convirtió en objetivo totalizador de su existencia y lo concretó recorriendo América Latina, denunciando al invasor y apoyando a los gobiernos que encararon una política independiente, de corte nacional.

Desde Estados Unidos pasó a México, interesándose por su historia para comprender con mayores elementos su conflictivo presente.

Regresó a Europa, pasando primero por Cuba, y en París terminó su primera novela, Paisajes parisienses, que publicó en 1901. En octubre y noviembre de ese mismo año aparecieron en el diario El País de Buenos Aires sus dos primeros artículos antimperialistas: «El peligro yanqui» y «La defensa latina».

En 1902 agrupó varios artículos periodísticos y los publicó en Crónicas de boulevard. En Madrid se puso en contacto con dirigentes y escritores socialistas. Publicó dos nuevos libros: La novela de las horas y los días, y Cuentos de la pampa. En este último describía personajes y situaciones de la realidad argentina que conociera en sus primeros veinte años de vida.

Publicaciones sociales

En 1903 había publicado dos libros: Visiones de España y Mujeres de París, y en 1905, El arte y la democracia, Los estudiantes de París y Una tarde de otoño. En el primero de los libros citados, Ugarte reunió una serie de relatos acerca de paisajes españoles y personajes vinculados a las letras. En El arte y la democracia, insistió en la necesidad de un mayor compromiso del escritor con su tiempo:

Enamorado de las letras que son quizás mi razón de vida, pero enemigo del literalismo, entiendo que nuestras épocas tumultuosas y febriles, el escritor no debe matar al ciudadano.

En 1906 publicó Enfermedades sociales, ensayo sobre diversos vicios sociales, entre ellos la costumbre, la falta de libertad, la corrupción administrativa, las guerras impopulares, el miedo a la verdad, la intoxicación literaria. Todos estos vicios, reconocía, derivaban de un mal común: el régimen capitalista. Este régimen que «urge reemplazar por una organización más de acuerdo con la cultura del siglo».

En los primeros meses de 1908, Ugarte publicó Burbujas de vida. En él incluye un artículo suyo sobre las razones del arte social. La preocupación del autor se centró en las manifestaciones de un arte que deseaba «nacional». Orientó esta búsqueda hacia una interpretación del arte comprometido con su tiempo, única posibilidad de estructurar una cultura que posibilite la identidad nacional y latinoamericana.

En 1910 publicó Cuentos argentinos y adelantó en varios periódicos los resultados de sus estudios acerca de orígenes, caracteres y futuro de Hispanoamérica. A fines de ese año aparece El porvenir de la América española, en el cual analizó los orígenes y los diferentes desarrollos de las dos Américas, denunció la política expansionista de Estados Unidos a costa del resto de los países americanos, propuso la necesidad de concretar una unificación basada en la comunidad de territorio, lengua, cultura, costumbres, origen y enemigos comunes. Este libro alcanzó amplia repercusión en América y en Europa.

Diarios

Fundó el diario La Patria, el cual tenía por ideología:

El diario debía ser neutral frente a la guerra, defender cuanto concurriese a vigorizar nuestra nacionalidad, desarrollar el empuje industrial, crear conciencia propia y propiciar la unión de las repúblicas latinas del continente frente al imperialismo.

En el diario La Patria, Ugarte presentó un programa de corte nacional cuyos puntos principales eran: neutralidad, industria y cultura nacional, anti-imperialismo y unidad latinoamericana.

Viajes

Ugarte realizó una gira por países de latinoamérica, en primer lugar visitó Cuba, donde permaneció un mes. Recorrió el país y pudo apreciar la penetración imperialista norteamericana, reflejada aún en detalles cotidianos.

En mayo del siguiente año, 1912, llegó a Buenos Aires después de su gira, y en julio, la polémica con el Partido Socialista culminaría con su expulsión en noviembre. Ugarte creía que el socialismo debía ser nacional, y al partido no le preocupaba este aspecto doctrinario. El 1º de agosto se embarcaba hacia Montevideo. Allí el presidente Battle y Ordoñez lo recibió personalmente y llevó a cabo una conferencia en el Teatro 18 de Julio sin ningún tropiezo. Estrechó relaciones con Delmira Agustini, gran poetisa uruguaya.

En enero de 1919, acorralado por el aislamiento a que lo había sometido el clima de su país, se dirigió a España. Dos años después decidió instalarse en Niza con su esposa Theresa Desmard, con quien vivía desde 1920. Publicó Mujeres espontáneas y Poemas completos. El periodismo y los derechos de autor de sus libros eran sus únicos ingresos.

En 1922 apareció Mi campaña hispanoamericana en la editorial Cervantes de Barcelona. Aquí recopiló algunos discursos pronunciados en diversos países que visitó entre 1912y 1917. Se editó un nuevo libro: La Patria Grande, selección de artículos referidos, entre otros temas, a la doctrina Monroe, la mediación de México, la industria nacional, la neutralidad, extractados de revistas y de su diario La Patria.

En 1923 publicó El destino de un continente, en el cual describe, además de sus vicisitudes en el viaje por América, la evolución de su propia comprensión del fenómeno imperialista. Es una obra de reflexión en la que se advierte el proceso de maduración intelectual de nuestro autor. En ella incluyó al imperialismo británico como predecesor y acompañante del estadounidense, y condenó las actitudes parasitarias de los gobiernos locales.

En 1924 apareció El crimen de las máscaras, en el que haciendo gala de agudo sentido crítico y satírico ridiculizaba a diferentes personajes, prototipos de la sociedad contemporánea. En esos años publicó varios artículos: «La América nueva» (1929), «Política y Patria» (1930) y «El fin de las oligarquías latinoamericanas» (1931).

El 21 de mayo de 1935 desembarcó en Argentina. El país en plena década infame no registró la llegada del escritor, a excepción del semanario forjista Señales. En 1940 escribió en Viña del Mar el artículo «Estado social de Iberoamérica», en el que condenó las guerras fronterizas entre los países latinoamericanos y denunció la sujeción al imperialismo británico, primero, y al estadounidense, después.

En 1942 Ugarte publicó Escritores iberoamericanos del 1900, sin lugar a dudas su mejor producción literaria. Sus páginas permiten acceder a la intimidad de la generación de escritores a la que perteneció el autor, y que compartió momentos de juventud en Madrid y en París, a comienzo de siglo pasado.

En Madrid de 1951 estaba terminando la redacción de su libro póstumo: La Revolución de Hispanoamérica. Fue el libro de su madurez intelectual, que se vio reforzado por un presente del que no fue sólo espectador. Asistió a las dos guerras europeas, que la miopía occidental llamó «mundiales».

Asistió a la fatiga de una Europa post-guerra, al agigantamiento del poder estadounidense; al esplendor y ocaso del nazismo y del fascismo, a la concreción de la primera revolución bolchevique. Demasiadas conmociones para cualquiera y,especialmente importantes, para un pensador como Ugarte. En éste, su último libro, penetró hondamente en la situación hispanoamericana descubriendo sus fallas y sus posibilidades.

Muerte

En noviembre de 1951, con 46 años de edad, regresó a Buenos Aires. He aquí el motivo de su viaje:

No he pertenecido nunca al bando de los adulones y si hago ahora esta afirmación, si he vuelto especialmente de Europa a votar por Perón, es porque tengo la certidumbre absoluta de que alrededor de él debemos agruparnos, en momentos difíciles que atraviesa el mundo, todos los buenos argentinos.
Manuel Baldomero Ugarte

Pocos días después regresó a Niza. El 2 de diciembre de 1951 aparecía muerto en la casa que alquilaba. Esta muerte fue declarada accidental, aunque en los medios literarios y políticos se presumió que fue suicidio.

Obra

  • Palabras. Buenos Aires: edición del autor, 1893.
  • Poemas grotescos. Buenos Aires: edición del autor, 1893.
  • Versos y serenatas. Buenos Aires: edición del autor, 1894.
  • Paisajes parisienses. París: Lobraires-imprimeris reunies, 1901.
  • Crónicas de boulevard. París: Garnier, 1902.
  • La novela de las horas y los días. París: Garnier, 1903.
  • Visiones de España (Apuntes de un viajero argentino). Valencia: Sempere, 1904.
  • El arte de la democracia (Prosa de lucha). Valencia: Sempere, 1904.
  • Una tarde de otoño (Pequeña sinfonía otoñal). París: Garnier, 1906.
  • La joven literatura hispanoamericana. Antología de prosistas y poetas.París: Librería Armand Colin, 1906.
  • Enfermedades sociales. Barcelona: Sopena, 1906.
  • Burbujas de la vida. París: Paul Ollendorff, 1908 (a).
  • Las nuevas tendencias literarias. Valencia: Sempere, 1908 (b).
  • Cuentos Argentinos. París: Garnier, 1910 (a).
  • Los estudiantes de París. Madrid: Librería Española, 1910 (b).
  • El porvenir de la América española. Valencia: Prometeo, 1910 ©.
  • Cuentos de La Pampa. Madrid: Espasa-Calpe, 1920.
  • Las espontáneas. Barcelona: Sopena, 1921.
  • Poesías completas. Barcelona: Sopena, 1921.
  • Mi campaña hispanoamericana. Barcelona: Cervantes, 1922 (a).
  • La patria grande. Madrid: Internacional, 1922 (b).
  • El destino de un continente. Madrid: Mundo Latino, 1923.
  • El crimen de las máscaras. Valencia: Sempere, 1924.
  • El camino de los dioses. Barcelona: Sociedad de Publicaciones, 1926.
  • La vida inverosímil. Barcelona: Manuel Maucci, 1927.
  • El dolor de escribir. Madrid: Compañía Iberoamericana de Publicaciones, 1932.
  • Escritores iberoamericanos del 1900. Santiago de Chile: Zig Zag, 1951 (a).
  • El naufragio de los argonautas. Santiago de Chile: Zig Zag, 1951.
  • Cabral. Un poeta de América. Buenos Aires: Américalee, 1955.
  • La reconstrucción de Hispanoamérica. Buenos Aires: Coyoacán, 1961.

Fuentes