Mariano Latorre Court

Mariano Latorre Court
Información sobre la plantilla
Mariano Latorre Court.jpeg
Nacimiento4 de enero de 1886,
Cobquecura Bandera de Chile Chile
Fallecimiento11 de noviembre de 1955
Santiago de Chile

Mariano Latorre Court. Escritor chileno que fue considerado el fundador del criollismo chileno. Tiene gran importancia en el acontecer literario, y como líder de una corriente distinta, recibió los embates de quienes no quisieron entenderlo.

Fuera de Chile fue considerado como el escritor que se preocupó por mostrar, clasificar y caracterizar una faceta de la realidad chilena ignorada hasta entonces.

Síntesis biográfica

Infancia y juventud

Nació el 4 de enero de 1886, en Cobquecura, provincia de Maule. Sus primeros diez años los vivió en la ciudad de Constitución. Posteriormente se traslada a Valparaíso, Parral y Santiago.

Influenciado por su padre, ingresó a estudiar la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, pero luego de la muerte del progenitor, decidió retirarse y estudiar entonces en el Instituto Pedagógico, donde se tituló de profesor de castellano en 1915.

Labor artística

Publica sus primeros cuentos en la revista Zigzag. Desde su primera publicación, Cuentos del Maule, en 1912, demostró una marcada influencia de los grandes maestros realistas, como Maupassant y Dickens, una constante en su proyecto literario.

En 1920 publicó Zurzulita, considerada como la novela más representativa del período, ya que en ella se reúnen armónicamente todas las características de una obra mundonovista. Fue nombrado miembro académico de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile. Realiza crítica literaria en Zig Zag y La Información. Fue profesor titular de la cátedra de Literatura Chilena y Americana del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Además fue director de Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Es invitado a dictar conferencias sobre el Mundonovismo y la literatura chilena en Argentina, Estados Unidos e Inglaterra.

Muerte

Muere el 11 de noviembre de 1955 en Santiago de Chile. Once oradores despiden sus restos en el Cementerio General, sobresaliendo sin duda el discurso pronunciado por Pablo Neruda.

Obra literaria

Preferentemente su pluma se fue por el lado del cuento, aunque también incursionó en la novela, siendo en este último género literario donde cosechó acerbas críticas por su tendencia a describir antes que escribir.

Sus relatos, si bien no son breves, logran el interés que escasea en su trabajo novelístico. Están bien estructurados, la tensión dramática se manifiesta y los personajes tienen vida superior al entorno natural.

Dividió a Chile en regiones naturales y en pos de ellas escribió sus textos. También editó ensayos y una obra de teatro. Del mismo modo, hizo crítica literaria y apoyó mediante prólogos los trabajos de escritores nacionales.

Libros publicados

  • Cuentos del Maule (1912).
  • Cuna de Cóndores (1918).
  • La sombra del caserón (teatro, 1919).
  • Zurzulita (novela, 1920).
  • Ully (novela, 1923).
  • Hombres en la selva (1923).
  • On Panta (cuentos, 1935).
  • Hombres y zorros (cuentos, 1937).
  • La literatura de Chile (ensayo, 1941).
  • Viento de Mallines (cuentos, 1944).
  • Puerto Mayor (cuentos, 1945).
  • El choroy de oro (1946).
  • Chile, país de rincones (relatos, 1947).
  • El caracol (cuentos, 1952).
  • La isla de los pájaros (cuentos, 1955).
  • La paquera (novela póstuma 1955).
  • Memorias y otras confidencias (ensayos, 1971).

Premios

En 1936 se le otorgó el Premio Municipal de Santiago. Y en 1944 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Se hizo conocido y apreciado en el exterior y recibió invitaciones de toda Latinoamérica; muchas de sus obras fueron traducidas a otros idiomas.

El criollismo

El maestro del criollismo, como se le denominó, instauró una verdadera escuela, con discípulos importantes, que lo tuvieron como fanal. Su afán de mirar al país a través de la naturaleza captó adeptos en un momento en que la literatura chilena estaba demasiado influida por las corrientes extranjeras.

Él hizo lo que nadie había hecho: escribir novela y cuento ambientado en su país. Esto provocó enconados debates, no tan sólo por el altruista propósito nacional, sino porque ciertos críticos literarios encontraron su trabajo aburrido, extenso, devorado por la vegetación. Para combatir la tendencia criollista, se fundó la corriente de los imaginistas, que tendía, como lo dice su denominación, a soltar el magín, a elevarse, a crear historias donde los seres humanos eran figuras preponderantes.

Fuentes