Mashua

Mashua
Información sobre la plantilla
Tropaeolum tuberosum.jpg
Nombre Científico:'Tropaeolum tuberosum'
Reino:Plantae
Clase:Dicotiledoneae
Orden:Brassicales
Familia:Tropeoláceas
Género:Tropaeolum
Especie:T. Tuberosum

Mashua ó isaño (Tropaeolum tuberosum). Es una planta que crece en forma silvestre o es cultivada en la Cordillera de los Andes, desde Colombia hasta Argentina, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 4 000 m. Ha sido introducida con éxito en Nueva Zelanda. En el Perú ha sido cultivada desde épocas preincaicas y numerosas culturas la han representado en sus ceramios. Se conoce por otros nombres comunes como: añu, yanaoca (quechua), kkayacha (aymara). Pertenece a la familia de las tropeoláceas.

Origen

Es una planta que se cultiva desde la época prehispánica en los Andes y está representada en la cerámica de esos tiempos.

Tiene su origen en la región andina desde Ecuador hasta Bolivia. Cerca de los 3 000 msnm se encuentran especies silvestres que podrían ser los ancestros.

Variedades

Se han reconocido más de 100 variedades de mashua, existiendo colecciones de germoplasma en Ecuador y Perú.

Por el color se reconocen muchas variedades como: Occe añu, yana añu, puca añu, yurac añu, ckello añu o sapallu añu, checche añu y muru añu.

Morfología

Es una planta herbácea erecta o semipostrada, de tallos cilíndricos y hábitos rastreros.

Posee un follaje compacto, con hojas de color verde oscuro en el haz y más claras en el envés. Las hojas tienen lámina redondeada y el peciolo inserto en el centro.

Tiene flores solitarias de distintos colores que van desde el anaranjado hasta el rojo oscuro. El número de estambres varía de 8 a 13, y el tiempo que permanece abierta oscila entre 9 y 15 días.

Produce tubérculos de 5 a15 cm de largo, tienen forma cónica alargada, yemas profundas, y variados colores como el amarillo, blanco, rojizo, morado, gris y negro, con jaspes oscuros en la piel.

El tubérculo posee una textura arenosa y contiene 15 % de proteínas, con alto porcentaje de carbohidratos y 80 % de agua. Debido a la presencia de isotiocianatos, que también se encuentran en la mostaza y los rabanitos, la mashua tiene un sabor acre y picante, pero que desaparece con la cocción, volviéndose dulce.

Hábitat

Crece en suelos pobres de la región andina, cerca de los 3 000 msnm se encuentran especies silvestres desde Ecuador hasta Bolivia.

No requiere del uso de fertilizantes ni pesticidas, es resistente a las heladas, y en estado natural es capaz de repeler insectos y nemátodos.

Utilización

La mashua tiene entre 14 y 16 % de proteínas, se consume hervida o asada después de haberla soleado con el fin de azucararla. Los tubérculos tiernos son alimenticios y no necesitan ser pelados, sus hojas y flores se consumen cocidas.

Los brotes tiernos y las flores se comen cocidos como verduras. Se consume también en sopas, chupes, fritas, y algunos la mezclan con azúcar para preparar postres.

Se considera una planta medicinal pues es usada en personas con cálculos renales. Se usa también como antibiótico contra bacterias como: la Escherichia coli y Staphylococcus y en hongos como la Candida albicans. Es muy buena contra las dolencias génito urinarias y para la anemia.

En los hombres su consumo continuo inhibe el apetito sexual y si se consume mucha mashua con poco aporte de yodo se puede adquirir el bocio.

La mashua, es una fuente importante de glucosinolatos a los que se les atribuye propiedades anticancerígenas y también es muy rica en antioxidantes, isotiocianatos, pigmentos.

Cultivo

La mashua es una planta de fácil cultivo que puede ser cosechada entre los 6 y 8 meses de su siembra, y está asociada a la pobreza en vista de que se desarrolla en pisos altitudinales elevados.

Los tubérculos pueden ser almacenados hasta 6 meses en lugares fríos y ventilados, inclusive pueden ser guardados bajo el suelo para ser extraído cuando se necesiten. El cultivo de la mashua es muy productivo, pudiendo llegar a rendir hasta 25 t/ha.

Fuentes

  • Científicos UNALM trabajan en la Mashua; UNALM.
  • Revista Cubana Aliment Nutr 1995; 9(1): Glucosinolatos de la dieta. Manuel Hernández Triana.
  • Cortez, Hl. Deza, F. y Jiménez, S. 1982. Obtención y evaluación de harina de Maswa (Tropaeolum tuberosum). En: III Congreso Internacional de Cultivos Andinos.8-12 febrero. La Paz MACA, IBTA, CIID-CANADA. La Paz, Bolivia. pp.331-334.
  • Perú ecológico / Mashua (Tropaeolum tuberosum)