Modernismo

Modernismo
Información sobre la plantilla
Modernismo, estilo y funcionalidad.jpg
Concepto:Término que se aplica en referencia a distintos movimientos, en especial a la corriente de renovación artística que se desarrolló entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Europa y América Latina.

Modernismo. Término que se aplica en referencia a distintos movimientos, en especial a la corriente de renovación artística que se desarrolló entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Europa y América Latina. Este movimiento se conoció en español como modernismo, pero en otros idiomas recibió el nombre de Art Nouveau, modern style y jugendstil, por ejemplo. En cada país, por otra parte, el modernismo tuvo características propias.

La base del Modernismo se encontraba en una intención rupturista con los estilos predominantes de la época. La búsqueda de una nueva estética, inspirada en la naturaleza y con elementos de la Revolución Industrial, marcó el cambio de Paradigma. El odernismo intentaba acercar la belleza artística a los objetos cotidianos, de modo tal que el arte sea accesible a todas las clases sociales. No apelaba, de todas formas, a las técnicas de producción masiva.

Modernismo

  • Se desarrolla entre los años 1880-1914
  • Literaria de gran renovación Estética.
  • El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos.
  • Esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante.
  • Respecto al lenguaje, reacciona contra el retorcismo, el descuido formal del Romanticismo y la "vulgaridad" del Realismo y del Naturalismo
  • Se nutre básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.

Momentos en su desarrollo

Iniciación: La primera generación modernista 1882-1896. José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español. Culminación: En 1888 Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España En 1896 se edita Prosas Profanas el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica

Continuación. La segunda generación modernista. Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela del Modernismo, cuando ya los iniciadores habían muerto prematuramente, los escritores de esta segunda generación continuarían la obra con sus aportes personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo Lugones Ricardo Jaimes Freyre Amado Nervo y Julio Herrera y Reissig

Etapas de desarrollo

De acuerdo con su temática y, a través de ella, y la manera en que el artista "mira" el mundo, se diferencian dos etapas en el desarrollo del Modernismo

Etapa Preciosista Predominan los temas exóticos y símbolos de la antigüedad. El arte no ejerce un compromiso con la realidad sino que se relaciona con una estética de evasión, se eligen los paisajes versallescos y las innovaciones de la poesía francesa. Está representada por Prosas Profanas.

Etapa mundonovista: Se valorizan las raíces hispánicas de América y aparece el interés por los temas sociales y políticos de la época. Está representada por el Darío de Cantos de vida y esperanza, por Santos Chocano y el Lugones de Odas seculares.

Características

Se pueden establecer los siguientes rasgos del Modernismo:

  • Amplia libertad creadora.
  • Sentido aristocrático del arte.
  • Rechazo de la vulgaridad.
  • Perfección formal.
  • Cosmopolitismo: el poeta es ciudadano del mundo, está por encima de la realidad cotidiana
  • Actitud abierta hacia todo lo nuevo.
  • Correspondencia de las artes (aproximación de la literatura hacia la pintura, la música, la escultura).
  • Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos.
  • Se constituyen como temas la mitología, la Grecia antigua el Oriente la Edad Media etc.
  • Práctica del impresionismo descriptivo (descripción de las impresiones que causan las cosas y no las cosas mismas).
  • Renovación de los recursos expresivos: supresión de vocablos gastados por el uso; inclusión de vocablos musicales y de uso poco frecuente; simplificación de la sintaxis; aprovechamiento de las imágenes visuales; etc.
  • Renovación de la versificación: se le dio flexibilidad al soneto. Se prefirieron la versificación irregular, el verso libre y la libertad estrófica que dio a la silva variedades desconocidas.

Significación

"Modernismo" es la palabra tomada de los simbolistas y elegida por Darío para designar la fructífera tendencia.

Se ha dicho que el Modernismo representa la inquietud de una época: el final del siglo XIX, el cambio histórico que se refleja en el arte, la religión. Pero el Modernismo literario, más allá de ese contexto cierto, aportará un cambio definitivo en el manejo expresivo del idioma.

Se ha señalado que concreta el sueño de los escritores románticos: diseñar un lenguaje típicamente latinoamericano, reconocido por los mismos españoles. A veces defendido y otros combatidos, el Modernismo es la base sobre la que se desarrollará la literatura hispanoamericana del siglo XIX.

Importancia

La importancia del modernismo es doble: por una parte dio poetas que reanudan la gran tradición histórica, rota o detenida al finalizar el siglo XVII por la otra, al abrir puertas y ventanas, reanimó el idioma. Dio poetas que reanudan la gran tradición histórica, rota o detenida al finalizar el siglo XVII Después de esa experiencia el castellano pudo soportar pruebas más rudas y aventuras más peligrosas. Entendido como lo que realmente fue --un movimiento cuyo fundamento y meta primordial era el movimiento mismo-- aún no termina, la vanguardia de 1925 y las tentativas de la poesía contemporánea están íntimamente ligadas a ese gran comienzo.

Era el lenguaje de la época, su estilo histórico, y todos los creadores estaban condenados a respirar su atmósfera. Los grandes poetas modernistas fueron los primeros en rebelarse y en su obra de madurez van más allá del lenguaje que ellos mismos habían creado. Preparan así, cada uno a su manera, la subversión de la vanguardia.

Su vida estuvo signada por la temprana y constante lucha por la libertad de su patria y los valores morales. Sufrió castigos y destierros, por lo que vivió en España y viajó a Europa. Residió temporalmente en países de América latina y se radicó después en USA donde continuó su trabajo por la resistencia.

A su vida generosa y heroica suma el mérito de ser uno de los escritores más grandes del continente. Crea un estilo nuevo e inicia, junto con otros, esa voluntad de renovación e independencia verbal que es el Modernismo.

Características del modernismo en Martí

Su estética se basa sobre la creencia en un arte bienhechor. El artista debe ser útil a los hombres. El arte es concebido como un instrumento que puede expresar las emociones humanas y mejorar la sociedad.

José Martí escribe porque cree que la escritura es el mejor puñal. Ese puñal que es su verso deviene en flor: posee la fuerza de transmitir lo inefable del alma y las aspiraciones y sentimientos del hombre americano.

Su estilo sencillo: Su escritura es fragmentaria, a causa de su azarosa existencia. En vida, casi no publicó. Sus obras de crítica aparecieron en periódicos (La Nación).

Martí fue un escritor muy original, pero sin rebuscamientos ni excentricidad. En toda su prosa las ideas tienen vigor y dinamismo. Aparece una abundancia de ritmos, reforzada por brillantes metáforas, riqueza de vocabulario, y diversidad de recursos de estilo.

Obra poética

Sus libros de poesía son: Ismaelillo (dedicado a su hijo, que presenta imágenes reveladoras de una nueva sensibilidad), Versos sencillos Versos libres Flores del destierro y otros poemas aparecidos en la revista La edad de oro que él fundó.

La poesía de Martí está llena de gracia y armonía visual y sonora. En el prólogo a Versos sencillos anuncia: "Amo la sencillez y creo la necesidad de poner el sentimiento en formas llanas y sencillas". Poesía que ejemplifica todo lo anterior es La niña de Guatemala

La niña de guatemala

Quiero, a la sombra de un álamo, contar este cuento flor: la niña de Guatemala, la que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda y de jazmín; la enterramos en una caja de seda. Ella dio al desmemoriado una almohadilla de olor; él volvió, volvió casado, ella se murió de amor. Iban cargándola en andas obispos y embajadores; detrás iba el pueblo en tandas, todo cargado de flores. Ella, por volverlo a ver, salió a verlo al mirador; él volvió con su mujer, ella se murió de amor. Como de bronce candente al beso de despedida, era su frente: ¡la frente que más he amado en mi vida! Se entró de tarde en el río, la sacó muerta el doctor; dicen que murió de frío; yo sé que murió de amor. Allí, en la bóveda helada, la pusieron en dos bancos; Besé su mano afilada, besé sus zapatos blancos. Callado al oscurecer, me llamó el enterrador; ¡nunca más he vuelto a ver a la que murió de amor José Martí en Versos sencillos.

Rubén Darío y el Modernismo

Nació en Metapa Nicaragua en el año 1867 Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento Fue periodista y diplomático. Hasta 1898 vivió, publicó y actuó en Chile Centroamérica y la Argentina En 1898 viajó a España y vivió en Francia y otros países de Europa Murió en León, Nicaragua, en 1916

Escribió prosa y poesía Entre toda su producción se destacan tres obras que ayudan a comprender la evolución del Modernismo: Azul Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. Los raros , en prosa, y El Canto Errante son otras de sus obras.

El lugar de Darío es central. No es una influencia viva sino un término de referencia: un punto de partida o de llegada, un límite que hay que alcanzar o traspasar: ser o no ser como él, de ambas maneras Darío está presente en el espíritu de los poetas contemporáneos. Es el fundador. Todo lo renovó: la materia, el vocabulario, la métrica, la magia peculiar de ciertas palabras, la sensibilidad del poeta y de sus lectores.

Breve análisis de las obras de Rubén Darío

Azul 1888

Fue su primera obra importante. Publicada en Valparaíso está constituida por relatos breves y algunos poemas. Significó para su autor el reconocimiento en América y en España.

Sus rasgos son: sensualidad, erotismo y musicalidad. En los sonetos que cierran la obra, Darío revela sus preferencias y su cosmopolitismo.

Prosas profanas: fue publicado en Buenos Aires, en 1896 Las variaciones temáticas y las audacias métricas, son tantas que provocaron en América y en España grandes polémicas. Predomina el tema erótico envuelto en un arte cromático y perfecto. Con el siguiente poema se ejemplifica lo anterior.

Sinfonía en gris mayor

Elmar como un vasto cristal azogado, Refleja la lámina de un cielo de zinc; Lejanas bandadas de pájaros manchan El fondo bruñido de pálido gris. El sol como un vidrio redondo y opaco, Con paso de enfermo camina al cenit; El viento marino descansa en la sombra Teniendo de almohada su negro clarín. Las ondas que mueven su vientre de plomo, Debajo del muelle parecen gemir. Sentado en un cable, fumando su pipa, Está un marinero pensando en las playas De un vago, lejano, brumoso país. Es viejo ese lobo. Tostaron su cara Los rayos de fuego del sol de Brasil; Los recios tifones del mar de la China Lo han visto bebiendo su frasco de gin. La espuma impregnada de yodo y salitre, Ha tiempo conoce su roja nariz, Sus crespos cabellos, sus bíceps de atleta, Su gorra de lona, su blusa de dril. En medio del humo que forma el tabaco, Ve el viejo el lejano, brumoso país, Adonde una tarde caliente y dorada, Tendidas las velas, partió el bergantín. La siesta del trópico. El lobo se aduerme. Ya todo lo envuelve la gama del gris. Parece que un suave y enorme esfumino Del curvo horizonte borrara el confín. La siesta del trópico. La vieja cigarra Ensaya su ronca guitarra senil, Y el grillo preludia un solo monótono En la única cuerda que está en su violín.

Rubén Darío (en Prosa profanas) Cantos de vida y esperanza 1903 Los temas del libro son, entre otros: el paso del tiempo, la misión del poeta, la búsqueda de la fe, la preocupación por el futuro de América. El libro termina con una expresión de temor y duda sobre el misterio de la vida. De contenido diferente, este volumen presenta el mismo cuidado formal y la notable variedad de metros y riqueza de lenguaje que caracterizan al gran poeta.

Crisis del proyecto modernista

Artículo principal: Crisis del modernismo católico.

Desde finales del siglo XX el emblema filosófico viene siendo la crisis de la razón y la muerte del hombre (el emblema del siglo XIX fue la muerte de Dios). El siglo XXI sigue avanzando bajo la amenaza del cientificismo, heredero de la ilustración más despótica. Desde el siglo XIX se viene generalizando, a nivel mundial, la actitud positivista que extiende el desarrollo de las ciencias naturales, reduciendo todo el saber a sus criterios empíricos. Esta actitud penetra todas las culturas y se manifiesta en la reclamación de privilegios por parte de la racionalidad tecnológica, en la disgregación del conocimiento en ámbitos atomizados, en la oposición irreconciliable de supuestos valores y en la materialización de la vida en su totalidad.

Estos síntomas permiten diagnosticar la agonía de la ideología, sin embargo, lo que agoniza es la utopía, en el sentido de un proyecto común posible que alimente la esperanza de mejora de la sociedad y ofrezca propuestas reales de cambio para la humanidad. El noble proyecto ilustrado de autonomía para el hombre en el descubrimiento del logos universal, que alentó las utopías modernistas (transformadas, finalmente, en feroces totalitarismos de inusitada capacidad destructiva), ha dado paso a la fragmentación del pensamiento actual en una serie de rasgos que atraviesan, de forma inevitable, la mentalidad globalizada de nuestro tiempo.Estos rasgos son:

1.- Desmitologización: toda la realidad se interpreta en términos de causa y efectos naturales: biológicos, físico y psíquicos.

2.- Desacralización: el sentido es una cuestión transcendental que no sobrepasa la consciencia subjetiva. Se prescinde de la transcendencia humana.

3.- Secularización: la razón individual es el único criterio que rige el actuar y sentir del humano (ni religión, ni estado).

4.- Ideologización: la norma ideológica es incuestionable.

5.- Subjetividad: el humano es la medida de la interpretación de realidad. Es el que decide, de forma colectiva, qué es lo valioso.

6.- Relativismo: se niega la perspectiva universal y objetiva de los valores. Todo vale, incluso el anti-valor.

7.- Emancipación: autonomía, concedida graciosamente, de toda autoridad, espiritual, jurídica, social o política. La emancipación se logra usando la razón de forma pública o bien se conquista con la revolución violenta.

8.- Reduccionismo social: el hombre sólo puede tener relaciones mundanas. Estas relaciones se circunscriben al contexto espacio-temporal y al ámbito del placer y el poder, donde el más violento, el más corrupto, el más manipulador, el más seductor…. logra prebendas y privilegios.

Todos estos rasgos del pensamiento actual encierran trágicas contradicciones:

1.- Se explica todo por las causas y los efectos (desmitologización) y, sin embargo, las causas primeras y los efectos últimos del universo y el hombre se entregan al azar, a la nada o la repetición cíclica del todo (desacralización).

2.- Se argumenta que la razón individual es el criterio supremo del hombre (secularización) y sin embargo se absolutiza la ideología como incuestionable, aunque sus afirmaciones vayan en contra de la racionalidad científica y el criterio moral más elemental (ideologización).

3.- La colectividad es quién decide lo valioso (subjetividad) pero todo vale según los intereses de la ideología (relativismo), que es la que conforma el pensamiento de la colectividad.

4.- Se aspira a la autonomía (emancipación) pero esa autonomía se usa en una esfera de relación en la que se pretende ser más que el otro (reduccionismo), que es la causa y el efecto de la servidumbre, la dependencia, la sumisión, la esclavitud…

Sin duda, la educación reproductora actual, está formando a personas en las contradicciones mencionadas, esto supone que la educación hoy no se cuestiona nada racional (lo racional se muestra en el pensamiento coherente), no permite tomar consciencia de nada real (lo real se identifica en la acción coherente) y no muestra nada valioso (el valor se capta en las acción-pensamiento-afecto coherente). En definitiva la educación hoy es un mass media que difunde los slogans de la ideología, aplicando estrategias publicitarias. La educación hoy ha olvidado su función de desarrollar el juicio crítico libre en el ser humano.

Fuentes