Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce

Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce
Información sobre la plantilla
Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce.jpg
Características
Localización
Continente(s):Bandera de Colombia Colombia, América del Sur


Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce. Hace parte del cinturón de páramos y bosque andino conocido como corredor de conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque, el cual está conformado por un ramal cordillerano que se encuentra semi aislado de la cordillera Oriental dispuesto en sentido suroccidente-nororiente. Este es un lugar ideal para la observación de la naturaleza, la fotografía y la investigación. Su paisaje comprende parte del espinazo de montañas que corona el páramo de la Rusia y un abanico de pequeños valles, bañados por tributarios del río Fonce, que buscan el valle del Magdalena.

Localización

Al sur del departamento de Santander y límites del departamento de Boyacá; comprende parte de los municipios de El Encino, Charalá y Gámbita.

Características generales

Este territorio estuvo ocupado por comunidades indígenas pertenecientes a la macrofamilia Chibcha, como los Guanes, Laches, Chitareros y las de la familia Caribe, representada por los Carares, Opones y Yariguíes durante la época precolombina.

Es el mayor reducto de bosques andinos y páramos en buen estado de conservación en la vertiente occidental. Se constituye también como la principal y más grande reserva del bosque de roble continuo existente en Colombia. Tiene endemismos regionales y un número significativo de aves. Sirve de refugio natural de especies vulnerables o en vía de extinción, como la perdiz, el venado, el oso de anteojos, primates, la danta, el tigrillo y el roedor de género Akodon.

Ecosistema

Bosque Húmedo templado y Páramo.

Flora

La vegetación paramuna del área protegida, se caracteriza por contar con formaciones vegetales de tipo pajonal-frailejonal, chuscal-frailejonal y arbustal- frailejonal. El complejo de frailejones del Santurario, cuenta con una importante diversidad; de las 87 especies registradas para Colombia, 13 están presentes en Guanentá, entre ellas, Espeletia cachaluensis y Espeletia chontalensis, además: Espeletia boyacensis, Espeletia grandiflora var. boyacensis, Espeletiopsis pleiochasia, Espeletia murilloi; Espeletia incana (VU), Espeletia Nemekenei (VU), Espeletia congestiflora, Espeletiopsis guacharaca, Espeletiopsis sclerophylla (EN), Espeletia brachyaxiantha (EN), Espeletia discoidea (EN).

La franja boscosa, cuenta con importantes rodales de Quercus humboldtii (Roble) y Podocarpus oleifolius (Pino colombiano), y relictos de Polylepis quadrijuga (coloradito) especies categorizadas en amenaza. Así mismo, es refugio de nuevas especies, entre las que se destacan: Condylopodium hyalinifolium y Pentacalia guanentana (Asteraceae).

A nivel general, la composición florística del Santuario, está constituida por 494 especies, 151 géneros, y 106 familias de plantas con flores y helechos. Dentro de las cuales, las mejor representadas a nivel específico son: Asteraceae (64 spp), Orchidaceae (39), Rubiaceae (38), Melastomataceae (29) y Ericaceae (24); y a nivel génerico: Asteraceae (20), Orchidaceae (17), Rubiaceae (17), Ericaceae (13) y Melastomataceae (13).

Fauna

Dentro de la jurisdicción del Santuario los grupos faunísticos mejor estudiados son anfibios y aves. Para el primer grupo, se han registrado 33 especies, de las cuales tres son endémicas (Atelopus mittermeieri, Eleutherodactylus carlosssanchezi y Nymphargus vicenteruedai); otras especies destacadas por su abundancia en el sector “La Sierra” son: Eleutherodactylus merostictus, Eleutherodactylus miyatai y Eleutherodactylus uisae.

Con relación a las aves identificadas en la “La Sierra”, la lista presenta 125 especies agrupadas en 36 familias, dentro de las cuales Tyrannidae (17 especies), Trochilidae (14), Thraupidae (10) y Furnariidae (9), son las más diversas. En cuanto al estado de conservación de este grupo, las siguientes especies, se encuentran bajo alguna categoría de amenaza: Odontophorus strophium, Eriocnemis derbiy, Andigena nigrirostris, Campephilus pollens, Hapalopsittaca amazonina, Coeligena prunellei y Macroagelaius subalaris.

Hasta el momento, la diversidad de mariposas en el área protegida identificadas en un rango altitudinal entre 2500-3000 msnm., arroja 47 especies, entre ellas, las más abundantes son: Lasiophila prosymna, Heliconius clysonymus, Catasticta radiata, Oleria padilla y Morpho lympharis.

En mamíferos, se han evidenciado rastros y avistamientos de Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Mazama Rufina (venado soche), Cebus albifrons (mono cariblanco), puma, tinajo y pequeños roedores, entre otros.

Hidrografía

La red hídrica del área protegida está conformada por importantes fuentes, entre ellas, las quebradas Cachalú, California, la Venada, Chamízales, Peña Blancas y Chochal, que drenan sus aguas al río La Rusia, el cual se une a la quebrada los Cercados (también proveniente del Santuario) para formar el río Negro, que junto con el río Guacha dan origen al río Pienta, aguas abajo junto con el río Táquiza en inmediaciones del municipio de Charalá, forman el río Fonce, afluente del Suárez, que al unirse aguas abajo con el río Chicamocha forman el río Sogamoso, tributario del Magdalena.

Al occidente del Santuario de Guanentá, nacen los ríos Guillermo, Cañaverales y Virolín, los cuales, al unirse forman el río Oibita, otro gran tributario del la cuenca del rio Suárez.

En la cuenca alta del río Fonce, dentro del área protegida, específicamente en las zonas de páramo, se encuentran las lagunas de Aguas Claras, Cachalú y los Cuadros.

Comunidades

En el costado sur de la zona de influencia del Santuario, se encuentra el campesino alto andino, algunos de ellos habitantes del páramo, con una fuerte influencia boyacense; hacia el norte, en las zonas más bajas, esta el campesino influenciado por una cultura cafetera, de ascendencia santandereana; en las inmediaciones del área protegida se mezclan y confunden los ancestros muiscas (por el sur), laches (al oriente) y guanes (por el norte y occidente), con el mestizaje hispánico; socio-culturalmente, las comunidades de esta región son muy afines, con una misma idiosincrasia y un gran sentido de pertenencia hacia su entorno, dado que habitan una región que aún mantiene muchas áreas de importancia ambiental.

Fuente