Matías Salazar

Matías Salazar
Información sobre la plantilla
General Matías Salazar.jpg
General venezolano
Nacimiento1828
El Pao de San Juan Bautista, Estado Cojedes, Bandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela
Fallecimiento17 de mayo de 1872
Tinaquillo, Estado Cojedes, Bandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela
Causa de la muerteFusilamiento
NacionalidadVenezolano
CiudadaníaVenezolana
OcupaciónMilitar
Conocido porMatiítas

Matías Salazar. Jefe militar y político venezolano. Al morir poseía los grados de General.

Biografía

Infancia y juventud

Nació en el año 1828 en El Pao de San Juan Bautista, Estado Cojedes, Venezuela.

Durante su juventud se desempeñó en muchas actividades, siendo agricultor, albañil, criador de ganado, buhonero y torero, siendo conocido en esta actividad con el sobrenombre artístico "Matiítas", inclusive hasta fuera de Venezuela. En el año 1848, contando con 20 años de edad, trabajó en Valencia como escribiente del abogado Francisco Paula Quintana; luego en su tierra natal trabajó como maestro de escuela.

Vida militar

En 1856 ingresa a la milicia, donde pronto ascendió al grado de subteniente, del cual pasó tras los sucesos de la Revolución de Marzo de 1858, al de capitán. En 1859, año del inicio de la Guerra Federal, se unió a las filas federalistas, erigiéndose enseguida como caudillo de la región central, sobre todo en las provincias de Carabobo y Cojedes.

Durante el desarrollo de la Guerra Federal siempre figuró y luchó al lado de personajes como Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco. Su influencia en los líderes de la Federación quedó demostrada cuando Falcón le perdonó delitos cometidos contra la propiedad, como el asalto contra el comerciante Juan Palau, en el camino de Valencia a Tinaquillo, acción que le valió el remoquete de "El Encarbonado", debido al disfraz que utilizó para cometerlo.

En 1862, es ascendido por Falcón al grado de general y se le pone al mando de una brigada de 300 hombres, bajo las órdenes del general Jesús María Lugo, entonces jefe y director de operaciones militares en Carabobo. Al promulgarse la Constitución de 1864, al territorio se le confirma su condición de estado federal; no obstante, esta región se encontraba convulsionada desde 1856 por luchas internas, que fueron aprovechadas por los políticos periodistas de Valencia para preparar su anexión al Estado Carabobo. Así en diciembre de 1865, Cojedes vio como sus legisladores decretaban su desaparición como estado federal y la consiguiente anexión de sus pueblos y territorios al estado Carabobo, acto que se concretó el 1 de enero de 1866, cuando los diputados cojedeños viajaron a Valencia a rendir informes ante la Asamblea Legislativa y demás poderes del estado Carabobo.

En 1866, es elegido como diputado, pero al asumir Hermógenes López el gobierno de estado Carabobo, toma las armas contra él y el 20 de enero lo derrota en Mucaraparo, entrando victoriosamente a Valencia y desplazándose posteriormente hacia El Baúl, donde proclama la paz, para luego retornar a Valencia a ocupar su sitio en la legislatura de Carabobo.

En 1868, participa en la Revolución Azul, uniéndose al movimiento revolucionario auspiciado por Antonio Guzmán Blanco, después de los sucesos del 14 de agosto de 1869. Durante este proceso revolucionario, se desempeña como jefe guerrillero en Carabobo y Cojedes, derrotando allí a su paisano Ramón Herrera el 12 de septiembre de 1869, pero fracasa en su intento de tomar Valencia.

El 14 de febrero de 1870, Guzmán Blanco desembarca en Curamichate, procedente de Curazao; donde comienza a organizar la toma del poder con arengas y proclamas dirigidas a los venezolanos, hasta que en el mes de marzo emprende su campaña hacia el centro, pasando por tierras de Cojedes en donde se le une con sus tropas. Al llegar a Caracas, le tocó entrar a la ciudad y vencer la resistencia puesta por ésta, desalojando desde El Calvario hasta la plaza Bolívar para el ejército de los "azules" que llegaron a Caracas el 27 de abril de 1870. A raíz de estos sucesos, se convirtió en uno de los más altos jefes de liberalismo y en el segundo jefe del ejército guzmancista. En tal sentido, al ascender Guzmán Blanco a la presidencia de la República, asume el cargo de segundo designado de la presidencia de la República y luego, el de presidente del estado Carabobo. No obstante, a pesar de su importante ubicación en el seno del guzmancismo, al poco tiempo se empezó a notar un distanciamiento entre é y Guzmán Blanco, desobedeciendo sus órdenes y dando ventajas al enemigo, al que aunque derrota en Guama el 21 de septiembre de 1870, le permite huir hacia los Andes.

La relación terminó de fracturarse luego que en la celebración del 27 de abril de 1871 en la casa de Guzmán Blanco en Caracas, fue desairado por la esposa de este, Ana Teresa Ibarra, que se negó a bailar con él. Ante la indiferencia de Guzmán Blanco a este desaire, se marcha a Valencia donde de inmediatamente comienza a organizar una rebelión contra su gobierno. En mayo de 1871, Guzmán Blanco va a Valencia y casi es víctima del complot que había preparado para asesinarlo.

Exilio y regreso a Venezuela

El movimiento dirigido por él es derrotado, ante quien Guzmán Blanco se comporta benévolamente, al llamarlo a Caracas haciéndole acompañar por su mentor político, Felipe Larrazábal, desterrándolo y dándole 20.000 pesos y a Larrazábal 10.000, dinero que ambos aprovechan en el exterior para comprar armas y preparar una invasión a Venezuela.

El primer intento para alzarse en armas contra el Gobierno fue invadir por las costas de Falcón. Sin embargo, tuvo que hacerlo por el Arauca (Colombia) y allí no obtuvo mayor suerte. Logró reunir a algunos de sus partidarios y luchó hacia el centro en busca de lugares donde había conquistado sus mayores éxitos militares en el pasado, entre Cojedes y Carabobo, y culminando con el fracaso en el intento de tomar por sorpresa a Tinaquillo, donde se encuentra con el ejército del gobierno. En la madrugada del 29 de abril de 1872, se produce el enfrentamiento definitivo entre las fuerzas dirigidas por él y las del gobierno. Derrotado y perseguido, se dirige a las serranías de Nirgua donde finalmente es apresado.

Muerte

Tumba del General Matías Salazar

Al ser capturado, se le lleva a Tinaquillo donde se le somete a un Consejo de Guerra. Unos 151 Generales y jefes liberales presentes en Tinaquillo, le solicitaron por escrito el 12 de mayo de 1872, al General Guzmán la pena de muerte para el General Matías Salazar, por el delito de traición. Al efecto Guzmán convocó a los Generales en Jefe para formar un Consejo de Guerra que conociera del caso. El día 15 de mayo se reunieron en Tinaquillo 23 Generales en Jefe en Gran Tribunal y en nueve horas y media fue sustanciado y resuelto este juicio. Fueron Presidentes del Tribunal el General José Ignacio Pulido, Ministro de Guerra y Marina en Campaña, y el General León Colina, Jefe de Estado Mayor General. Se declaró culpable de todos los cargos que se le imputaron, decidiendo el tribunal la pena de degradación y muerte, por concepto de alta traición al ejército y contra la causa liberal. El General Guzmán ratificó la decisión.

El día 17 de mayo de 1872, a las doce del día, se llevó a cabo el fusilamiento, en presencia del ejército, en las afueras de Tinaquillo. La parada la mandó el General en Jefe Julián Castro, ex-Presidente de Venezuela en el año 1858. Con este fusilamiento oficial, se violó la Constitución de 1864, la cual abolía la pena de muerte, al igual que el programa de la Revolución Federal.

El sitio actual del fusilamiento del General Salazar queda en el patio trasero de la "Heladería Víctor", de la familia Ortega, en Tinaquillo.

Fuentes