29 de abril
Abril ← Marzo — Mayo → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos. Quedan 246 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1091: A orillas del mar Egeo, en el actual límite entre Turquía y Grecia, el emperador bizantino Alejo I Comneno, junto a sus aliados cumanos, derrotan a los pechenegos en la batalla de Lebounion.
- 1429: En Francia, el ejército francés, liderado por Juana de Arco libera Orleans
- 1483: La isla Gran Canaria es conquistada por el Reino de Castilla, lo que supuso un importante avance en la futura expansión del Reino de España.
- 1521: En la ciudad de Tenochtitlán empieza la conquista de México, perpetrada por el militar español Hernán Cortes y su ejército.
- 1587: En España, la flota pirata británica liderada por Francis Drake ataca Cádiz, destruyendo la flota española amarrada en la bahía.
- 1624: En Francia, el cardenal Richelieu asume el cargo de ministro de Luis XIII.
- 1729: En España, Felipe V da carácter de institución oficial a los Mozos de Veciana, más conocidos en toda Cataluña como Mozos de Escuadra.
- 1804: Desde La Habana (Cuba) parte rumbo a Filadelfia (Estados Unidos) el naturalista alemán Alexander von Humboldt.
- 1814: En España, en el marco de la Guerra de la Independencia Española los franceses se retiran de Barcelona.
- 1833: En Asturias (España), el infante Carlos María Isidro se niega a reconocer a su sobrina Isabel II de España como reina dando lugar a la Primera Guerra Carlista.
- 1875: Portugal aprueba la ley que suprime la esclavitud en todas las provincias de ultramar.
- 1876: En el Reino Unido, el parlamento concede a la reina Victoria el título de «emperatriz» de la India]].
- 1878: En Cuba, las fuerzas de Vicente García vencen a una columna española.
- 1882: En Berlín (Alemania), Ernst Werner von Siemens prueba el elektromote (antecesor del trolebús).
- 1884: En La Habana se produce una explosión en los polvorines.
- 1888: En la ciudad de Regla se funda el Regla Base-Ball Club.
- 1894: El Reich (reino) alemán asigna el acorazado SMS Kurfürst Friedrich Wilhelm a la Kaiserliche Marine (marina imperial alemana).
- 1896: Entra en el puerto de La Habana la goleta insurgente Competitor, capitaneada por Alfredo Laborda.
- 1899: El piloto belga Camille Jenatzy establece un récord de velocidad en automóvil con 105,88 km/h a bordo de su vehículo, La Jamais Contente.
- 1900: En España se bota el Extremadura, primer barco de guerra español tras la destrucción de la escuadra en Cuba, en 1898.
- 1900: En la Exposición Universal celebrada en París (Francia) se produce un accidente al desplomarse los postes que sostenían un globo, con un balance trágico de nueve muertos.
- 1900: En Copenhague se estrena Sangre vikinga, ópera en cuatro actos de Peter Lange-Müller.
- 1901: En la Universidad de Budapest estallan violentos enfrentamientos entre estudiantes judíos y antisemitas.
- 1901: En París se estrena la ópera L’Ouragan, resultado de la cooperación de Émile Zola y Alfred Bruneau.
- 1902: En Estados Unidos, el congreso vota, y el presidente Roosevelt firma una ley que prohíbe la inmigración china desde Filipinas (en ese momento protectorado estadounidense).
- 1903: En la villa canadiense de Frank (provincia de Alberta), un deslizamiento de tierra de 30 millones de metros cúbicos mata a 70 personas.
- 1905: En el Imperio ruso se publica un edicto de tolerancia con las minorías religiosas.
- 1910: En Australia, se forma un Gobierno laborista, presidido por Andrew Fisher.
- 1915: En el Jardín Miramar (La Habana) se concluyen los trabajos de adaptación de la pista de patinaje.
- 1916: En Kut (Irak) —en la ribera izquierda del río Tigris, a unos 160 km al sureste de Bagdad— la Sexta División India (del ejército británico) se rinde ante el ejército turco, que hace 10 000 prisioneros.
- 1922: En España, Santiago Ramón y Cajal se jubila de sus funciones académicas y es nombrado rector honorario de la Universidad de Madrid.
- 1923: En España se celebran las últimas elecciones de diputados a Cortes de la monarquía española antes de la Guerra Civil.
- 1923: En Alemania, el escritor Rainer Maria Rilke publica sus Elegías de Duino.
- 1924: En España, el órgano directivo central del partido Unión Patriótica establece su sede en el Ministerio de la Gobernación.
- 1926: Francia y los Estados Unidos firman un acuerdo sobre deudas de guerra.
- 1927: España y Portugal inauguran la línea aérea Madrid-Lisboa-Sevilla.
- 1931: En España, el Gobierno provisional de la Segunda República Española (1931-1939) disuelve las órdenes militares.
- 1931: En España, el Consejo de Ministros acuerda la autorización del empleo del catalán en las escuelas primarias de Cataluña.
- 1933: En la provincia de Oriente, las fuerzas de Antonio Guiteras atacan el cuartel de San Luis.
- 1935: En Sevilla (España) sucede el primer día de los violentos Sucesos de Aznalcóllar.
- 1935: En España comienza la Primera Vuelta Ciclista.
- 1937: En España, el corrupto dictador anticomunista Francisco Franco nombra a Pilar Primo de Rivera delegada nacional de la Sección Femenina.
- 1938: Francia y Reino Unido, al renovar la «entente francobritánica» ponen el acento sobre las obligaciones de ambos países respecto a Checoslovaquia.
- 1939: En Chile se promulga la Ley N.º 6334 que crea las CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) y las Corporaciones de Reconstrucción y Auxilio.
- 1941: Los iraquíes cortan el oleoducto que alimentaba a los ejércitos británicos.
- 1942: En el palacio de Klessheim (Alemania) se encuentran Adolf Hitler y Benito Mussolini.
- 1945: En Italia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el ejército nazi se rinde incondicionalmente a los aliados.
- 1945: En Alemania ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la ciudad de Anklam es nuevamente bombardeada, desapareciendo gran parte del casco antiguo que había sobrevivido a los anteriores bombardeos.[1]
- 1945: En su búnker en la ciudad de Berlín (Alemania) ―asediada por el ejército soviético― el líder nazi Adolfo Hitler designa como su sucesor al almirante Karl Doenitz, y se casa con Eva Braun. Se suicidarán al día siguiente.
- 1945: En Dachau (al norte de Múnich), tropas estadounidenses liberan el campo de concentración de Dachau.
- 1946: En Tokio, Japón, comienza el proceso contra el ex primer ministro Hideki Tōjō y otros 28 máximos responsables de crímenes de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1948: El ayuntamiento de Madrid (España) se anexiona las poblaciones de Carabanchel Alto y Bajo.
- 1951: En España, el futbolista Ladislao Kubala (nuevo jugador del equipo F. C. Barcelona), se presenta oficialmente en un partido de Copa contra el Sevilla, al que vence por 2-1.
- 1952: En la ciudad de La Habana circula el último tranvía.
- 1955: En Italia, el democristiano Giovanni Gronchi (1887-1978) sucede en la presidencia a Luigi Einaudi, con el apoyo de socialistas y comunistas.
- 1956: En La Habana, las fuerzas represivas de la dictadura de Fulgencio Batista allanan ilegalmente la embajada de Haití y asesinan a diez jóvenes revolucionarios allí refugiados.
- 1956: En Matanzas (Cuba) el joven Reynold García García asalta el cuartel Goicuría
- 1958: En Las Tunas ―en el marco de la lucha por la Revolución cubana― son liberados los campesinos presos de la zona del central Francisco.
- 1960: Fidel Castro entrega al Ministerio de Educación (MINED) el Cuartel de Goicuría.
- 1961: En el marco de la guerra de Vietnam es derribado el avión estadounidense n.º 1000.
- 1961: En el suroeste de Inglaterra inicia sus transmisiones Westward Television, la primera señal de la cadena ITV en transmitir en esa zona.
- 1962: En La Habana, la revista Verde Olivo publica el relato «Cuidando heridos», del comandante Ernesto Che Guevara.
- 1962: En La Habana, el comandante Ernesto Che Guevara asiste a la inauguración del Primer Torneo Internacional de Ajedrez Capablanca.
- 1962: En Barcelona se inaugura el Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares, construido por Xavier Busquets en 1961 y decorado el exterior con tres grandes frisos diseñados por Pablo Picasso.
- 1965: Malta se convierte en el miembro número 18 del Consejo de Europa.
- 1967: En los Estados Unidos, el Gobierno le quita a Muhammad Ali su título de campeón de boxeo. El día anterior él se había negado a entrar al ejército (alegando razones religiosas).
- 1967: En San José de Costa Rica se funda el club de fútbol Asociación Deportiva Sagrada Familia.
- 1968: En La Habana, la resolución ministerial n.º 175 del MINSAP (Ministerio de Salud Pública) crea el Grupo Especial de Trabajo de Estomatología.
- 1968: En Alemania, cinco hombres casados son ordenados diáconos.
- 1968: En Broadway (Nueva York) se estrena el controvertido musical Hair.
- 1969: En el archivo municipal de Alba de Tormes (España) se localizan importantes documentos históricos, entre los que se encuentra el texto del juramento del rey Alfonso VI en Santa Gadea.
- 1970: En París, el secretario general del Partido Comunista, el español Santiago Carrillo, preconiza la alianza del partido con intelectuales y estudiantes.
- 1970: En el marco de la guerra de Vietnam, fuerzas invasoras estadounidenses invaden también Camboya para perseguir vietcongs.
- 1972: En Guatemala, el novelista Miguel Ángel Asturias anuncia su disposición a presentar candidatura a la presidencia.
- 1974: En los Estados Unidos, el presidente Richard Nixon anuncia la publicación de transcripciones (revisadas) de las grabaciones de cinta de la Casa Blanca relacionadas con el Escándalo Watergate.
- 1975: En Vietnam, tras catorce años de guerra con el invasor Estados Unidos, se firma el “alto el fuego”. Las tropas estadounidenses se rinden.
- 1977: En el madrileño teatro Príncipe, los comediantes argentinos exiliados por la dictadura cívicomilitar (1976-1983) estrenan Una orquesta de señoritas, de Jean Anouilh.
- 1979: En Ecuador, el candidato populista Jaime Roldós gana las elecciones presidenciales.
- 1980: En Kabul (Afganistán), decenas de estudiantes mueren durante las manifestaciones antisoviéticas.
- 1981: En el norte del Líbano, Siria instala misiles antiaéreos.
- 1983: En Argentina, la Junta Militar da por muertos a todos los trabajadores desaparecidos en lo que la dictadura denominó «guerra sucia».
- 1984: En Cataluña, Jordi Pujol (candidato de la coalición Convergencia i Unió), logra el triunfo por mayoría absoluta en las elecciones autonómicas.
- 1986: En la biblioteca central de Los Ángeles, un incendio destruye 400.000 libros.
- 1987: En la Alemania estadounidense, el presidente Richard von Weizsacker (1920-2015) gana el Premio de la Paz Internacional de Ataturk.
- 1987: En Uruguay se recogen firmas para someter a referéndum la Ley de Punto Final que amnistiará los crímenes de la última dictadura.
- 1988: En La Habana se inaugura el Centro de Microcirugía Ocular.
- 1988: En La Habana, el comandante en jefe Fidel Castro inaugura la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende
- 1988: En el Kremlin de la ciudad de Moscú (Unión Soviética), el presidente Mijaíl Gorbachov recibe por primera vez a Pimen I (patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa).
- 1991: El distrito Chittagong (en el sureste de Bangladés) es arrasado por un ciclón con vientos de 250 km/h. Mueren alrededor de 138.000 personas, y quedan sin hogar unos 10 millones.
- 1991: La ONU aprueba la autodeterminación del Sáhara Occidental.
- 1992: En Los Ángeles (California), una corte libera a los policías que golpearon a Rodney King (1965-2012) el 3 de marzo de 1991. En los próximos cuatro días de disturbios raciales morirán 53 personas en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses.
- 1992: En España, un juez acusa a 11 personas por el accidente radiactivo del [[Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, que se cobró la vida de 19 pacientes.
- 1994: En España, se da a la fuga el delincuente Luis Roldán (exdirector de la Guardia Civil).
- 1994: En España dimiten los diputados y exministros Carlos Solchaga y José Luis Corcuera.
- 1997: Entra en vigor el Convenio Internacional sobre Prohibición de Armas Químicas, ratificado por 87 de los 165 estados firmantes. Rusia y Cuba no lo suscriben.
- 1998: En Francia, Roland Dumás (exministro socialista de Asuntos Exteriores), es procesado por un delito de “receptación y complicidad en malversación de fondos privados”.
- 1998: En Los Ángeles (California), dos días después del fallecimiento del gurú peruano Carlos Castaneda (72) desaparecen sus cinco seguidoras y amantes principales: Florinda Donner, Patricia Partin, Taisha Abelar (Maryann Simko), Kylie Lundahl y Talia Bey, para seguir un pacto de suicidio en el desierto. Solo se encontrará el cadáver de Patricia Partin, en febrero de 2006, en el Valle de la Muerte (California).
- 1999: Víktor Chernomyrdin (enviado especial de Rusia para los Balcanes) viaja a Belgrado con una nueva propuesta de paz negociada con los principales países de la OTAN.
- 1999: En España, Mario Vargas Llosa, Miguel Frau, Enric Martí, Xavier Vidal-Folch y Walter Oppenheimer reciben los premios anuales Ortega y Gasset de Periodismo.
- 2001: En Madrid (España), la corredora cubana Mariela González gana la XXIV edición del Maratón Internacional de Madrid, con tiempo de 2:44:18 horas.
- 2003: En la ciudad de Santa Fe (Argentina), el río Salado produce una gravísima inundación (23 muertos).
- 2003: Libia acepta su responsabilidad civil en el atentado terrorista que costó la vida a los 270 ocupantes del avión de la empresa Pan Am que se estrelló en 1988 en la localidad escocesa de Lockerbie.
- 2004: Aragón se convierte en la tercera comunidad española ―tras Navarra y el País Vasco― que reconoce el derecho de las parejas homosexuales a adoptar niños.
- 2004: En Irak mueren diez soldados invasores estadounidenses en varios ataques de los insurgentes; a lo largo del mes de abril, el ejército de ocupación de Estados Unidos ha registrado 126 bajas.
- 2004: En los Estados Unidos, Dick Cheney y George W. Bush testifican ante la Comisión del 11-S en una audiencia cerrada y no grabada en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
- 2004: En la ciudad de Lansing (estado de Míchigan) la empresa Oldsmobile construye su último auto, tras 107 años de producción.
- 2005: Siria completa su retirada de Líbano, finalizando 29 años de ocupación.
- 2005: En Nueva Zelanda tiene lugar la primera unión civil entre homosexuales.
- 2005: En España, la teniente de navío Esther Yáñez González-Irún se convierte en la primera mujer en la historia de la Armada Española que asume el mando de un buque de guerra, el patrullero Laya D.[2]
- 2005: En España, un informe del Instituto Nacional de Meteorología reconoce que la falta de lluvias ha provocado la mayor sequía de los últimos 60 años en la península ibérica.
- 2005: El presidente chino, Hu Jintao, y el líder de los separatistas taiwaneses, Lien Chan (n. 1936), celebran una reunión histórica para frenar la separación de la isla de Taiwán de China continental.
- 2006: Bolivia, Cuba y Venezuela suscriben el Tratado de Comercio de los Pueblos.
- 2007: En Turquía se llevan a cabo las Manifestaciones por la República.[3]
- 2009: En México se suspenden labores debido a la epidemia de influenza H1N1.
- 2010: El cantante de boleros peruano Lucho Barrios ofrece el que sería su último concierto; fallecería seis días después.
- 2011: En Londres se celebra la boda del príncipe Guillermo de Inglaterra (nieto de la reina Isabel II) y Kate Middleton.
- 2020: El asteroide (52768) 1998 OR2 pasó a una distancia de 6.3 millones de kilómetros de la Tierra (en comparación, la Luna se encuentra en una órbita casi circular a 0.38 millones de kilómetros de la Tierra).[4]
- 2021: En Arouca (Portugal) se inaugura el puente peatonal más largo del mundo. Con una distancia de 516 metros, cruza el río Paiva.[5]
Nacimientos
- 220 a. n. e.: Marco Pacuvio, escritor romano (f. 130 a. n. e.).
- 1469: Guillermo II, aristócrata alemán (f. 1509).
- 1665: James Butler, estadista, aristócrata y militar irlandés (f. 1745).
- 1667: John Arbuthnot, médico y escritor inglés (f. 1735).
- 1679: Marc de Beauvau, príncipe de Craon, aristócrata francés, virrey de Toscana
- 1727: Jean-Georges Noverre, bailarín francés (f. 1810).
- 1762: Jean-Baptiste Jourdan, militar y mariscal francés (f. 1833).
- 1780: Charles Nodier, escritor francés (f. 1844).
- 1785: Karl Drais, inventor e investigador alemán (f. 1851).
- 1803: Gaspar Betancourt Cisneros, periodista cubano (f. 1866).
- 1818: Alejandro II, zar ruso entre 1855 y 1881 (f. 1818).
- 1824: Francisco Pi y Margall, político y escritor, presidente español (f. 1901).
- 1837: Georges Boulanger, militar y político francés (f. 1891).
- 1838: Elisa Zamacois, soprano y actriz española (f. 1915).
- 1848: Raja Ravi Varma, pintor indio (f. 1906).
- 1850: George Murdoch, político canadiense (f. 1910).
- 1854: Henri Poincaré, físico y matemático francés (f. 1912).
- 1863: Constantino Cavafis, poeta griego (f. 1933).
- 1863: William Randolph Hearst, editor estadounidense (f. 1951).
- 1867: Émile Dubois, criminal francés (f. 1907).
- 1869: Mary Agnes Chase, botánica, ilustradora y agrónoma estadounidense (f. 1963).
- 1872: Manolo Hugué, escultor español (f. 1945).
- 1874: Karl Kraus, escritor y periodista austriaco (f. 1.936).
- 1874: Samuel Alfred Mitchell, astrónomo canadiense (f. 1960).
- 1875: Rafael Sabatini, escritor italo-británico (f. 1.950).
- 1876: Zauditu, emperatriz etíope (f. 1930).
- 1879: Thomas Beecham, director de orquesta y músico británico (f. 1961).
- 1880: Francisco Cossio Robelo, militar y político mexicano (f. 1948).
- 1882: Auguste Herbín, pintor francés.
- 1885: Egon Erwin Kisch, periodista y reportero checo (f. 1948).
- 1893: Harold Clayton Urey, químico estadounidense, premio nobel de química en 1934 (f. 1.981).
- 1894: Marietta Blau, física austríaca (f. 1970).
- 1895: Malcolm Sargent, director de orquesta y músico británico (f. 1967).
- 1899: Duke Ellington, músico estadounidense de jazz (f. 1974).
- 1901: Hirohito, emperador japonés (f. 1989).
- 1903: Nikolái Krylov, militar soviético (f. 1972)
- 1904: Pedro Vargas, cantante mexicano (f. 1989).
- 1907: Chūya Nakahara, escritor japonés. (f. 1937)
- 1907: Tino Rossi, cantante y actor francés (f. 1983).
- 1907: Fred Zinnemann, cineasta austriaco (f. 1997).
- 1908: Jack Williamson, escritor estadounidense (f. 2006).
- 1909: Tom Ewell, actor estadounidense (f. 1994).
- 1915: Haydée Arteaga Rojas, destacada narradora oral cubana, conocida como La Señora de los Cuentos.
- 1915: Donald Mills, cantante estadounidense, uno de los cuatro Mills Brothers (f. 1999).
- 1916: Ramón Amaya Amador, escritor hondureño (f. 1966).
- 1917: Jesús Chus Alonso Fernández, futbolista cubano que emigró a España (f. 1979).
- 1918: George Allen, jugador estadounidense de fútbol americano.
- 1918: Alfonso Bauer Paiz, político guatemalteco (f. 2011).
- 1918: José Orlandis, historiador y jurista español (f. 2010).
- 1919: Gérard Oury, cineasta francés.
- 1919: Enrique Tejera París, político, abogado y diplomático venezolano (f. 2015).
- 1922: Toots Thielemans, armonicista y guitarrista belga de jazz (f. 2016).
- 1922: Nikolái Kuznetsov, militar soviético, héroe de la Unión Soviética (f. 2008).
- 1923: Irvin Kershner, cineasta estadounidense (f. 2010).
- 1925: John Compton, primer ministro santaluciano (f. 2007).
- 1925: Iwao Takamoto, animador, productor y cineasta estadounidense (f. 2007).
- 1926: Paul Baran, científico estadounidense (f. 2011).
- 1926: Eduardo Ricagni, futbolista argentino.
- 1929: Ray Barretto, músico estadounidense de jazz (f. 2006).
- 1929: Walter Kempowski, escritor alemán (f. 2007).
- 1930: Claus Ogerman, compositor y arreglista alemán (f. 2016).
- 1930: Jean Rochefort, actor francés (f. 2017).
- 1931: Horacio Palma, cantor de tangos argentino (f. 2016).
- 1933: Willie Nelson, Cantautor y guitarrista de música country estadounidense.
- 1934: Luis Aparicio, jugador venezolano de béisbol.
- 1934: Pedro Pires, político y primer ministro caboverdiano.
- 1936: Zubin Mehta, director de orquesta y músico indio.
- 1936: Alejandra Pizarnik, escritora argentina (f. 1972).
- 1937: Lluís Martínez i Sistach, arzobispo emérito metropolitano de Barcelona y cardenal.
- 1938: Bernard Madoff, inversionista bursátil y financiero estadounidense (f. 2021).
- 1938: Klaus Voormann, músico, productor de discos y artista alemán.
- 1940: Peter Diamond, economista estadounidense.
- 1940: José Antonio García Blázquez, escritor y traductor español.
- 1940: Lourdes Torres, cantautora cubana (f. 2017).
- 1944: Benedicta de Dinamarca, aristócrata danesa.
- 1944: Huberto Llamas, director cubano de teatro.
- 1944: Katarina Mazetti, escritora y periodista sueca.
- 1945: Tammi Terrell, cantante estadounidense (f. 1970).
- 1946: Pipo Pescador, cantautor infantil, director de teatro y escritor argentino.
- 1947: Olavo de Carvalho, intelectual, ensayista y periodista brasileño (f. 2022).
- 1950: Phillip Noyce, cineasta australiano.
- 1951: Dale Earnhardt, piloto estadounidense de automóviles stock.
- 1951: María Kosti, actriz española.
- 1954: Jerry Seinfeld, cómico y actor estadounidense.
- 1955: Kate Mulgrew, actriz estadounidense.
- 1956: Karen Barad, física, filósofa y teórica feminista estadounidense.
- 1957: Daniel Day-Lewis, actor británico.
- 1957: Timothy Treadwell, ecologista estadounidense (f. 2003).
- 1958: Michelle Pfeiffer, actriz y cantante estadounidense.
- 1958: Eve Plumb, actriz estadounidense.
- 1958: Martin Whitmarsh, piloto estadounidense, director del equipo «Vodafone McLaren Mercedes» de Fórmula 1.
- 1959: Sandra Russo, periodista y escritora argentina de izquierda.
- 1960: Robert J. Sawyer, escritor canadiense.
- 1961: Fumihiko Tachiki, seiyū y narrador japonés.
- 1963: Manu García, guitarrista español, de la banda Ángeles del Infierno.
- 1965: Felipe Miñambres, futbolista y entrenador español.
- 1967: Master P, rapero estadounidense.
- 1968: Kolinda Grabar-Kitarović, política croata, presidenta de Croacia entre 2015 y 2020.
- 1969: Paul Adelstein, actor estadounidense.
- 1969: Jack Mackenroth, diseñador de modas, actor, presentador, activista y nadador estadounidense.
- 1970: André Agassi, tenista estadounidense.
- 1970: Uma Thurman, actriz estadounidense.
- 1970: Uma Thurman, actriz estadounidense.
- 1972: Leopoldo López, político venezolano.
- 1973: David Belle, deportista y actor francés, creador del parkour.
- 1973: Fares Fares, actor sueco-asirio.
- 1973: Johan Hegg, cantante sueco de heavy metal, de la banda Amon Amarth.
- 1974: Anggun, cantante indonesia.
- 1974: Pascal Cygan, futbolista francés.
- 1974: Igor Jauregi, futbolista español.
- 1974: Julian Knowle, tenista austriaco.
- 1975: Rafael Betancourt, beisbolista venezolano.
- 1976: Kelvin Jack, futbolista trinitense.
- 1977: Rocío Carrasco Mohedano, cantante y actriz española.
- 1978: Tony Armas, Jr., beisbolista venezolano.
- 1978: Bob Bryan y Mike Bryan, tenistas estadounidenses.
- 1978: Jason Hart, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1979: Lee Dong-gook, futbolista surcoreano.
- 1979: Jo O'Meara, cantante, actriz y bailarina británica.
- 1979: Ryan Sharp, piloto escocés.
- 1980: Mohammed Ameen, futbolista saudí.
- 1980: Marc Clotet, actor español.
- 1980: Kian Egan, cantante irlandés, de la banda Westlife.
- 1981: Franco Escamilla, comediante mexicano.
- 1981: George McCartney, futbolista norirlandés.
- 1981: Tom Smith, compositor, vocalista, teclista y guitarrista británico, de la banda Editors.
- 1982: Carlos Martins, futbolista portugués.
- 1983: Jay Cutler, jugador estadounidense de fútbol americano.
- 1983: David Lee, baloncestista estadounidense.
- 1983: Semih Şentürk, futbolista turco.
- 1983: David Lee, baloncestista estadounidense.
- 1983: Sam Jones III, actor estadounidense.
- 1987: Pim Balkestein, futbolista neerlandés.
- 1987: Sara Errani, tenista italiana.
- 1989: Domagoj Vida, futbolista croata.
- 1995: Adriana Ahumada, actriz y cantante mexicana.
- 1996: Katherine Langford, actriz australiana.
- 1997: Sebastián Cal, futbolista uruguayo.
- 1997: Lucas Tousart, futbolista francés.
- 1998: Timi Max Elšnik, futbolista esloveno.
- 1998: Ingrid Syrstad Engen, futbolista noruega.
- 1998: Pelayo Fernández, futbolista español.
- 1998: Enzo Gabriel Martínez, futbolista uruguayo.
- 1998: Sten Reinkort, futbolista estonio.
- 1998: Fumiya Suzuki, futbolista japonés.
- 1998: Álex Zalaya, futbolista español.
- 1999: Malek Baayou, futbolista tunecino.
- 1999: Bo Kanda Lita Baehre, atleta alemán.
- 1999: Selena Forrest, modelo estadounidense.
- 1999: Gabriel Gudmundsson, futbolista sueco.
- 1999: Luka Gugeshashvili, futbolista georgiano.
- 1999: Mateo Retegui, futbolista argentino.
- 2000: Aitor Paredes, futbolista español.
- 2003: Maud Angélica Behn, hija mayor de la princesa Marta Luisa de Noruega y su exmarido, el escritor Ari Behn.
- 2003: Pelayo Fernández, futbolista español.
- 2003: Miguel Rodríguez Vidal, futbolista español.
- 2003: Holger Rune, tenista danés.
- 2005: Dipangkorn Rasmijoti, el heredero presunto al trono tailandés.
- 2005: Shahadi Wright Joseph, actriz y cantante estadounidense.
- 2006: Xochitl Gomez, actriz estadounidense.
Fallecimientos
- 1326: Blanca de Borgoña, reina consorte de Francia y Navarra (n. 1296).
- 1380: Catalina de Siena, religiosa italiana, canonizada por la Iglesia católica (n. 1347).
- 1417: Luis II de Nápoles, rey de Nápoles (n. 1377).
- 1676: Michiel de Ruyter, almirante neerlandés (n. 1607).
- 1707: George Farquhar, dramaturgo irlandés (n. 1678).
- 1738: Francisco de Berganza, religioso benedictino e historiador español (n. 1663).
- 1768: Georg Brandt, químico y minerólogo sueco (n. 1694).
- 1793: John Michell, científico británico (n. 1724).
- 1861: José María Obando, militar y político “neogranadino” (o sea, colombiano), miembro fundador del Partido Liberal Colombiano (n. 1795).
- 1896: Eudoro Díaz (37), profesor, educador, pedagogo, bibliotecario y político argentino (n. 1858).
- 1903: Paul du Chaillu, explorador francés (n. 1835).
- 1909: Amalia Domingo Soler, escritora espiritista hispanocubana (n. 1835).
- 1932: José Félix Uriburu, militar y dictador argentino (n. 1868).
- 1933: Constantino Cavafis, poeta griego (f. 1863).
- 1935: Leroy Carr, cantautor y pianista estadounidense de blues (n. 1905).
- 1935: Facundo Perezagua, político y sindicalista español (n. 1860).
- 1937: Wallace Carothers, químico estadounidense, inventor del nailon (n. 1896).
- 1940: Rafael Berenguer Coloma, pintor español (f. 1890).
- 1943: Ricardo Viñes, pianista español (n. 1875).
- 1944: Bernardino Machado, presidente portugués (n. 1851).
- 1945: Hermann Fegelein, general de división (Gruppenführer) de las SS nazis (n. 1906).
- 1947: Irving Fisher, economista estadounidense (n. 1867).
- 1951: Ludwig Wittgenstein, filósofo austríaco expatriado en el Reino Unido (n. 1889).
- 1952: José Gálvez Ginachero, ginecólogo español (n. 1866).
- 1953: Alice Prin, modelo, cantante y actriz francesa (n. 1901).
- 1956: Wilhelm Ritter von Leeb, militar alemán (n. 1876).
- 1959: Joaquín Blume, gimnasta español (n. 1933).
- 1964: Francisco Barbado Viejo, obispo español (n. 1890).
- 1964: Wenceslao Fernández Flórez, escritor y periodista español (n. 1885).
- 1967: J. B. Lenoir, guitarrista de blues y cantante estadounidense (n. 1929).
- 1967: Anthony Mann, cineasta estadounidense (n. 1906).
- 1968: Nikolái Klykov, militar soviético (n. 1888).
- 1980: Alfred Hitchcock, cineasta británico (n. 1899).
- 1984: Leny Eversong, cantante brasileña (n. 1920).
- 1993: Mick Ronson, músico británico (n. 1946).
- 1994: Ignacio F. Iquino, cineasta español (n. 1910).
- 1994: Russell Kirk, escritor estadounidense (n. 1918).
- 1996: Jaime García Terrés, poeta mexicano (n. 1924).
- 1997: Julio Oyhanarte, abogado y político argentino (n. 1920).
- 1998: Florinda Donner, escritora y antropóloga venezolana (n. 1944), víctima de la secta del peruano Carlos Castaneda.
- 1999: Tulio Marambio, militar y ministro chileno (n. 1911).
- 2000: Antonio Buero Vallejo, dramaturgo y pintor español (n. 1916).
- 2000: Pham Van Dong, político vietnamita.
- 2005: Mariana Levy, actriz, cantante y presentadora mexicana (n. 1966).
- 2006: Antonio Beltrán Martínez, historiador español (n. 1916).
- 2006: John Kenneth Galbraith, economista estadounidense de origen canadiense (n. 1908).
- 2007: Octavio Frías de Oliveira, periodista y empresario brasileño (n. 1912).
- 2008: Albert Hofmann (102), químico e intelectual suizo, descubridor del LSD (n. 1906).
- 2010: Juan Pascualli Gómez, ingeniero y político mexicano (n. 1950).
- 2011: Walter Santoro, político uruguayo (n. 1922).
- 2012: Éric Charden, cantante y compositor franco-vietnamita (n. 1942).
- 2012: Ervin Zádor, waterpolista húngaro (n. 1935).
- 2013: Jerónimo Carrera Damas, político comunista venezolano.
- 2014: Bob Hoskins, actor y productor británico (n. 1942).
- 2015: Jean François Casanovas, actor, director de teatro, bailarín y coreógrafo franco-argentino (n. 1949).
- 2018: Luis García Meza Tejada, militar y narcotraficante boliviano, presidente de Bolivia entre 1980 y 1981 (n. 1929).
- 2019: John Singleton, cineasta estadounidense (n. 1958).
- 2020: Irfán Khan (53), actor indio de cine y televisión (n. 1967); cáncer.
- 2020: Guido Münch, astrofísico mexicano (n. 1921).
- 2021: Anne Buydens, filántropa y productora de cine estadounidense (n. 1919).
- 2021: Willy Mckey, poeta venezolano (n 1980).
- 2022: Joanna Barnes, actriz estadounidense (n. 1934).
- 2022: María Antònia Canals, matemática española (n. 1930).
- 2022: Roberto Lecaros, músico de jazz y compositor chileno (n. 1944).
Fuentes
- ↑ Friedrich, Jörg: El incendio. Alemania bajo los bombardeos 1940-1945. Madrid: Taurus, 2003. ISBN: 9788430605217.
- ↑ “Primera mujer al timón”, artículo publicado en 2005 en el sitio web del diario El Mundo (España).
- ↑ “Continúan las protestas en Turquía para defender el laicismo en el gobierno”, artículo publicado en 2007 en el sitio web del diario 20 Minutos (España).
- ↑ Flamerique, Leyre (2020): [https://www.lavanguardia.com/ciencia/20200429/48751091066/hoy-pasa-cerca-tierra-asteroide-1998-or2-orbita.html “El asteroide del año pasa hoy cerca de la Tierra”, artículo publicado el 29 de abril de 2020 en el sitio web del diario La Vanguardia (Madrid). Consultado en 2021.
- ↑ “Megaobra: Portugal inaugura el puente peatonal colgante más largo del mundo”, artículo publicado el 29 de abril de 2021 en el sitio web del diario La Nación (Buenos Aires), cómplice de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Consultado en 2021.