Diferencia entre revisiones de «Armando Miguel Arencibia Leal»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo=Estructurar adecuadamente las fuentes segun [[Manual de Estilo]], estructurar hipervinculos adecuadamente para evitar la aparicion innecesaria de enlaces rojos}}
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Armando Miguel Arencibia Leal
 
|nombre      = Armando Miguel Arencibia Leal
 
|nombre completo = Armando Miguel Arencibia Leal
 
|nombre completo = Armando Miguel Arencibia Leal
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen      = Monseñor_Arencibia.JPG
+
|imagen      = Monseñor_Arencibia.jpg
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
|descripción  =  
+
|descripción  = Primer sacerdote y monseñor negro cubano
 
|fecha de nacimiento = [[30 de noviembre]] de [[1899]]
 
|fecha de nacimiento = [[30 de noviembre]] de [[1899]]
|lugar de nacimiento = [[Güira de Melena]]
+
|lugar de nacimiento = [[Güira de Melena]], {{bandera2|Cuba}}
 
|fecha de fallecimiento = [[1979]]
 
|fecha de fallecimiento = [[1979]]
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
Línea 35: Línea 34:
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}'''Armando Miguel Arencibia Leal'''. Primer sacerdote y monseñor negro cubano.
+
}}
 +
<div align="justify">
 +
'''Armando Miguel Arencibia Leal'''. Primer sacerdote y monseñor negro cubano.
 
   
 
   
 
==Síntesis biográfica==
 
==Síntesis biográfica==
Línea 42: Línea 43:
 
Nació en [[Güira de Melena]], el [[30 de noviembre]] de [[1899]]. Desde niño soñaba con ser sacerdote y ese sueño lo incorporaba a sus juegos infantiles. Asistía con su familia a la iglesia del poblado.  
 
Nació en [[Güira de Melena]], el [[30 de noviembre]] de [[1899]]. Desde niño soñaba con ser sacerdote y ese sueño lo incorporaba a sus juegos infantiles. Asistía con su familia a la iglesia del poblado.  
 
   
 
   
Por motivos económicos la familia se trasladó a la capital del país, a residir a [[La Habana Vieja]]. Comenzó a asistir a la [[Catedral de La Habana]], vinculándose estrechamente con los sacerdotes Ortiz y Caballero, que lo alientan a ingresar  al [[Seminario de San Carlos y San Ambrosio]], al conocer su profunda vocación sacerdotal. Pidió su ingreso pero fue rechazado. A pesar de esto no se rindió, decidió estudiar en el extranjero, pero no contaba con los medios necesarios, entonces se recaudaron fondos a través del [[Club “Atenas”]], una sociedad negra, y al fin pudo viajar.
+
Por motivos económicos la familia se trasladó a la capital del país, a residir a [[La Habana Vieja]]. Comenzó a asistir a la [[Catedral de La Habana]], vinculándose estrechamente con los sacerdotes Ortiz y Caballero, que lo alientan a ingresar  al [[Real y Conciliar Colegio Seminario de San Carlos|Seminario de San Carlos y San Ambrosio]], al conocer su profunda vocación sacerdotal.  
+
 
=== Carrera eclesial ===
+
Pidió su ingreso pero fue rechazado. A pesar de esto no se rindió, decidió estudiar en el extranjero, pero no contaba con los medios necesarios, entonces se recaudaron fondos a través del Club “Atenas”, una sociedad negra, y al fin pudo viajar.
+
 
Inició sus estudios en el [[Seminario de Tenerife]] en las [[Islas Canarias]], allí permaneció dos años, hasta que se trasladó a [[Burgos]] en [[España]], a [[Roma]] en [[Italia]] y luego a [[Cincinnati]] en los [[Estados Unidos]], donde culminó sus estudios. Este tiempo de seminarista no fue fácil, pues los fondos se agotaron y tuvo que trabajar hasta de lavaplatos.
+
=== Estudios ===
+
 
En [[1931]] regresó a [[Cuba]] sin estar ordenado, ya que quería que esto ocurriera en su país, pero sus problemas no se habían acabado, Monseñor Estrada el entonces Arzobispo de La Habana no quiso ordenarlo, estaba dispuesto a facilitarle la ordenación en [[África]] con un obispo africano y que ejerciera su sacerdocio en la [[Isla Fernando Poo]], Miguel no lo aceptó. Once años esperó, y en ese tiempo ejerció la docencia para sostenerse económicamente. Al ser nombrado Arzobispo de La Habana Monseñor [[Manuel Arteaga Betancourt]], termina la larga espera y el [[25 de octubre]] de [[1942]] fue ordenado.  
+
Inició sus estudios en el Seminario de Tenerife en las [[Islas Canarias]], allí permaneció dos años, hasta que se trasladó a Burgos en [[España]], a [[Roma]] en [[Italia]] y luego a [[Cincinnati]] en los [[Estados Unidos]], donde culminó sus estudios.  
+
 
Ejerció el sacerdocio en varias iglesias de la provincia [[La Habana]], en [[Tapaste]], [[Catalina de Güines]] y [[Jibacoa]]. En [[1950]] fue trasladado a la [[Capilla de San Eduardo]], en la localidad de [[Párraga]].
+
En [[1931]] regresó a [[Cuba]] sin estar ordenado, ya que quería que esto ocurriera en su país. Monseñor Estrada, entonces Arzobispo de La Habana no quiso ordenarlo, estaba dispuesto a facilitarle la ordenación en [[África]] con un obispo africano y que ejerciera su sacerdocio en la [[Isla Fernando Poo]], Miguel no lo aceptó. Once años esperó, y en ese tiempo ejerció la docencia para sostenerse económicamente. Al ser nombrado Arzobispo de La Habana Monseñor [[Manuel Arteaga Betancourt]], termina la larga espera y el [[25 de octubre]] de [[1942]] fue ordenado.  
+
 
El Padre Arencibia, sentía una gran devoción por  [[Santa Bárbara]], por lo que recaudó fondos para la construcción de lo que sería el [[Santuario Nacional de Santa Bárbara]]. En el año [[1953]] fue nombrado párroco del santuario.  
+
=== Trayectoria eclesiástica ===
+
 
 +
Ejerció el sacerdocio en varias iglesias de la provincia [[La Habana]], en [[Tapaste (San José de las Lajas)|Tapaste]], [[Catalina de Güines (Güines)|Catalina de Güines]] y [[Jibacoa]]. En [[1950]] fue trasladado a la [[Capilla de San Eduardo]], en la localidad de [[Párraga (Arroyo Naranjo)|Párraga]].
 +
 
 +
El Padre Arencibia, sentía una gran devoción por  [[Santa Bárbara]], por lo que recaudó fondos para la construcción de lo que sería el Santuario Nacional de Santa Bárbara. En el año [[1953]] fue nombrado párroco del santuario.  
 +
 
 
El [[4 de noviembre]] de [[1976]] fue nombrado Capellán de su Santidad el Papa [[Pablo VI]], recibiendo el título de Monseñor.
 
El [[4 de noviembre]] de [[1976]] fue nombrado Capellán de su Santidad el Papa [[Pablo VI]], recibiendo el título de Monseñor.
 
   
 
   
 
=== Muerte ===
 
=== Muerte ===
 
   
 
   
Su muerte ocurrió en  [[1979]]. En tributo a su memoria sus restos reposan en el [[Santuario Nacional de Santa Bárbara]], en la localidad de [[Párraga]], del municipio [[Arroyo Naranjo]].
+
Su muerte ocurrió en  [[1979]]. En tributo a su memoria sus restos reposan en el [[Santuario Nacional de Santa Bárbara]], en la localidad de [[Párraga (Arroyo Naranjo)|Párraga]], del municipio [[Arroyo Naranjo]].
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 
   
 
   
*Investigación “Santuario de Santa Bárbara. Su significado para la historia municipal”. Autora Deyanira Calzadilla Betancourt.
+
*Calzadilla Betancourt, D. Santuario de Santa Bárbara. Su significado para la historia municipal.
+
 
+
[[Category:Personalidad]][[Category:Sacerdote]]
[[Category:Personalidad]]
 

Revisión del 16:09 21 jun 2011

Armando Miguel Arencibia Leal
Información sobre la plantilla
Monseñor Arencibia.jpg
Primer sacerdote y monseñor negro cubano
NombreArmando Miguel Arencibia Leal
Nacimiento30 de noviembre de 1899
Güira de Melena, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento1979
NacionalidadCubana
EducaciónReligiosa
OcupaciónSacerdote
Conocido porMonseñor Arencibia
TítuloMonseñor

Armando Miguel Arencibia Leal. Primer sacerdote y monseñor negro cubano.

Síntesis biográfica

Infancia y juventud

Nació en Güira de Melena, el 30 de noviembre de 1899. Desde niño soñaba con ser sacerdote y ese sueño lo incorporaba a sus juegos infantiles. Asistía con su familia a la iglesia del poblado.

Por motivos económicos la familia se trasladó a la capital del país, a residir a La Habana Vieja. Comenzó a asistir a la Catedral de La Habana, vinculándose estrechamente con los sacerdotes Ortiz y Caballero, que lo alientan a ingresar al Seminario de San Carlos y San Ambrosio, al conocer su profunda vocación sacerdotal.

Pidió su ingreso pero fue rechazado. A pesar de esto no se rindió, decidió estudiar en el extranjero, pero no contaba con los medios necesarios, entonces se recaudaron fondos a través del Club “Atenas”, una sociedad negra, y al fin pudo viajar.

Estudios

Inició sus estudios en el Seminario de Tenerife en las Islas Canarias, allí permaneció dos años, hasta que se trasladó a Burgos en España, a Roma en Italia y luego a Cincinnati en los Estados Unidos, donde culminó sus estudios.

En 1931 regresó a Cuba sin estar ordenado, ya que quería que esto ocurriera en su país. Monseñor Estrada, entonces Arzobispo de La Habana no quiso ordenarlo, estaba dispuesto a facilitarle la ordenación en África con un obispo africano y que ejerciera su sacerdocio en la Isla Fernando Poo, Miguel no lo aceptó. Once años esperó, y en ese tiempo ejerció la docencia para sostenerse económicamente. Al ser nombrado Arzobispo de La Habana Monseñor Manuel Arteaga Betancourt, termina la larga espera y el 25 de octubre de 1942 fue ordenado.

Trayectoria eclesiástica

Ejerció el sacerdocio en varias iglesias de la provincia La Habana, en Tapaste, Catalina de Güines y Jibacoa. En 1950 fue trasladado a la Capilla de San Eduardo, en la localidad de Párraga.

El Padre Arencibia, sentía una gran devoción por Santa Bárbara, por lo que recaudó fondos para la construcción de lo que sería el Santuario Nacional de Santa Bárbara. En el año 1953 fue nombrado párroco del santuario.

El 4 de noviembre de 1976 fue nombrado Capellán de su Santidad el Papa Pablo VI, recibiendo el título de Monseñor.

Muerte

Su muerte ocurrió en 1979. En tributo a su memoria sus restos reposan en el Santuario Nacional de Santa Bárbara, en la localidad de Párraga, del municipio Arroyo Naranjo.

Fuente

  • Calzadilla Betancourt, D. Santuario de Santa Bárbara. Su significado para la historia municipal.