Diferencia entre revisiones de «Fiesta del Tambor»

Línea 2: Línea 2:
 
{{Fiestas_tradicionales
 
{{Fiestas_tradicionales
 
|nombre=Fiesta del Tambor
 
|nombre=Fiesta del Tambor
|imagen=
+
|imagen=fiesta-tambor-2018-1.jpg
 
|descripcion=Manifestación músico danzaria  
 
|descripcion=Manifestación músico danzaria  
 
|a quien está dedicada=
 
|a quien está dedicada=

Revisión del 17:09 1 mar 2018

Fiesta del Tambor
Fiesta-tambor-2018-1.jpg
Manifestación músico danzaria
Lugar:San Luis, Bandera de Cuba Cuba
Fecha de inicio:siglo XIX

Fiesta del Tambor: Manifestación músico danzaria, expresión de la cultura tradicional de San Luis (Pinar del Río) provincia de Pinar del Río.

Historia

La fiesta del tambor es una auténtica expresión de la cultura tradicional sanluiseña. Esta manifestación músico danzaria es uno de los ingredientes de ese ajíaco que es la cultura cubana, como la denominara el sabio cubano Don Fernando Ortiz.

Traída desde tierras africanas por los hombres que llegaron a Cuba como esclavos, se fue diseminando por todo el país hasta llegar a este territorio de la más occidental de las provincias cubanas aproximadamente por los años 1920 del siglo XIX con la apertura de las vegas de Tabaco y en la década de 1930 de los Ingenios “La Constancia” y “La Guacamaya”.

El tambor Yuka

Esta música de origen Congo se estableció en el territorio manifestándose a través de la “Fiesta del Tambor Yuka”. Año tras año en el mes de agosto, en el marco de la semana de la cultura se escucha el sonido de los tambores.

La noche anterior a las festividades se realiza un llamado que consiste en un toque para avisar a las zonas colindantes de la realización de las fiestas, al día siguiente en horas de la mañana se sacrifica un puerco que es sazonado y asado en hueco todo ello acompañado por el toque de los tambores.

Al mediodía se inicia el almuerzo al aire libre, casi siempre debajo de un árbol con Congrí, Yuca y Puerco asado, servido en Platos y Cuchara de Yagua, acompañando la comida, el aguardiente, bebida excitante que también es empleada y rociada por la boca de los músicos sobre el cuero de los tambores.

En esta fiesta se toca, se baila y se canta, con el tambor Cachimbo se inicia el toque y lo siguen la Caja y la Mula, así se nombran los tres tambores, la caja se toca con las dos manos y el resto con la mano y un palo que se nombra KOKO logrando una auténtica polirritmia.

El canto

El Canto se inicia con una parte improvisada o copla que alterna con estribillos:
Mayumbala, mayumbala
Mayumbala, por la noche[1]

Estos cantos son repetidos por el Coro, Tocadores y Bailadores. Se danza en parejas sueltas o solos haciendo círculos con el cuerpo inclinado hacia delante, oscilando los brazos a los dos lados y desplazándose con pasos cortos, en algunos momentos las parejas se toman del brazo y los hombres realizan un movimiento denominado Campanero, o una bailadora se separa del grupo y entabla una especie de diálogo con el Tambor improvisador: "la Caja".

Como en muchos bailes afrocubanos en la Yuka se aprecia el Juego sexual entre Hombre y Mujer comparándose con la Gallina y el Gallo según refieren algunos Cantos.

Luego de varias vueltas de tambor la fiesta se transforma en una Rumba sin reglas aparentes para el toque incorporándose al Baile hasta los más inexpertos.

Rumbeando los sorprende el amanecer y termina la Fiesta.

Referencias

  1. Estribillo del canto en el toque del tambor

Fuente

  • Conjunto de actividades para la capacitación en las tradiciones musicales de la localidad de los instructores de música de las secundarias básicas de San Luis, Pinar del Río. Marisel Ruz Hernández. 2009.