Mario Martínez Sobrino

Plantilla:Personaje artístico

Mario Martínez Sobrino. Poeta cubano perteneciente a la generación del 50 trabajó como diplomático durante más de veinte años.

Síntesis biográfica

Nacido en La Habana el 24 de febrero de 1931. Mientras cursaba el bachillerato en el Instituto de la Víbora, donde se graduó en 1948, colaboró en una revista estudiantil y escribió dos piezas para el grupo teatral del centro.

Trayectoria literaria

En la Universidad de La Habana, donde se doctoró en Derecho (1954), colaboró con la Dirección de Cultura de la Federación Estudiantil Universitaria, fue fundador del Comité 30 de Septiembre y participó en actividades políticas. Fue cesanteado en el Ministerio del Trabajo por su incorporación a la lucha contra Batista. Por "Las nuevas conquistas del hombre", obtuvo en 1958 el premio al mejor programa radial de género científico otorgado por la Unión de la Crónica de Televisión y Radio. Fue miembro de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo y colaborador de la revista Don y del suplemento dominical del Diario de la Marina. Después del triunfo de la Revolución ocupó diversos cargos relacionados con su profesión en el Retiro de Artes Gráficas (1959), el Banco de Seguros Sociales de Cuba (1959-61) y el Ministerio del Trabajo (1961-74). Desde 1975 presta servicios en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el cual ha ocupado diversos cargos y ha cumplido misiones diplomáticas, entre ellas la de Primer Secretario de la Embajada de Cuba en Francia (1982-85), donde también fungió como Encargado de Negocios. Fue Consejero Técnico y Delegado Gubernamental Suplente en Conferencias Generales del Trabajo (OIT) celebradas en Suiza en 1962 y 1964. Además ha visitado Checoslovaquia, Antiguas URSSy RFA, Francia, España, Holanda, Bélgica, Estados Unidos, México y Guatemala. Ha realizado traducciones de filmes brasileños para subtitulajes al español y de poemas para los volúmenes Poesía RDA (1977) y Antología de la poesía húngara (1981). Con sus poemas, artículos, ensayos y traducciones del portugués ha colaborado en Trabajo, Cuba, Revolución, La Gaceta de Cuba, Unión, Conjunto, El Caimán Barbudo, Prisma, Conjunto, Casa de las Américas, Bohemia y Letras Cubanas, así como en publicaciones de Austria, Francia, Hungría, Portugal, URSS y Colombia. Poemas suyos aparecen en Poesía Social Cubana (1980) y en La generación de los años 50 (1984). Ha cursado estudios de postgrado en el ISRI (1980) y en la Academia Diplomática de la URSS (1987). Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (desde 1969), Profesor Adjunto del ISRI e integrante de la dirección de la revista ACNU (Organo de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas). El Consejo de Estado le ha otorgado la Medalla Combatiente de la Lucha Clandestina (1982) y la Medalla Conmemorativa 30 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1986). En ocasiones ha firmado como Mario Emilio Martínez. Bárbara Rivero Sánchez.

Bibliografía activa

  • Poesía de un año treinta y cinco, 1968.
  • Cuatro leguas a La Habana, Poesía, 1978.
  • Tarde, noche, otro día, Poesía, 1983.
  • Dueño del terror: 17 frases, Poesía, 1991.
  • Mientras, Poesía, 1992.
  • Largo Verano, México, 1995.
  • La hoja murmurante, México, 1995.
  • Cabellera de un relámpago, Ediciones Unión, Cuba, 1998.
  • Helechos, Ediciones Unión, Cuba, 2001.
  • Figuras de Tormenta, Ediciones Letras Cubanas, Cuba. 2004.
  • A un lado de la Noche, Ediciones Unión, Cuba, 2008.

Bibliografía pasiva

  • Prats Sariol, José: "Por la batalla limpia de las palabras", Unión, p. 161-166, octubre-diciembre'79.
  • ------------------: "Para llegar a "Miradas", Unión, no.1, p. 40-46, 1998.

Premios y distinciones

  • 1958. Premio al mejor programa radial de género científico otorgado por la Unión de la Crónica de Televisión y Radio.
  • 2004. Premio de Poesía Nicolás Guillén dado por el libro Figuras de Tormenta, concurso anual del Instituto Cubano del Libro y la Editorial Letras Cubanas.

Fuente

Portal Cubaliteraria