Diferencia entre revisiones de «Patricio Sierralta Martínez»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 8 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Patricio Sierralta Martínez|imagen=Patricio_sierralta.JPG|descripcion= Combatiente revolucionario cubano|lugar_de_nacimiento=[[Ciego de Ávila]]|fecha_de_nacimiento=[[26 de abril]] de [[1926]]|fecha_de_fallecimiento=[[4 de noviembre]] de [[1958]]|lugar_de_fallecimiento=[[Guamá]]}}'''Patricio Sierralta Martínez. '''Combatiente revolucionario cubano que consagró su joven vida a la causa de los humildes, por los que no escatimó sacrificio alguno; se destacó por su disciplina, férrea voluntad y participación activa en las acciones.  
+
 
 +
{{Ficha Persona
 +
|nombre       =Patricio Sierralta Martínez
 +
|nombre completo = Patricio Sierralta Martínez
 +
|otros nombres =
 +
|imagen       = Capitan Patricio Sierralt.jpg
 +
|descripción  =  
 +
|fecha de nacimiento =[[26 de abril]] de [[1926]]  
 +
|lugar de nacimiento = Cuidad de [[Ciego de Avila]]{{Bandera|Cuba}}
 +
|fecha de fallecimiento = [[14 de noviembre]] de [[1958]]
 +
|lugar de fallecimiento = Poblado de [[guamá]]{{Bandera|Cuba}}
 +
|causa muerte =
 +
|educación    =
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    =
 +
|conocido    =
 +
|titulo      =
 +
|termino      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político =
 +
|obras        =
 +
|premios      = 
 +
}}'''Patricio Sierralta Martínez '''. Combatiente revolucionario cubano que consagró su joven vida a la causa de los humildes, por los que no escatimó sacrificio alguno, se destacó por su disciplina, férrea voluntad y participación activa en las acciones.  
  
 
== Infancia y Juventud  ==
 
== Infancia y Juventud  ==
  
Nació en [[Ciego de Ávila|Ciego de Ávila]], el día [[26 de abril]] de [[1926]]. Era de origen obrero y trabajaba como practicante de farmacia en su ciudad natal. Desde muy temprana edad se interesó por participar en las luchas contra los desgobiernos de la [[República Mediatizada|República Mediatizada]]. Sus inquietudes lo llevaron a militar activamente en la agrupación revolucionaria [[Joven Cuba|Joven Cuba]] fundada por [[Antonio Guiteras|Antonio Guiteras]]. Tiempo después, integró las filas de la [[Juventud Socialista Popular|Juventud Socialista Popular]]. Más tarde, formó parte de una célula del [[Movimiento 26 de Julio|Movimiento 26 de Julio]], en la cual realizó distintas tareas como: venta de bonos, agitación y propaganda, y otras.
+
Nació en [[Ciego de Ávila|Ciego de Ávila]], el día [[26 de abril]] de [[1926]]. Era de origen obrero y trabajaba como practicante de farmacia en su ciudad natal. Desde muy temprana edad se interesó por participar en las luchas contra los desgobiernos de la República Mediatizada. Sus inquietudes lo llevaron a militar activamente en la agrupación revolucionaria [[Joven Cuba|Joven Cuba]] fundada por [[Antonio Guiteras|Antonio Guiteras]]. Tiempo después, integró las filas de la [[Juventud Socialista Popular|Juventud Socialista Popular]]. Más tarde, formó parte de una célula del [[Movimiento 26 de Julio|Movimiento 26 de Julio]], en la cual realizó distintas tareas como: venta de bonos, agitación y propaganda, entre otras.  
  
 
== Incorporación a la Sierra Maestra  ==
 
== Incorporación a la Sierra Maestra  ==
  
Se incorporó a la Columna No. 1 “[[José Martí|José Martí]]”, en la [[Sierra Maestra|Sierra Maestra]], el día [[25 de julio]] de [[1957]], en el alto de [[Palma Mocha|Palma Mocha]]. Fue asignado a la escuadra del capitán [[Félix L. Pena|Félix L. Pena]]. Participó entre otros, en los combates de [[Pino del Agua|Pino del Agua]], salto de [[El Gallo|El Gallo]], [[Calicito|Calicito]] y [[Oro de Guisa|Oro de Guisa]].  
+
Se incorporó a la Columna No.1 “[[José Martí|José Martí]]”, en la [[Sierra Maestra|Sierra Maestra]], el día [[25 de julio]] de [[1957]], en el alto de Palma Mocha. Fue asignado a la escuadra del capitán [[Félix L. Pena]]. Participó en varios combates, entre los que se pueden mencionar el de [[Pino del Agua|Pino del Agua]], [[Salto de El Gallo]], [[Calicito (Manzanillo)|Calicito]] y [[Oro de Guisa]].  
  
Por su actitud ejemplar mantenida en esta etapa fue seleccionado por el comandante[[Raúl Castro Ruz|Raúl Castro]] para pertenecer a la recién creada Columna No. 6 “[[Frank País|Frank País]]”, que realizaría el cruce para fundar el [[El segundo frente oriental|Segundo Frente Oriental]].  
+
Por su actitud ejemplar mantenida en esta etapa, fue seleccionado por el comandante [[Raúl Castro Ruz|Raúl Castro Ruz]] para pertenecer a la recién creada Columna No. 6 “[[Frank País|Frank País]]”, que realizaría el cruce para fundar el [[Segundo Frente Oriental|Segundo Frente Oriental]].  
  
 
== Combates  ==
 
== Combates  ==
  
Después de crearse la Compañía E, fue asignado a ella bajo las órdenes del capitán [[Félix Pena]]. Participó en los combates del [[Abra de Mariana]], el [[Alto de Cotilla]] y en [[San Antonio de Redó]].  
+
Después de crearse la Compañía E, fue asignado a ella bajo las órdenes del capitán [[Félix L. Pena]]. Participó en los combates del [[Abra de Mariana]], el [[Alto de Cotilla]] y en [[San Antonio de Redó]].  
  
Por su férrea disciplina, responsabilidad probada y destacada participación en las distintas acciones, fue ascendido al grado de primer teniente y nombrado jefe del pelotón que operaba en la carretera que va del central [[San Antonio del Sur|San Antonio]] hasta [[Caujerí|Caujerí]]. Portaba una ametralladora [[Browning|Browning]] calibre 30,06.  
+
Por su estricta disciplina, responsabilidad probada y destacada participación en las distintas acciones, fue ascendido al grado de Primer Teniente y nombrado jefe del pelotón que operaba en la carretera que va del central [[San Antonio del Sur]], [[Guantánamo]] hasta el [[Valle de Caujerí|Valle de Caujerí]]. Se caracterizaba por portar una ametralladora Browning calibre 30,06.  
  
Murió el día [[4 de noviembre]] de [[1958]], en la tercera emboscada de [[Guamá|Guamá]], mientras combatía heróicamente contra un carro blindado enemigo que avanzaba hacia las posiciones rebeldes.
+
== Muerte ==
 +
Murió el día [[4 de noviembre]] de [[1958]], en la tercera emboscada de [[Guamá|Guamá]], mientras combatía heroicamente contra un carro blindado enemigo que avanzaba hacia las posiciones rebeldes.  
  
Por su significativa trayectoria revolucionaria, fue ascendido póstumamente al grado de capitán. Sierralta, consagró su joven vida a la causa de los humildes, por los que no escatimó sacrificio alguno.
+
Por su significativa trayectoria revolucionaria, fue ascendido póstumamente al grado de Capitán. Este combatiente, consagró su joven vida a la causa de la Revolución siendo ejemplo de intrasigencia, patriotismo y libertad.  
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
  
[[Columna 18 Antonio López Fernández|Columna 18 Antonio López Fernández]], Hijos de su tiempo. [[El segundo frente oriental|II Frente Oriental Frank País]] ([[Casa Editorial Verde Olivo|Casa Editorial Verde Olivo]], [[2007]])
+
Columna 18 Antonio López Fernández. Hijos de su tiempo. [[II Frente Oriental|II Frente Oriental Frank País]]: Casa Editorial Verde Olivo; [[2007]].
 
 
 
 
  
[[Category:Personajes_de_la_Historia_de_Cuba]]
+
[[Categoría:Miembros del Movimiento 26 de Julio]] [[Categoría:Mártires revolucionarios de Cuba]]

última versión al 17:53 18 jun 2019

Patricio Sierralta Martínez
Información sobre la plantilla
Capitan Patricio Sierralt.jpg
NombrePatricio Sierralta Martínez
Nacimiento26 de abril de 1926
Cuidad de Ciego de AvilaBandera de Cuba
Fallecimiento14 de noviembre de 1958
Poblado de guamáBandera de Cuba

Patricio Sierralta Martínez . Combatiente revolucionario cubano que consagró su joven vida a la causa de los humildes, por los que no escatimó sacrificio alguno, se destacó por su disciplina, férrea voluntad y participación activa en las acciones.

Infancia y Juventud

Nació en Ciego de Ávila, el día 26 de abril de 1926. Era de origen obrero y trabajaba como practicante de farmacia en su ciudad natal. Desde muy temprana edad se interesó por participar en las luchas contra los desgobiernos de la República Mediatizada. Sus inquietudes lo llevaron a militar activamente en la agrupación revolucionaria Joven Cuba fundada por Antonio Guiteras. Tiempo después, integró las filas de la Juventud Socialista Popular. Más tarde, formó parte de una célula del Movimiento 26 de Julio, en la cual realizó distintas tareas como: venta de bonos, agitación y propaganda, entre otras.

Incorporación a la Sierra Maestra

Se incorporó a la Columna No.1 “José Martí”, en la Sierra Maestra, el día 25 de julio de 1957, en el alto de Palma Mocha. Fue asignado a la escuadra del capitán Félix L. Pena. Participó en varios combates, entre los que se pueden mencionar el de Pino del Agua, Salto de El Gallo, Calicito y Oro de Guisa.

Por su actitud ejemplar mantenida en esta etapa, fue seleccionado por el comandante Raúl Castro Ruz para pertenecer a la recién creada Columna No. 6 “Frank País”, que realizaría el cruce para fundar el Segundo Frente Oriental.

Combates

Después de crearse la Compañía E, fue asignado a ella bajo las órdenes del capitán Félix L. Pena. Participó en los combates del Abra de Mariana, el Alto de Cotilla y en San Antonio de Redó.

Por su estricta disciplina, responsabilidad probada y destacada participación en las distintas acciones, fue ascendido al grado de Primer Teniente y nombrado jefe del pelotón que operaba en la carretera que va del central San Antonio del Sur, Guantánamo hasta el Valle de Caujerí. Se caracterizaba por portar una ametralladora Browning calibre 30,06.

Muerte

Murió el día 4 de noviembre de 1958, en la tercera emboscada de Guamá, mientras combatía heroicamente contra un carro blindado enemigo que avanzaba hacia las posiciones rebeldes.

Por su significativa trayectoria revolucionaria, fue ascendido póstumamente al grado de Capitán. Este combatiente, consagró su joven vida a la causa de la Revolución siendo ejemplo de intrasigencia, patriotismo y libertad.

Fuentes

Columna 18 Antonio López Fernández. Hijos de su tiempo. II Frente Oriental Frank País: Casa Editorial Verde Olivo; 2007.