Diferencia entre revisiones de «Tiza»

(Fuentes)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Objeto
 
{{Objeto
 
|nombre= Tiza
 
|nombre= Tiza
|imagen= 20060314155746-tizas.jpg‎
+
|imagen= Tizas_de_color.jpg‎
 
|tamaño=
 
|tamaño=
 
|descripcion= Mezcla de yeso ([[sulfato de calcio]]) y [[carbonate de calcio]].  
 
|descripcion= Mezcla de yeso ([[sulfato de calcio]]) y [[carbonate de calcio]].  
 
}}
 
}}
 +
'''Tiza'''. Barra de [[yeso]] y greda para escribir en las [[pizarra]]s. Tiza, también llamada Ulexite. Se descubrió después del [[oro]].
  
<div align="justify">
 
 
'''Tiza'''. Barra de [[yeso]] y greda para escribir en las [[pizarra]]s. Tiza, también llamada Ulexite. Se descubrió después del [[oro]].
 
 
==Características ==
 
==Características ==
*Tipo básico. Sedimentaria  
+
*Tipo básico: Sedimentaria  
*Grupo. Arcilla ([[silicato]]) y yeso (sulfato) y calcio (carbonatos).  
+
*Grupo: Arcilla ([[silicato]]) y yeso (sulfato) y calcio (carbonatos).  
*Sistema Cristalino / Estructura. Triclínico.  
+
*Sistema Cristalino / Estructura: Triclínico.  
*Formación u origen. Se forma a partir de la [[arcilla]] y del yeso. En las [[montañas]] y por [[lluvia]].  
+
*Formación u origen: Se forma a partir de la [[arcilla]] y del yeso. En las [[montañas]] y por [[lluvia]].  
*Dureza. Muy blanda.
+
*Dureza: Muy blanda.
*Textura. Seca y polvosa, quebradiza.  
+
*Textura: Seca y polvosa, quebradiza.  
*Densidad. 2.5  
+
*Densidad: 2.5  
*Color. Incoloro. [[Blanco]].  
+
*Color: Incoloro. [[Blanco]].  
*Brillo. Sedoso.
+
*Brillo: Sedoso.
*Propiedades.[[Agua]], [[roca]] y [[minerales]] diversos.  
+
*Composición: [[Agua]], [[roca]] y [[minerales]] diversos.
  
 
==Composición química==
 
==Composición química==
De arcilla y yeso. Mezcla de yeso (sulfato de calcio) y carbonato de calcio.  
+
De arcilla y yeso. Mezcla de [[yeso]] ([[Sulfato de calcio]]) y [[Carbonato de calcio]].
Escayola o mármol artificial. Es yeso cocido empastado con cola y selenita, (sulfato de calcio di-hidratado).  
+
 +
Escayola o [[mármol]] artificial. Es yeso cocido empastado con cola y selenita, (Sulfato de calcio di-hidratado).  
  
NaCaB5O6(OH)6.5H2O
+
NaCaB<sub>5</sub>O<sub>6</sub>(OH)<sub>6</sub>.5H<sub>2</sub>O
  
 
==Usos==  
 
==Usos==  
Pintar en [[pizarrón]]. Una tiza blanca sirve para dibujar y escribir sobre el [[asfalto]], los adoquines o las baldosas de la [[acera]] y de la [[plaza]].
+
Pintar en [[pizarrón]]. Una tiza blanca sirve para dibujar y escribir sobre el [[asfalto]], los [[adoquín|adoquines]] o las baldosas de la [[acera]] y de la plaza.
  
Una tiza blanca se puede llevar en el [[bolsillo]], en el [[bolso]] o en la [[mochila]], se usa de forma organizada o espontánea, esperando el [[autobús]] o en la plaza del barrio, en solitario o en compañía.
+
Una tiza [[blanco|blanca]] se puede llevar en el [[bolsillo]], en el [[bolso]] o en la [[mochila]], se usa de forma organizada o espontánea, esperando el [[autobús]] o en la plaza del barrio, en solitario o en compañía.
  
 
==Curiosidades==
 
==Curiosidades==
 
[[Image:Blanca_19425.jpg‎|thumb|right|230x130px|Tiza blanca]]
 
[[Image:Blanca_19425.jpg‎|thumb|right|230x130px|Tiza blanca]]
Quien usa una tiza blanca manifiesta su rechazo sin reservas hacia la [[guerra]] y hacia cualquier otra expresión de violencia, considerándola injustificable bajo cualquier circunstancia. Expresa indignación y dolor ante la utilización de la misma, cree en la [[paz]] y la pide con un gesto pacífico.
+
Quien usa una tiza blanca manifiesta su rechazo sin reservas hacia la [[guerra]] y hacia cualquier otra expresión de [[violencia]], considerándola injustificable bajo cualquier circunstancia. Expresa indignación y [[dolor]] ante la utilización de la misma, cree en la [[paz]] y la pide con un gesto pacífico.
  
Quien usa una tiza blanca no habla el idioma de la política ni de la violencia, y no proclama mediante este gesto su pertenencia a grupo, movimiento o credo alguno. Una tiza blanca es rigurosamente laica, apolítica y pacifista, y así debe entenderlo la mano que la guía.
+
Quien usa una tiza blanca no habla el [[idioma]] de la política ni de la violencia, y no proclama mediante este gesto su pertenencia a grupo, movimiento o credo alguno. Una tiza blanca es rigurosamente laica, apolítica y pacifista, y así debe entenderlo la [[mano]] que la guía.
  
 
Una tiza blanca no grita, pero su mensaje es claro, y frágil como ella misma: se dispersa en las pisadas de los [[transeúntes]] y se disuelve con la primera [[lluvia]] o con un [[cubo]] de [[agua]].
 
Una tiza blanca no grita, pero su mensaje es claro, y frágil como ella misma: se dispersa en las pisadas de los [[transeúntes]] y se disuelve con la primera [[lluvia]] o con un [[cubo]] de [[agua]].

última versión al 23:39 11 jul 2019

Tiza
Información sobre la plantilla
Tizas de color.jpg

Tiza. Barra de yeso y greda para escribir en las pizarras. Tiza, también llamada Ulexite. Se descubrió después del oro.

Características

  • Tipo básico: Sedimentaria
  • Grupo: Arcilla (silicato) y yeso (sulfato) y calcio (carbonatos).
  • Sistema Cristalino / Estructura: Triclínico.
  • Formación u origen: Se forma a partir de la arcilla y del yeso. En las montañas y por lluvia.
  • Dureza: Muy blanda.
  • Textura: Seca y polvosa, quebradiza.
  • Densidad: 2.5
  • Color: Incoloro. Blanco.
  • Brillo: Sedoso.
  • Composición: Agua, roca y minerales diversos.

Composición química

De arcilla y yeso. Mezcla de yeso (Sulfato de calcio) y Carbonato de calcio.

Escayola o mármol artificial. Es yeso cocido empastado con cola y selenita, (Sulfato de calcio di-hidratado).

NaCaB5O6(OH)6.5H2O

Usos

Pintar en pizarrón. Una tiza blanca sirve para dibujar y escribir sobre el asfalto, los adoquines o las baldosas de la acera y de la plaza.

Una tiza blanca se puede llevar en el bolsillo, en el bolso o en la mochila, se usa de forma organizada o espontánea, esperando el autobús o en la plaza del barrio, en solitario o en compañía.

Curiosidades

Tiza blanca

Quien usa una tiza blanca manifiesta su rechazo sin reservas hacia la guerra y hacia cualquier otra expresión de violencia, considerándola injustificable bajo cualquier circunstancia. Expresa indignación y dolor ante la utilización de la misma, cree en la paz y la pide con un gesto pacífico.

Quien usa una tiza blanca no habla el idioma de la política ni de la violencia, y no proclama mediante este gesto su pertenencia a grupo, movimiento o credo alguno. Una tiza blanca es rigurosamente laica, apolítica y pacifista, y así debe entenderlo la mano que la guía.

Una tiza blanca no grita, pero su mensaje es claro, y frágil como ella misma: se dispersa en las pisadas de los transeúntes y se disuelve con la primera lluvia o con un cubo de agua.

La acción de una tiza blanca es válida en cualquier lugar y en cualquier momento: las razones para empuñar una tiza blanca no faltan nunca.

Fuentes