Diferencia entre revisiones de «Ulva intestinalis»

Línea 10: Línea 10:
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
  
''' Ulva intestinalis.''' Color verde oscuro. Para una correcta determinación es necesario su observación al microscopio; en este se puede observar como las células de la mitad del talo se disponen de forma irregular.
+
''' Ulva intestinalis.''' De color verde oscuro. Para una correcta determinación es necesario su observación al microscopio; en este se puede observar como las células de la mitad del talo se disponen de forma irregular.
  
 
==Tamaño==  
 
==Tamaño==  
Línea 25: Línea 25:
  
 
==Distribución==  
 
==Distribución==  
A lo largo del Pacifico de [[México]], desde Playas de [[Tijuana]] en Baja California, Bahía de Todos Santos, San Quintín (L. Aguilar-Rosas et al., 1982), en la Laguna de San Ignacio, Bahía Magdalena Baja California Sur (Mateo-Cid y Mendoza-González, 1994b); Se distribuye prácticamente en todo el Golfo de California (Dawson, 1944), además de que se encuentra comúnmente en numerosas localidades de los estados de [[Michoacán]], [[Guerrero]], [[Oaxaca]] y [[Chiapas]] (Bucio-Pacheco y Dreckmann, 1998; Mendoza-González y Mateo-Cid, 1996b; Mendoza-González y Mateo-Cid,1998).
+
A lo largo del Pacifico de [[México]], desde Playas de [[Tijuana]] en [[Baja California]], [[Bahía de Todos Santos]], San Quintín (L. Aguilar-Rosas et al., [[1982]]), en la [[Laguna de San Ignacio]], [[Bahía Magdalena]] Baja California Sur (Mateo-Cid y Mendoza-González, 1994b); Se distribuye prácticamente en todo el [[Golfo de California]] (Dawson, [[1944]]), además de que se encuentra comúnmente en numerosas localidades de los estados de [[Michoacán]], [[Guerrero]], [[Oaxaca]] y [[Chiapas]] (Bucio-Pacheco y Dreckmann, [[1998]]; Mendoza-González y Mateo-Cid, [[1996]]b; Mendoza-González y Mateo-Cid,1998).
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 09:23 30 oct 2015

Ulva intestinalis
Información sobre la plantilla
Ulva intestinalis .jpg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Chlorophyta
Clase:Ulvophyceae
Orden:Ulvales
Familia:Ulvaceae

Ulva intestinalis. De color verde oscuro. Para una correcta determinación es necesario su observación al microscopio; en este se puede observar como las células de la mitad del talo se disponen de forma irregular.

Tamaño

Mide unos 30 cm de largo y hasta 3 cm de ancho, y no está muy ramificado.

Descripción

Talo tubular, erecto, generalmente simple aunque en ocasiones presenta alguna ramificación en la porción basal del talo, de 10-25 cm de longitud; color verde claro a verde amarillento, formando densos agregados enmarañados. Los ejemplares son estrechos en la base y ensanchados ligeramente y tomando la forma tubular hacia la porción terminal hasta 5 mm de diámetro, estos se encuentran irregularmente constrictas aparentando “intestinos”. Se encuentran adheridos al sustrato duro por una pequeña estructura discoidal. En corte y transversal, la estructura tubular es de una capa de células ligeramente mas largas que anchas de aproximadamente 8 a 10 μm de ancho.

Hábitat

Crece generalmente de formando agrupaciones de varios ejemplares, sueltos o adheridos a pequeñas conchas o rocas en la zona intermareal.

Estacionalidad

Se presenta en todo el año, aunque se observa comúnmente en invierno y primavera.

Distribución

A lo largo del Pacifico de México, desde Playas de Tijuana en Baja California, Bahía de Todos Santos, San Quintín (L. Aguilar-Rosas et al., 1982), en la Laguna de San Ignacio, Bahía Magdalena Baja California Sur (Mateo-Cid y Mendoza-González, 1994b); Se distribuye prácticamente en todo el Golfo de California (Dawson, 1944), además de que se encuentra comúnmente en numerosas localidades de los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (Bucio-Pacheco y Dreckmann, 1998; Mendoza-González y Mateo-Cid, 1996b; Mendoza-González y Mateo-Cid,1998).

Fuentes