¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Ada Ferrer
|
Ada Ferrer (La Habana, 17 de junio de 1962). Historiadora, ensayista y profesora universitaria cubanoestadounidense.
Trayectoria profesional
- 1984: se graduó de profesora de idioma inglés en el Vassar Collage.
- 1988: máster en Historia en la Universidad de Texas (Austin).
- 1995: se graduó como doctora en Historia en la Universidad de Michigan.
- 1995: inicia su trabajo en la Universidad de Nueva York
- 1995: profesora titular de Historia en esa universidad.
- 1995: directora del Center for Latin American and Caribbean Studies.[1]
Es coautora, junto a
- Consuelo Naranjo-Orovio,
- María Dolores González Ripio,
- Gloria García y Joseph Opartrny de El rumor de Haití en Cuba: temor, raza y rebeldía (Madrid: CSIC, 2004).[1]
Artículos suyos han aparecido en diferentes publicaciones periódicas y ha recibido diversos premios y becas.[1]
Publicaciones
- Cuba insurgente: raza, nación y revolución (1868-1898).
- Insurgent Cuba: Race, Nation, and Revolution. 1868-1898.
Obra resultado de una extraordinaria investigación, muy sólida y documentada, que como contenido central pone de relieve la participación de los negros y mulatos en las revoluciones cubanas entre 1868 y 1898, así como sus implicaciones en la formación de la nación y en las construcciones raciales, a través de la presentación de una enorme masa de actuaciones, hechos, percepciones e ideas. Facilita encontrar más fuerzas para terminar de andar el camino de la eliminación total del racismo y de la plena integración nacional.
Este libro obtuvo el Berkshire Book Prize en el 2000.[2]
- Insurgent Cuba: Race, Nation, and Revolution. 1868-1898.
- El rumor de Haití en Cuba: temor, raza y rebeldía (Madrid: CSIC, 2004), en coautoría junto a Consuelo Naranjo-Orovio, María Dolores González Ripio, Gloria García y Joseph Opartrny.
Sus artículos han aparecido en diferentes publicaciones periódicas y ha recibido diversos premios y becas.
- 1999: «Cuba, 1898: rethinking race, nation, and empire», artículo publicado en la revista Radical History Review, 73, págs. 22-46; enero de 1999.
- 2002: «Armed slaves, the colonial state, and nationalist revolution in nineteenth-century Cuba», artículo publicado en el libro de Philip Morgan y Chris Brown (editores): Arming slaves in world history; 2002.
- 2003: «La société esclavagiste cubaine et la révolution haïtienne», artículo publicado en la revista Annales, volumen 58, n.º 2, págs. 333-356; 2003.
- 2003: «Noticias de Haití en Cuba», artículo publicado en la Revista de Indias (Madrid), volumen 63, n.º 229, págs. 675-694; 2003.
* Reimpreso en la revista Caminos, n.º 31-32; La Habana, 2004. - 2008: «Cuban slavery and Atlantic antislavery»,, artículo publicado en la revista Journal of the Fernand Braudel Center, 31 de marzo de 2008.
- 2008: «The Archive and the Atlantic's Haitian revolution», artículo publicado en el libro de Doris Lorraine Garraway (editora): Tree of Liberty: Atlantic Legacies of the Haitian Revolution. Charlottesville (estado de Virginia): University of Virginia Press, 2008.
- 2009: «Speaking of Haiti: slavery and freedom in Cuban slave testimony»,, artículo publicado en el libro de David Geggus y Norman Fiering (editores): The world of the Haitian revolution. Bloomington (estado de Indiana): University of Indiana Press, 2009.
- 2012: «Haiti, free soil, and antislavery in the revolutionary Atlantic», artículo publicado en la revista American Historical Review, 117, págs. 40-66; 2012.
Trabajo sobre José Martí
En junio de 2018, José Martí fue incluido en el Salón de la Fama de Escritores de Nueva York por una iniciativa de Esther Allen (estudiosa y traductora de Martí) y Ada Ferrer (historiadora cubana).[3]
Fuentes
- ↑ Saltar a: 1,0 1,1 1,2 Ficha de Ada Ferrer publicada en el sitio web de la Universidad de Nueva York.
- Volver arriba ↑ «Libro: "Cuba insurgente. Raza, nación y revolución", artículo publicado en el sitio web Cuba Literaria (La Habana).
- Volver arriba ↑ «Cuba celebra inclusión de José Martí en Salón de la Fama de Escritores de Nueva York», artículo publicado el 12 de junio de 2018 en el sitio web Prensa Latina (La Habana).