¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Adelaide Anne Procter
|
Adelaide Anne Procter. Fue una poetisa inglesa, interesada mucho en las cuestiones sociales relacionadas con la mujer. Sus poesías fueron editadas varias veces durante el siglo XIX; Coventry Patmore, crítico y poeta inglés, la describió como la poetisa más popular de la época después de Alfred Tennyson.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nació el 30 de octubre de 1825 en Londres, Inglaterra. Hija del poeta y dramaturgo Bryan Waller Procter, conocido por su seudónimo Barry Cornwall y de su esposa Anne Skepper.
Inicios literarios
Criada en un entorno favorable al desarrollo de literario, fue en gran medida autodidacta; sin embargo, cursó estudios superiores en el Queen’s College de Londres en Harley Street en 1850.
Era una gran lectora, estudió francés, alemán e italiano, así como la música y el dibujo.
Comenzó a escribir versos a una edad temprana, publicó su primer poema cuando aún era una adolescente; el poema, Ministering Angels, apareció en Heath's Book of Beauty (Libro de la belleza) en 1843.
En 1853, bajo el seudónimo de Mary Berwick, envió su obra al periódico de Dickens Household Words, con la esperanza de que su obra fuese juzgada por su propio mérito en vez de por la amistad de Charles Dickens con su padre. Luego se convertiria en amiga del escritor a través de sus contribuciones a las palabras del hogar. Publicó además sus obras en el periódico All the Year Round, y más tarde en formato de libro.
Además de dedicarse a la poesía, fue la editora del periódico Victoria Regia, el cual se convirtió en la joya de la Victoria Press, empresa dedicada especialmente a las publicaciones feministas.
En 1858-1860 sus poemas fueron recopilados y publicados en dos series bajo el título de Legends and Lyrics. En ese año una nueva edición, con introducción de Dickens, se imprimió, y ha habido varias reimpresiones desde entonces.
Comenzó a escribir himnos después de unirse a la Iglesia Católica Romana en 1851.
Trabajó en beneficio de un gran número de causas, principalmente para las mujeres sin empleo y para las personas sin hogar, fue activista a favor del feminismo.
Muerte
Fallece el 3 de febrero de 1864, víctima de tuberculosis. Fue enterrada en el Cementerio Kensal Green.
Su obra
La mayoría de sus poemas fueron publicados posteriormente en el libro Leyendas y Letras.
- Legends and Lyrics, primer volumen, 1858
- Legends and Lyrics, segundo volumen, 1861
- A Chaplet of Verses, 1862
- The Haunted House, una historia corta co-escrita con Charles Dickens, Elizabeth Gaskell, Wilkie Collins, George Sala y Hesba Stretton.
Himnos
- No te pido, Señor
- Lost Chord
- My God, I Thank Thee
- One by One the Sands Are Going
- Rise, for the Day Is Passing
- Shadows of the Evening Hours
- Strive, Yet I Do Not Promise
- Way Is Long and Dreary
- We Ask for Peace
Fuentes
- Adelaide Anne Procter. Disponible en: newadvent Consultado el 9 de diciembre de 2011
- Adelaide Ann Procter (1825-1864); poetisa inglesa. Disponible en: citasmiticas Consultado el 9 de diciembre de 2011
- Adelaide Anne Procter. Disponible en: wikipedia Consultado el 9 de diciembre de 2011