Alberto Dalbés
Alberto Dalbés | |
---|---|
Nombre real | Eyras, Francisco Eduardo |
Nacimiento | 3 de abril de 1922 ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, República Argentina ![]() |
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1983 (61 años) ciudad de Madrid, Reino de España ![]() |
Nacionalidad | argentina |
Apodo(s) | actor |
Alberto Dalbés (Rosario, 3 de abril de 1922- Madrid, 14 de septiembre de 1983), cuyo verdadero nombre era Francisco Eduardo Eyras Martínez, fue un actor de teatro y cine que trabajó en Argentina y en España.
Síntesis biográfica
De joven viajó a Buenos Aires (300 km al sur) para estudiar Letras pero se vinculó a la actuación y comenzó a destacarse integrando los elencos de las compañías encabezadas por Paulina Singerman, Elina Colomer y Delia Garcés.
En 1943 debutó en cine en La juventud manda, y adquirió popularidad como galán en tres películas de Lolita Torres dirigidas por Julio Sarraceni: La mejor del colegio (1953), La edad del amor (1954) y Más pobre que una laucha (1955). Mario Sóffichi lo dirigió en tres filmes, incluyendo Rosaura a las diez (1958), en el que tuvo el papel del estudiante David Reguel.
En 1958 trabajó en televisión en Canal 7, en el ciclo Teatro del sábado, y en 1960 protagonizó con buena crítica Los mineros, probablemente el primer unitario de la televisión argentina que tenía por tema historias de la clase obrera.
Trabajó en las coproducciones Vacaciones en la Argentina (1960), Socia de alcoba (1962) y El sol en el espejo (1962); para filmar esta última se trasladó a España donde continuó su carrera como actor, guionista y productor. Intervino en varios filmes de terror y la última película en que actuó fue Todos me llaman Gato (1980).
Filmografia
- 1948: Los secretos del buzón
- 1955: Canario rojo
- 1955: Más pobre que una laucha
- 1955: Vida nocturna, como Cameo
- 1958: Rosaura a las diez, como David Reguel
- 1960: El bote, el río y la gente
- 1960: Vacaciones en la Argentina
- 1961: El amor empieza en sábado
- 1965: Estambul 65, como Thug
- 1965: Marc Mato, agente S. 077, como Rigo Orel
- 1966: Missionemortale Molo 83, como Renard
- 1966: S077: Operación relámpago, como Revel
- 1966: Un golpe de mil millones
- 1967: La mujer de otro, como Santiago
- 1967: Nido de espías, como Carver
- 1967: Play-Boy
- 1970: Helena y Fernanda
- 1971: El diablo que vino de Akasawa, como Irving Lambert
- 1971: La araucana
- 1972: La maldición de Frankenstein, como Doctor Seward
- 1973: El jorobado de la Morgue, como el Dr. Orla
- 1973: El misterio del castillo rojo
- 1973: El último escalofrío, como Gordon Douglas
- 1973: Los demonios, como Thomas Renfield
- 1973: Relax Baby
- 1974: Juegos de sociedad, como Roque
- 1974: La noche de los asesinos, como el mayor Oliver Brooks
- 1974: Un capitán de quince años, como Vargas
- 1975: ¡Ya soy mujer!, como el padre de Ana
- 1975: El hombre que desafió a la organización, como Harry
- 1976: Cuando Conchita se escapa, no hay tocata
- 1977: Las desarraigadas
- 1977: Valse para un asesino, como Freddy Carter
- 1978: El terrorista, como Aranda
- 1980: Todos me llaman Gato, como Ruiz
Televisión
- 1977: Curro Jiménez (serie)
- 1977: La leyenda de Zacarías Mendoza
Teatro
- 1957: Aquí estoy... y aquí me quedo, con la Compañía de Paulina Singerman. Estrenada en el teatro Apolo, de Buenos Aires.
Fuentes
- Ficha de Alberto Dalbés en el sitio web IMDb (Internet Movie DataBase: base de datos de películas en internet).
- Blanco Pazos, Roberto; y Clemente, Raúl (1997): Diccionario de actores del cine argentino (1933-1997), págs. 135-136. Buenos Aires: Corregidor, primera edición, 1997.
- Manrupe, Raúl; y Portela, María Alejandra (2001): Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Corregidor, 2001.