Anexo:Consolación del Sur (Demografía)

Consolación del Sur
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaProvincia Pinar del Río
 • FundaciónSiglo XVIII

Consolación del Sur (Demografía). Origen e incremento paulatino de la población en Consolación del Sur. En 1750 a solo 60 años de haberse fundado la Villa de Consolación solo se localizaban alrededor de 8 ó 10 casas. El origen de esta población comienza al ser otorgado el Corral de Consolación a Pedro López Sosa el 15 de enero de 1569. Aunque los primeros asentamientos comenzaron cuando se edificó en tal corral una iglesia, ó una pequeña ermita, allá por el año 1690. Pronto se fueron edificando pequeñas viviendas próximas a la ermita y por ello se evidencio un paulatino incremento poblacional.

Principales asentamientos

El municipio de Consolación del Sur, al igual que Pinar del Río, Mantua, San Juan y Martínez y San Luis fueron sitios menos intensamente poblados, porque la población aborigen ocupó principalmente las zonas costeras, montañosas y los bosques.

Hasta el momento se conocen los siguientes lugares de asentamiento:
• Cantera Sitio Peña en Arroyo de Agua: por sus condiciones naturales es propicia para la existencia de aborígenes.
• Cueva El Quinco I en Arroyo de Agua: las excavaciones científicas y el estudio preliminar de los indicadores arqueológicos existentes en ese lugar, revelan que esta cueva fue utilizada probablemente a comienzos de nuestra era (hace más de 2000 años) por grupos aborígenes con nivel de desarrollo mesolítico, es decir los conocidos en la historia de Cuba como Siboneyes o Guanahatabeyes, o pescadores-recolectores. Esto significa que no conocían la agricultura, y vivían sólo de la caza, la pesca y la recolección. Desconocían igualmente la alfarería y el uso de los metales, por lo que los instrumentos de trabajo, adornos corporales, posibles viviendas y otros útiles eran de piedras, de conchas, de huesos, de madera u otras materias de origen vegetal o animal.
• Finca San José: es el nombre que se ha registrado para un yacimiento arqueológico indicador de un sitio de primera magnitud de comunidades mesolíticas, ubicado a unos 10 Km. al sureste de Puerta de Golpe.
• Playa El Guanal: situada al sur del municipio, donde las muestras que allí se han encontrado demuestran la existencia de aborígenes en terrenos que han sido ocupados por el mar debido al ascenso del nivel del océano.
• Cayo El Toro, El Guado: situado en los límites de Consolación del Sur con Pinar del Río y Viñales.
• Sierra de la Güira: territorio que antiguamente pertenecía a nuestro municipio. Se piensa que aquellos primitivos se comunicaban con el sur a traves del río San Diego según la estación del año, es decir, en la seca o en la lluvia.

Según investigaciones realizadas hasta el momento los agricultores no habitaron nuestro territorio, se considera que estos llegaron a la parte occidental.

Primeros intentos por poblar vuelta abajo

El sabio pinareño Tranquilino Sandalio de Noda a mediados del siglo XIX pronosticó que la vuelta abajo podía brindar posibilidades de estancia y subsistencia a medio millon de habitantes.
En esta zona el crecimiento poblacional fue muy lento, su despegue demoró hasta bien entrado el siglo XIX, luego disminuyo abruptamente por la Reconcentración de Weyler. A finales del siglo XX Vueltabajo alcanzó aproximadamente los 900 000 habitantes.

Colonia

La persecución desatada por el Capitán General Gregorio Calderón contra los vegueros de La Habana y sus alrededores, por no someterse a las exigencias de la Real Factoría del Tabaco, favoreció la emigración hacia Vueltabajo en 1717. Cien años después, la autorización por parte de España para el cultivo del tabaco en toda la Isla en 1817, contribuyó a que en poco tiempo decenas de familias se trasladaran a la zona con el ánimo de cosechar y lucrar con la hoja de tabaco.
Entre 1815 y 1850 se aceleraron las mudanzas al pueblo de Consolación. A la localidad llegaron inmigrantes de Islas Canarias, España, de las vegas de La Habana y de otras regiones de la Isla. A su vez, el tabaco creó las riquezas necesarias para el despegue económico en la región.
La primera iniciativa del gobierno español para fomentar el crecimiento de la población tuvo lugar en 1774, cuando el Capitán General Felipe de Fondsviela, Marqués de la Torre, creó en la parte más occidental de Vueltabajo la jurisdicción llamada Nueva Filipina, que incluía el territorio situado entre el río Los Palacios y el cabo de San Antonio; tuvo como primer Teniente Gobernador a Antonio Fernández.
La nueva jurisdicción estaba integrada por los partidos de Consolación del Sur, Consolación del Norte (actual La Palma, Pinar del Río –como antiguamente se le llamaba- San Juan y Martínez, Guane y Mantua).
Otra iniciativa a favor del desarrollo de Vueltabajo –según Emeterio Santovenia- fue el reconocimiento del territorio del poniente cubano, ocurrido a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, por parte de José María de la Torre y Antonio López Gómez, invirtieron en este trabajo 3 meses, llegando a explorar territorios consolareños como La Jagua, pueblo de Consolación, hato de Santa María, Hatillo, Herradura y Baños de San Diego.
Lo que más atrajo del territorio de Consolación a estos exploradores fue la existencia de palmas barrigonas y de ríos de abundante caudal en sus inmediaciones.
En censo realizado por orden del Gobernador de Nueva Filipina en 1816, la cifra de habitantes era de 2 346, lo cual daba señales de cierto crecimiento demográfico, aún insuficiente en relación al área que ocupaba el territorio.
A mediados del siglo XIX existe en Consolación del Sur un grupo de familias que se hacen notar por su fortuna y su cultura. Muchas de estas personas se habían educado en La Habana y en el extranjero.

Primeros pobladores (Colonia)

En los alrededores de la iglesia y la Plaza se fueron edificando algunas viviendas y estableciéndose pobladores. Sus primeros moradores fueron los pertenecientes a la familia Cruz Vichot y a la de Don Eligio Pérez. La primera casa de vivienda de tabla y guano que se construyó fue propiedad de Dominga Peña y Díaz y estaba situada en el lugar que hoy ocupa el monumento a Miguel Cabañas
La falta de conocimientos urbanísticos y topográficos de los pobladores de la Villa contribuyó a que la primera fundación fuera plantada en los terrenos bajos del noroeste de la actual villa consolareña. Por lo que a mediados del siglo XVIII (1844) los escasos pobladores que habitaban este territorio, se vieron obligados a ubicar el centro de urbanización en una zona más elevada, es decir, donde hoy se encuentra el actual parque Dr. Antonio Ferrer Cruz.
La ermita y la tienda, permanecieron sesenta años en su primitivo lugar, después fueron trasladados para donde hoy se encuentra el centro de Consolación. Junto a ellas fueron edificándose algunas viviendas que unido a la creciente importancia comercial y religiosa, hizo necesaria la creación de entidades administrativas, que se ocuparan de la dirección del naciente pueblo y así en 1830 se crea la Capitanía Pedánea del Municipio.
El curato de esta jurisdicción se estima que estuvo ubicado en la que fuera la finca de los Maza (terrenos que ocupan actualmente la secundaria Catalina Valdés, el palacio de pioneros y sus alrededores).

Los primeros pobladores no aborígenes que se conocieron eran de origen español y de Islas Canarias. Esta emigración española fue la tónica de la religión hasta las primeras décadas del presente siglo.
Los terrenos para fabricar las casas fueron cedidos a los pobladores bajo el sistema de censo, por lo cual el poseedor de las tierras estaba obligado a pagar un crédito anual a los dueños, el que se estuvo pagando a la familia Blanco Herrera hasta el triunfo de la Revolución, ¡más de dos siglos y medio!

La introducción de esclavos africanos

En los albores del siglo XIX, contaba la aldea con una población de 262 habitantes, de los cuales 70 eran esclavos africanos; estos últimos fueron aumentando en número y dispersándose por las zonas rurales, donde se dedicaban principalmente a la agricultura.
La despiadada explotación esclavista estuvo presente en el territorio desde los albores de su historia y niños de 10 años eran descritos como esclavos con habilidades domésticas y en la agricultura, lo que demuestra hasta dónde llegó aquel régimen brutal donde no escapaban de él ni siquiera los niños, que debían trabajar desde muy temprana edad. No faltaron las protestas, las manifestaciones de rebeldía de hombres y mujeres que cansados del azote, las largas jornadas de trabajo y los vejámenes de toda clase atacaron a sus explotadores y se convirtieron en cimarrones varios de ellos.
En la hacienda de Río Hondo, propiedad de Manuel Díaz y Don Gonzalo, hubo una buena dotación de esclavos, una parte de ellos huyó y formaron un “palenque” en el lugar que hoy es conocido por el barrio “El Palenque”, también existían otras dotaciones de esclavos en las fincas “Las Nubes”, barrio “Legua” y en el barrio “Santa Clara” por nombrar algunos.
Numerosas familias tenían esclavos que alquilaban para realizar tareas domésticas y agrícolas. Tal es el caso, según cuenta el historiador Palmiro Gutiérrez, que en esta Villa existió una dotación de esclavos detrás de la casa de Antonio Mazón en la calle Céspedes, que convivían en plena confraternidad con sus dueños.
Con el desarrollo la esclavitud en Consolación del Sur, aparecen los esclavos nacidos aquí, a los cuales se les marcaba con un sello de esclavitud.

Principales Núcleos Urbanos de Consolación del Sur

En 1873 fueron designados los barrios de Arroyo Colorado, Alonso de Rojas, Ceja de Herradura, Colmenar, Herradura, Jagua, Lajas, Leña, Legua, Palenque, Pilotos, Río Hondo, Ruiz, San Diego de los Baños, Santa Clara, San Pablo, Soledad y Villa. Más tarde de 1874 a 1876, por gestiones de los vecinos, se convirtieron en cabeceras de términos municipales Alonso de Rojas, como municipio, constituido por los barrios Palenque, Colmenar, Ruiz y parte de Río Hondo y San Diego de los Baños, constituido por los barrios Soledad, Legua, Arroyo Colorado y una parte del municipio de Los Palacios.
En la segunda mitad del siglo XIX la población había crecido considerablemente, la avalancha de inmigrantes que llegaron a la localidad buscando lucrar con la planta de tabaco, habían hecho crecer el poblado, los tiempos de la aldea habían quedado atrás. Los consolareños aspiraban ahora a nuevas metas urbanas relacionadas con la organización social de los de la fundación.

Villa Consolación del Sur

Cabecera del municipio, se halla situada en terrenos de la hacienda Nuestra Señora de Consolación y Corral San Pablo que fue propiedad de Don Pedro de Vara, según Escritura, del 8 de diciembre de 1692. Sus límites: por el norte, con el barrio La Leña; por el sur, con el de San Pablo; por el este, con Santa Clara y por el oeste, con el barrio Jagua.

Fuentes

  • Historia Local de Consolación del Sur.
  • Nuestra Señora de Consolación, la alborada de la iglesia en vuelta abajo. Padre Juaquin Gaiga.