Isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina-Chile)

(Redirigido desde «Archipiélago fueguino»)

Tierra del Fuego
Información sobre la plantilla

Isla Grande de Tierra del Fuego.jpg
Superficie 47 992 km²
Países Bandera de Chile Chile - Bandera de Argentina Argentina

Tierra del Fuego es una isla en el extremo sur de América del Sur, separada del continente por el estrecho de Magallanes. La parte occidental, 29 484.7 km² (61 % de la isla), se encuentra en Chile (provincia de Tierra del Fuego y Antártica Chilena), mientras que la parte oriental, 18 507.3 km² (39 % de la isla), se encuentra en Argentina (provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).

Toponimia

El navegante portugués Fernando de Magallanes fue quien bautizó a esta zona Tierra del Fuego. Fue el primer europeo en llegar a estas tierras, en 1520, y se cree que el nombre que le dio respondía a las fogatas de los nativos parecían flotar sobre las aguas en la neblina del amanecer y en torno a las cuales se agrupaban los indígenas que encontró.

Historia

Fernando de Magallanes.

Las primeras crónicas de navegantes españoles, franceses e ingleses describían a los nativos de Tierra del Fuego con cierta carga despectiva. «Salvajes», «inhumanos», «criaturas inferiores» eran algunos de los calificativos que ayudaban a su descripción. A través de las investigaciones arqueológicas se conoce hoy que las primeras ocupaciones humanas en el Canal Beagle tuvieron lugar hace hacia el 7000 a. n. e., y los descendientes de estos primeros habitantes se mantuvieron siempre a lo largo de las costas de los llamados canales fueguinos, aun hasta inicios del siglo XXI.

La zona donde actualmente se halla emplazada Ushuaia, así como el resto del sector argentino del Canal Beagle, estuvieron habitados por nativos que desde su llegada estaban adaptados a la vida litoral marítima. Formaban parte de un grupo mayor, conocido hoy bajo el nombre de canoeros magallánicos. A la llegada de los europeos, los canoeros que vivían en esta zona se autodenominaban yamana o yaganes. Actualmente viven muy pocos descendientes de este grupo, en el sector chileno, principalmente en Puerto Williams.

Además de la bibliografía publicada por los estudiosos del tema, es posible apreciar sus utensilios y otros enseres en las vitrinas de los tres museos de la ciudad de Ushuaia: el Museo Yámana, Museo Fin del Mundo y el Museo Marítimo. Existen conmovedoras fotografías que llegaron a tomarse a fines del siglo XIX, pero aún persisten los sitios donde los yamana pasaban gran parte de su vida. Completamente adaptados a la vida en el litoral marino, se alimentaban de carne de lobos marinos, peces, aves, recolectaban moluscos y crustáceos. Otros de sus alimentos era la carne de guanaco.

Cuando decidían desembarcar, se instalaban en ciertos sitios de la playa, que podemos asociar hoy con la idea de campamentos. En esos sitios construían chozas, utilizaban alguna disponible para descansar durante la noche en grupos familiares. Generalmente los desechos eran arrojados alrededor de la choza, construida básicamente con ramas de lengas y guindos, y una vez desaparecida ésta, los montículos fueron cubriéndose hasta que finalmente sobre ellos creció vegetación. Precisamente estos son los sitios arqueológicos sobre los que los antropólogos y arqueólogos llevan a cabo sus estudios. La abundancia de valvas de moluscos les ha hecho valer el nombre de conchales o concheros yámana. Hoy son sitios protegidos por leyes nacionales y provinciales pues conforman parte de este patrimonio cultural.

Antiguos pobladores yámanas.

La zona norte de la Isla, donde los bosque son menos denso y predominan los pastizales, fue ocupado por otro grupo de nativos, categorizados como cazadores-recolectores pedestres, pues a diferencia de los canoeros, no tuvieron necesidad de buscar su alimento en el mar. Los ancestros de este grupo llegaron a la isla poco antes del 8000 a. n. e., trayendo consigo su tradición cazadora de animales terrestres, principalmente guanaco y pequeños roedores.

Cuando comenzaron las expediciones a la zona del paso interoceánico descubierto por Magallanes, los cazadores de esta zona se denominaban a sí mismos selknam, pero los españoles los bautizaron como onas. Su forma de vida nómada hizo que los testimonios de su cultura se hallen actualmente dispersos por todo el territorio que ocuparon, siendo estudiados aquellos lugares que accidentalmente por remoción del terreno fueron encontrados. Por las crónicas etnográficas o por referencias transmitidas oralmente, son seleccionados por las producciones antropólogos para ser investigados y poder conocer más sobre el modo de vida de estos aborígenes. Sus armas y utensilios, así como sus creencias y leyendas, son similares a los de las etnias que vivieron al norte del estrecho de Magallanes, sobre todo de tehuelches, de quienes probablemente provenían.

Indígena de Tierra del Fuego.

Con relación a los descendientes, viven en la provincia algunos representantes mestizos de esta etnia, pero se considera que la última descendiente selk´nam fue Virginia Choquintel, fallecida en 1990, en cuyo honor se bautizó el Museo de la Ciudad de Río Grande. Tanto en este museo como en el de la Misión Salesiana (Monumento Histórico Nacional) se exhiben utensilios, armas, fotografías y otros elementos vinculados a la vida de los selk´nam.

Desde el siglo XVI y durante tres siglos pasaron esporádicamente por la zona expediciones inglesas, francesas y holandesas, además de otras españolas. A fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, las costas exteriores del archipiélago megallánico-fueguino son visitadas por cazadores de lobos marinos y por expedicionarios, entre éstos el capitán Fitz Roy, al mando del bergantín Beagle, quien descubre el canal que hoy lleva su nombre. En su segunda expedición, Fitz Roy vino acompañado del naturalista Charles Darwin. Los españoles hicieron durante el siglo XVII varios intentos de colonización en la zona del estrecho de Magallanes, sin éxito. Luego, una misión de pastores anglicanos dirigida por el reverendo. Thomas Bridges se instaló en la zona del Canal Beagle. Las actividades misioneras de Bridges constituyeron el paso inicial en la historia de la actual capital de la provincia.[1]

La Tierra del Fuego, lo que una vez fue un lugar inhóspito y remoto, hoy atrae a miles de personas de todas partes del mundo.

Características

La isla tiene una superficie de 47 992 km², lo que la clasifica entre las 29 islas más grandes del mundo. Sus dos ciudades principales son Río Grande y Ushuaia, en Argentina, mientras que su punto más alto es el monte Darwin con 2488 m, en Chile. Otras ciudades son Tolhuin (en Argentina) y Porvenir (en Chile). La parte norte de la isla tiene depósitos de aceite. Cerro Sombrero en Chile es el principal centro de extracción en la isla.

Geografía

Este archipiélago está situado en el extremo meridional de la América del Sur, al Sur del Estrecho de Magallanes, que lo separa del continente, entre los 52° 27' y a los 55° 58' latitud sur y los 61° 24' y los 70°58' longitud oeste.

Rutas chilenas y argentinas que se acercan a la isla.

Es una extensión de tierra, ubicada al sur del continente americano, que va estrechándose a medida que se acerca al Polo, bañada por las aguas de los océanos Atlántico y el Pacífico. Tierra del Fuego fue el nombre dado a las tierras situadas al Sur del Estrecho de Magallanes, sin saber cuánto más al sur se extendían. Actualmente este nombre es el que denomina al Archipiélago formado por la Isla Grande y cientos de islotes e islas menores hasta la latitud del Cabo de Hornos más al sur. El nombre es el mismo a uno y otro lado de la frontera argentino-chilena.

La Isla Grande es la mayor de Suramérica y se divide en dos partes a través del meridiano de 68° 36', y corresponde a la frontera internacional, alcanzando una superficie de aproximadamente 45 000 km². La frontera continúa luego hacia el Este, acompañando la dirección del Canal Beagle, lo cual define como territorio chileno a todas las islas e islotes al Sur de la frontera, incluyendo Islas como Hoste, Navarino, Picton, Lennox y Nueva, entre otras.

Capital

La capital de esta isla es la ciudad argentina de Ushuaia. Fue fundada el 12 de octubre de 1884 por Augusto Lasserre y se ubica en las costas del canal Beagle, rodeada por la cadena montañosa del Martial; en la bahía de Ushuaia. Además de ser un centro administrativo es un nodo industrial, portuario y turístico.

Es la única ciudad argentina que se encuentra al otro lado de los Andes, siendo también la única ciudad y puertos con costas y aguas pertenecientes al Pacífico.

La palabra Ushuaia provinientes del idioma yagán y singnifica ‘bahía hacia el oeste’. El acto de creación de esta subprefectura en 1884 cita el nombre como Oshovia, una de las muchas variaciones de un vocablo en idioma aborigen dificil de pronunciar. El gentilicio de sus habitantes es «ushuaiense».

Clima

Hasta hoy se describía siempre este país como región de grandes y continuados fríos de nieblas, lluvias y un cortísimo verano. Ahora los exploradores modernos reconocen que hace mucho frío durante los seis meses de invierno en la parte Sur del Archipiélago, porque entonces nieva con abundancia y soplan los vientos australes, pero hay también lugares, sobre todo en las costas del Atlántico y del Estrecho de Magallanes, en que el frío no es tan intenso ni continuado.

Según el misionero Brydges, que ha residido más de veinticinco años en aquellas comarcas, en las regiones húmedas, al oeste de la central y oriental, el cielo casi siempre está nublado, lo mismo que en las costas meridionales. De de junio a septiembre la temperatura baja mucho, aunque sin haber pasado nunca de 11 bajo 0. En verano llega el termómetro a señalar 24 centígrados de muy variable, y en un mismo día suele haber grandes diferencias de temperatura.

Flora

Los bosques de la Tierra del Fuego ofrecen poca variedad, sólo se conocen cinco o seis especies de árboles grandes, de ellas tres de hayas, dos variedades de una especie de magnolia y un género de ciprés completamente indígena.

El haya que más abunda es la llamada Fagus antártica. Se encuentra también otro árbol muy alto, con hoja larga como la del laurel, tronco recto y corteza lisa, los llaman Winteria aromática.

Estas especies conservan la hoja en invierno, pero el follaje de los bosques no se presenta nunca tan espeso como en menores latitudes. Las maderas no son de muy buena calidad. Se cuentan unas veinticinco variedades de arbustos, el más común es el llamado leña dura, de hoja perpetua que constituye el manjar predilecto del ganado y las llamas. En la parte arenosa de las llanuras crece la avena silvestre, el ganga y otras familias.

Fauna

Posee una gran variedad de especies de aves de las que hay unas 90 o 100 especies, y dentro de las más representativas se encuentran los pingüinos, albatros, petreles, gaviotas, cormoranes, ostreros, playeros, patos, ocas, gansos, cisnes, macáes, cauquenes, bandurrias, jotes, cóndores, águilas, halcones y numerosas especies de pájaros (furnáridos y tiránidos), cada una de ellas en su hábitat, sumando unas doscientas especies.[2]

Entre la amplia gama de mamíferos terrestres que habitan en esta zona resaltan el guanaco (o llama salvaje), caza preferida por los indígenas, el zorro colorado llamado estenomis, y dos especies de ratas, pequeños ratones de campo y el tuco-tuco, aunque los más comunes son el conejo, el zorro gris, el castor, la rata almizclera, el visón y el peludo. Se destacan además el ciervo colorado en la isla de los Estados y el reno en el archipiélago de las Georgias del Sur, ambos introducidos a inicios del siglo XX. Los perros son de raza mixta y proceden de cruzamiento entre perros de distintas castas abandonados por las tripulaciones de los buques náufragos. Se han importado los animales domésticos de otras zonas, caballo, toros, carneros, cabras, entre otros que se aclimatan con facilidad.

Es común encontrar en sus mares, mamíferos como los lobos marinos, delfines, orcas, toninas, nutrias y focas. La ballena suele aparecer en los estrechos.

Gobierno

La isla está dividida entre Chile y Argentina.

Parte argentina

La parte oriental (argentina) de la isla de Tierra del Fuego está incluida dentro de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Su límite es una línea que partiendo del Cabo del Espíritu Santo en los 52°, 40' de latitud norte, se prolonga hacia el sur hasta el canal de Beagle, al este y sur la limitan las aguas del océano Atlántico. Forman también parte de esta gobernación argentina la isla de los Estados, y su extensión es de 21 048 km°. El río más importante de la parte argentina es el Pellegrine.

La gobernación fue creada de 18 de octubre de 1884. El decreto de 27 de junio de 1885 la dividió en tres departamentos: Ushuaia, Buen Suceso (que comprende la isla de los Estados) y San Sebastián. La capital es Ushuaia, situada en el canal de Beagle.

Parte chilena

La parte occidental (chilena) de la isla de Tierra del Fuego está incluida dentro de la provincia chilena de provincia de Tierra del Fuego.

Fuentes

  • «Tierra del Fuego», artículo publicado en el Diccionario enciclopédico hispanoamericano, sin datos.