Asociación Costa Rica por Siempre

ACRS
Información sobre la plantilla
Ministerio
ACRS1.jpg
Organización no gubernamental privada con el fin de gestionar, invertir y movilizar recursos de Gobiernos, organismos internacionales y fundaciones privadas que buscan la conservación de la biodiversidad.
Datos generales
Nombre:Asociación Costa Rica por Siempre
Siglas o Acrónimo:ACRS
Año de creación:2010
Otros datos
:Katy de la Garza, Directora Ejecutiva
Sede oficial:Torre La Sabana, Piso 5, San José, Costa Rica
Sitio web
https://costaricaporsiempre.org/

Asociación Costa Rica por Siempre. Organización no Gubernamental (ONG) de carácter privado, ubicada en la provincia de San José en Costa Rica. Creada en el 2010 como uno de los primeros PFP en el mundo, basado en el modelo de financiamiento de proyectos para la permanencia. Fundada bajo una alianza público-privada para apoyar a Costa Rica en cumplir las metas del Convención de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas. Se dedican a gestionar, invertir y movilizar recursos de Gobiernos, organismos internacionales y fundaciones privadas que buscan la conservación de la biodiversidad.

Creación de la Asociación Costa Rica por Siempre

Organización no Gubernamental de carácter privado costarricense, creada en el 2010 como el segundo PFP del mundo, un modelo de financiamiento de proyectos para la permanencia (PFP).

Surgen bajo una alianza público-privada para apoyar al país en cumplir las metas del Convención de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas. Asociación que se dedica a gestionar, invertir y movilizar recursos de Gobiernos, organismos internacionales y fundaciones privadas que buscan la conservación de la biodiversidad.

En la entidad se gestionan fondos brindando seguimiento técnico a los proyectos, se ejecutan y se construyen instrumentos de planificación a largo plazo, en conjunto con múltiples aliados, para garantizar la sostenibilidad de las acciones.

Se trabaja en todo el territorio de Costa Rica por medio del Programa de Áreas Protegidas y el Programa de Economía Verde y Azul.

Forman parte de iniciativas internacionales como la Fundación Pacífico, donde se colabora por la conservación de la biodiversidad en el océano Pacífico Este Tropical; y de la Red de Fondos Ambientales de América Latina y el Caribe (RedLAC).

Integran un equipo multidisciplinario, capacitado y comprometido, con el trabajo en alianzas con diversos sectores. Se propicia ideas innovadoras para cumplir las ambiciosas metas nacionales e internacionales de conservación de la biodiversidad y adaptación al cambio climático.

Misión

Potenciar alianzas y la gestión de recursos para la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano.

Visión

Ser un agente clave para impulsar una Costa Rica donde los seres humanos prosperan en armonía con la naturaleza.

Valores de la Asociación

Ejes estratégicos de la Asociación

  • Biodiversidad y cambio climático: Implementación de estrategias innovadoras, inclusivas y diversificadas que permitan apoyar el cumplimiento de metas nacionales e internacionales que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, adaptación y mitigación al cambio climático, y al desarrollo sostenible.
  • Alianzas: Desarrollo de estrategias que fortalecen y amplían alianzas para optimizar el cumplimiento de las metas 2030 de conservación de la biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible.
  • Finanzas y operaciones: Diversificación y aumento de los recursos financieros para la sostenibilidad de los esfuerzos en conservación de la biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible; apuntando hacia un manejo financiero que garantice el valor, el mantenimiento y el incremento de estos recursos.
  • Capacidad organizacional: Desarrollo y potenciación de las capacidades organizacionales y de talento humano para incrementar la eficiencia y motivación del equipo.

Plan estratégico 2022-2026

  • Proyecto Gente de la Asociación Costa Rica por Siempre

El proyecto busca aumentar la resiliencia de al menos 30 comunidades aledañas a 15 Áreas Protegidas Silvestres de Costa Rica, por medio de la promoción de emprendimientos verdes y azules, así como la búsqueda de soluciones tecnológicas alternativas que mejoren las economías locales y la sostenibilidad ambiental.

Reducir los impactos negativos ambientales y sociales producidos por la COVID-19, mediante un cambio transformador de los medios de vida en comunidades e individuos en zonas rurales y costeras, para que implementen modelos de negocio y de desarrollo sostenibles con base en bioeconomía, así como en economía azul y verde.

Esta novedosa propuesta, que cuenta con el apoyo financiero de la Fundación Moore, permitirá impulsar la reconstrucción de economías rurales y costeras, a partir de la innovación en el desarrollo sostenible y la alianza entre organizaciones académicas y sociales, el sector privado, el Gobierno y las comunidades.

En sociedad con el planeta más de 100 emprendimientos beneficiados con 600 empleos directos generados 50 familias productoras transforman prácticas productivas.

  • Catálogo de emprendimientos

Conocer los productos y servicios de los emprendimientos verdes y azules que se ha apoyado con su información de contacto, clasificados por el territorio y las categorías de los negocios.

  • Testimonios de emprendimientos
  • Pesca responsable con valor agregado - Proyecto Gente
  • Producción bufalina para regenerar la tierra - Proyecto Gente
  • Super alimentos con liderazgo de mujeres - Proyecto Gente
  • Miel que beneficia al ambiente y la comunidad - Proyecto Gente

El proyecto Gente trabaja en tres regiones del país: Caribe Norte, Pacífico Norte y Pacífico Sur y forma parte del Programa de Economía Verde y Azul.

Programa de Áreas Protegidas de la Asociación Costa Rica por Siempre

Tiene como objetivo lograr la consolidación de un sistema de áreas protegidas ecológicamente representativo, eficazmente manejado, adaptado a los efectos del cambio climático y con una fuente sostenible de financiamiento. Incluye al Programa Costa Rica por Siempre (PCRXS), desarrollado en 2010 por el Gobierno de Costa Rica, mediante el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), en alianza con socios externos (Linden Trust for Conservation, Gordon and Betty Moore Foundation, Walton Family Foundation y The Nature Conservancy).

Se compone del Fideicomiso Costa Rica por Siempre (FCRXS), concentrado en apoyar la conservación en áreas protegidas marinas, y el II Canje de Deuda por Naturaleza entre los Estados Unidos y Costa Rica (IICD), enfocado en acciones de conservación dentro de áreas protegidas terrestres, y el Fondo Azul Costa Rica enfocado en las áreas protegidas marinas oceánicas.

El PCRXS es una estrategia nacional para cumplir con las metas de conservación de Costa Rica declaradas ante la Convención de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas y el Plan de trabajo de Áreas Protegidas de dicha convención.

El Programa de Áreas Protegidas apoya 61 áreas silvestres protegidas para la conservación de la biodiversidad marino-costera y terrestre.

Componentes

  • Representatividad ecológica de la biodiversidad terrestre y marino-costera icono fondo innovación
  • Efectividad de gestión
  • Capacidad adaptativa al cambio climático

Las líneas de trabajo del PCRXS en el quinquenio 2021-2025 para fortalecer y mejorar la gestión de las áreas silvestres protegidas de Costa Rica son:

Fuentes