Augusto Blanca

Augusto Blanca
Información sobre la plantilla
Augusto blanca.jpg
Augusto Blanca
NombreAugusto Blanca Gil
Nacimiento24 de junio de 1945
Banes, Holguín, Bandera de Cuba
ResidenciaLa Habana, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
Conocido porTrovador
PremiosPremio Maestro de Juventudes 2022

Augusto Blanca Gil. Compositor y cantante. Pintor, escenógrafo y actor teatral. Fundador de la Nueva Trova cubana. Posee una particular forma de hacer la canción que lo hace diferente a los demás, aunque, como todos, se nutre del encuentro y del diálogo. En él podemos descubrir la más pura tradición trovadoresca cubana, ha explotado durante años la capacidad escénica de la canción, a través de lo que el mismo llamó "Teatrova".

Síntesis biográfica

Nació en Banes, Holguín, el 24 de junio de 1945. En su pueblo natal estudió guitarra desde muy niño e hizo presentaciones públicas como aficionado. En su primera adolescencia, fundó el cuarteto “Los nocturnos” siguiendo el esquema en boga de estas agrupaciones.

En 1962 se trasladó a Santiago de Cuba para estudiar artes plásticas, influido por su madre, maestra y pintora; a la vez, comenzó su vida artística profesional como cantante de la Orquesta Típica Juventud, en la cual permaneció hasta 1970.

En 1967 se graduó en la Escuela Provincial de Artes Plásticas “José Joaquín Tejada” en las especialidades de dibujo y pintura y comenzó a laborar como escenógrafo en el Conjunto Dramático de Oriente, dirigido por el argentino Adolfo Gutkin, quien fuera además su profesor de actuación. Ese mismo año obtuvo un premio por su escenografía de la puesta en escena de Una libra de carne, del dramaturgo argentino Agustín Cuzzani.

Se encuentra entre los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova en 1973 y se ha mantenido desde entonces como uno de sus principales exponentes.

Durante toda su carrera ha estado vinculado profundamente al teatro y ha obtenido diversos premios en actuación, dirección y por su música. En este sentido, su nombre está ligado a "Teatrova", Cabildo Teatral Santiago, Teatro Guiñol de Santiago de Cuba, Grupo "Okantomí" y Teatro Estudio, entre otros. Augusto se ha presentado en varios países de América Latina, Europa, Africa y el Caribe en diferentes eventos de música y teatro.

Además de compositor y actor ha sido diseñador general de teatro (escenografía, vestuario, luces, atrezzo) y actor. Estas dos vocaciones, por la trova y por el teatro, las concilió Augusto Blanca con la fundación de Teatrova, dirigida por Gutkin, junto a la actriz María Eugenia García, en 1973. En 1984 se trasladó para La Habana y continuó su experiencia teatral, conjuntamente con el desarrollo de su obra composicional trovadoresca.

Su labor en el teatro (para niños, jóvenes y adultos) ha estado vinculada a los grupos Teatro Estudio, Teatro Mío, Okantomí, Trébol y otras compañías. También ha escrito obras para el teatro como Romance de Arlequín y Corista y Triada bajo la luna llena. Particularmente exitosa fue su versión, junto a la actriz Corina Mestre, de Momo, la obra del escritor alemán Michael Ende, estrenada el 24 de noviembre de 1991 en la Sala Teatro Hubert de Blanck. Por ella obtuvo el Gran Premio “Rita Montaner” por la mejor interpretación masculina y la música en el Festival de Escenas Líricas 1991.

También obtuvo el Premio de Música original en el Festival de Teatro para Niños de Pequeño Formato 2006 en Santa Clara, Cuba, por la obra Papobo, del dramaturgo David García, montado por Arteatro. En ese mismo año le fue otorgado el premio Caricato por la musicalización de esta obra; al año siguiente, 2007, este certamen le confirió un Premio por la música de El mago de Oz, llevado a escena por el grupo Hubert de Blanck.

Ha participado en varios festivales internacionales, como el Festival de la Canción Política en Berlín, el Festival del Diario La Unitá de Italia, Carifesta en Barbados, el Festival Luna de Otoño de México, el Festival Barna Sand de Barcelona, y el Festival de poesía de Venezuela, entre otros.

Nueva trova

Es fundador del movimiento de la Nueva Trova, tiene una amplia producción musical y discográfica, y su quehacer artístico ha estado muy vinculado al teatro, siendo creador de una iniciativa llamada Teatrova. Pepe, de una generación algo más joven, fue durante veinte años el director musical del grupo Guaicán, acompañando a la destacada trovadora Sara González, y desde el 2003 ha iniciado su proyecto en solitario con una intensa entrega.

Carrera artística

Como trovador y actor ha estado vinculado también al teatro componiendo música para la escena y fundando el movimiento teatral "Teatrova", que vinculó la trova y el teatro. En esta disciplina ha sido reconocido por la crítica y los especialistas. Además de compositor es diseñador general de teatro (escenografía, vestuario e iluminación) y además actor. Su labor teatral (para niños, jóvenes y adultos) ha estado vinculada a "Teatrova", Teatro Estudio, Teatro Mío, Okantomí, Trébol y otras compañías en más de noventa obras teatrales. Como dramaturgo ha escrito, entre otras Romance Arlequín y Corista y Triada bajo la luna llena.

Autor de la canción No olvides que una vez tú fuiste sol, que popularizó en el Río de la Plata el cantante rosarino Juan Carlos Baglietto, está presentando en Argentina su disco "Este árbol que sembramos", en el que canta a dúo sus canciones junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Santiago Feliú, Corina Mestre y Vicente Feliú, entre otros.

Ha cantado y grabado con los varios referentes de la canción testimonial hispanoamericana, como Joan Manuel Serrat, Víctor Jara, Daniel Viglietti, Isabel y Angel Parra, y Noel Nicola, además de los mencionados. Ha realizado giras internacionales de gran repercusión por varios países de América Latina, Europa, Asia y el Caribe.

Forma parte de una generación de músicos cubanos descendientes del rico legado trovadoresco de la Isla que transformaron y renovaron la canción cubana. Su obra creadora es reconocida como una de las fundamentales del Movimiento de la Nueva Trova Cubana. Fundador de este movimiento junto a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Augusto Blanca es autor de una significativa producción musical.

Proyectos

Sus proyectos musicales, recogidos en una variada discografía, le han llevado a varios países de América Latina, Europa, África y el Caribe, donde ha compartido escenario con figuras de la canción como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Vicente y Santiago Feliú, Noel Nicola, Sara González, Joan Manuel Serrat, Miriam Ramos, Lázaro García, Víctor Jara, Daniel Viglietti, Víctor Heredia, Ángel e Isabel Parra y Nora Blanco, y con actores y actrices como René de la Cruz, Yanara Moreno, Jaquelin Arenal, Mijail Mulkay, María Eugenia García y Corina Mestre.

Condecoraciones y reconocimientos

Por su labor artística ininterrumpida ostenta los siguientes galardones:

En 2003 le fue otorgado por el Instituto Superior de Arte el Diploma al Mérito Artístico.

En 2005 recibió el Premio de la TROVA en el CUBADISCO por su producción Luna trovera. Ese mismo año el Centro Cultural “Pablo de la Torriente Brau” le confirió el Premio Pablo “por la poesía y la humanidad de sus canciones, por su hermosa trayectoria artística, inspiradora de las nuevas generaciones de la trova cubana”.

En 2007 obtuvo Premio en el Festival de Habaneras de ese año celebrado en la capital de la isla.

Forma parte de una generación de músicos cubanos descendientes del rico legado trovadoresco de la Isla que transformaron y renovaron la canción cubana. Su obra creadora es reconocida como una de las fundamentales del Movimiento de la Nueva Trova cubana.

Fue galardonado con el Premio Maestro de Juventudes 2022, la Medalla por los primeros diez años de la Nueva Trova, la Distinción por la Cultura Nacional, la Placa Nicolás Guillén y la Placa José María Heredia.

Discografía

Su amplia discografía lo confirma como músico experimentado y renovador del lenguaje trovadoresco cubano. En ella se encuentran los títulos "Regalo" (1978); "De regreso" (1982); "Un puñado de semillas" (1986) y "Este árbol que sembramos" (1999), donde participan varios de los más importantes trovadores cubanos y que obtuvo el Premio Especial del Jurado en la más reciente edición del Cubadisco. También sus canciones han sido incluidas en diversas antologías de la Nueva Trova.

Además de estos discos propios, Augusto Blanca forma parte de diversas antologías de la trova cubana y de la canción latinoamericana. Una de las producciones discográficas en que ha participado es el disco Definitivamente Jueves, ediciones EGREM, donde junto a Ariadna Amador, musicaliza los versos del poeta Waldo Leyva que interpretan, entre otros, Silvio Rodríguez, Isaac Delgado, Sara González, Miriam Ramos, Liuba María Hevia, Santiago Feliú, Rochy Ameneiro y los propios autores musicales. Canciones suyas forman parte del repertorio de destacados cantantes de Cuba, Argentina, Venezuela, Alemania, Uruguay, Perú, México, Chile, Brasil, entre los que se encuentran, además de los más importantes intérpretes cubanos, Juan Carlos Baglietto, Chris Dooer, Nora Blanco y Miriam Quiñones.

Sus composiciones

Obras editadas en discos y grabaciones

  • A golpe de canción, con Pablo Milanés.
  • Amor en los tiempos.
  • Ay, amor, otra vez.
  • Caminito de la playa, con Pepe Ordaz
  • El tercer deseo, con Silvio Rodríguez.
  • La cosecha.
  • No olvides que una vez tú fuiste sol, con Santiago Feliz.
  • Poblina de las serenatas.
  • Regalo ocho.
  • Regalo uno, con Míriam Ramos.

Enlaces externos

Fuentes