Avicultura

Avicultura
Información sobre la plantilla
Avicultura baixa.jpg
Concepto:Práctica de criar aves

Avicultura o producción avícola. Es la práctica de criar aves (patos, pavos, gansos, perdices, faisanes, codornices, avestruces, entre otras). Por lo general, estas satisfacen un mercado establecido, como la venta de huevos y carne. También existen las exóticas, las cuales no son domesticadas. La producción avícola está orientada hacia la búsqueda de especies menos valorizadas y al aprovechamiento de patios o áreas de autoconsumo de organismos en zonas rurales y suburbanas.

Importancia para la alimetación humana

Evidente el papel que puede desempeñar en la alimentación humana el empleo de la avicultura complementaria, la correcta utilización de la biodiversidad avícola en Cuba, incluyendo especies que hasta el momento habían sido desvalorizadas y el uso adecuado de los recursos alimentarios. Constituyen, sin, dudas, alternativas alentadoras en función de la alimentación del hombre.

Ventajas de la producción avícola

  • Proporcionar al hombre alimentos ricos en proteínas
  • Se requiere de poco espacio; ya que un metro cuadrado se puede explotar de 8 a 12 pollos (engorde) y de 6 a 8 gallinas (ponedoras)
  • Las utilidades se obtienen a corto plazo, ya que los pollos de engorde tienen un periodo de explotación de 7 semanas.
  • Se adaptan a los diferentes sistemas de explotación
  • Requieren poca mano de obra

Factores para selección de razas para producción de huevos

  • Edad a la cual las aves inician su producción:
  1. Razas livianas: 18-20 semanas de edad
  2. Criollas y razas pesadas: 24-30 semanas de edad
  • Tamaño y número de huevos.
  • Temperamento de las gallinas
  • Salud y vigor. Baja mortalidad

Factores para selección de razas productoras de carne

  • Ritmo de crecimiento
  • Color de la piel
  • Temperamento
  • Conformación anatómica apropiada

Principales razas de aves

Huevo

  • Raza Leghorn: Es un ave de postura. Su plumaje puede ser: blanco, castaño calo y obscuro, leonado

rojo, etc. Sus orejas: ovaladas blancas o cremosas. Su postura inicia de 18 – 20 semanas.

  • Hy-Line Variedad W-77: Inician la postura de 18 a 20 semanas. Es un pollo de crecimiento lento y emplume rápido.
  • Hy-Line Variedad W-98: Son precoces. Inician la postura de 18 a 20 semanas.
  • Hy-Line Variedad Brown plus: Son precoces. Inician su postura de 18 a 20 semanas

Carne

  • Raza Cornish: Su característica mas notable es su peso, es muy grande para su tamaño. El emplume es lento. Su postura inicia de 30 a 36 semanas.
  • Raza Wyandotte: La piel y las patas son de color amarillo. La mayoría son de emplume lento. La producción de huevo es de regular a buena.

De doble propósito (huevo y carne)

  • Raza Rhode Island roja: Los pollos se desarrollan de forma intermedia. La mayoría de los linajes presentan emplume lento y demasiado obscuro. Inician la postura de 20 a 24 semanas.
  • Raza Phymounth: El color del plumaje es blanco. Inician su postura de 20 a 24 semanas. El color del huevo es castaño o café.

Aves adaptadas a condiciones no intensivas de producción

Hay diferencias notables entre las aves en cuanto a capacidad reproductiva, velocidad de crecimiento y resistencia a enfermedades. Estas diferencias entre ellas provocan que se prefieran algunas para la producción intensiva de carne o huevo, otras se especializan en la producción de plumas e hígados grasos y a algunas se les permite desarrollar su ciclo vital en condiciones de semi-libertad y libertad total.

Es importante destacar que la avicultura clásica se preocupa por suministrar a las aves dietas balanceadas y equilibradas con condiciones constructivas exigentes y garantiza un nivel máximo de protección. Sin embargo la avicultura complementaria se hace sostenible porque emplea fuentes de cosechas, comedores y la utilización de subproductos industriales para obtener una producción inferior, pero a menor costo.

Para lograr un empleo satisfactorio en cuanto al uso de especies adaptables a los sistemas no especializados de producción se indica trabajar en:

  • Cruzamientos con razas o variedades criollas
  • Empleo de genes que confieren adaptabilidad
  • Producción de aves de doble propósito

Dentro de la primera tendencia desempeña un papel importante la gallina semirústica o de montaña, por su gran rusticidad y resistencia capaz de producir huevos ante condiciones adversas con una producción de 180 a 190 huevos al año, mientras que en condiciones de crianza de autoabastecimiento y patios particulares sus producciones sonde 10 a 12 huevos mensuales.

El Instituto de Ciencia Animal (ICA) desde 1974, ha venido trabajando en el desarrollo de la genética avícola con el objetivo de introducir genes que confieran adaptabilidad como cuello desnudo, rizadas de plumas así como enanismo, con el fin de profundizar en sus características productivas para obtener un potencial de posturas de 240 huevos/aves para cuello desnudo y aproximadamente 97 huevos/ave en enanismo en condiciones de enclaustramiento.

La sostenibilidad permite la introducción de aves de doble propósito y permite que se enriquezca la avifauna cubana, dentro de ellas las explotaciones de patos y gansos, especies que presentan perspectivas muy empleadas en la producción de carne y huevos.

Alternativa económica de crianza

La crianza de estas especies constituye una alternativa muy económica, si se tiene en cuenta que:

  • Pueden basar su alimentación en el aprovechamiento de residuos de comedores, cereales y granos además se consideran grandes consumidores de forrajes
  • Aceptan dietas líquidas, sus requerimientos energéticos y protéicos son bajos con respecto a otras especies.
  • Su crianza puede basarse en condiciones rústicas y sencillas lo que hace que su inversión sea mínima.
  • Se adaptan fácilmente a las condiciones ambientales.
  • Se pueden integrar con otras especies y con múltiples cultivos.

Es evidente que la avicultura complementaria constituye una fuente muy barata de proteína, por su alta precocidad y aceptable producción, lo que ha permitido su introducción en el mercado.

Alimentación alternativa en Cuba

La alimentación constituye casi el 80% de los gastos de cualquier especie animal. Es por ello que es uno de los objetivos trazados por Cuba hace tres décadas, la introducción de alimentos alternativos con materias primas no convencionales, ha permitido en gran medida sustituir las importaciones y reducir la competitividad.

Las aves necesitan grandes cantidades de alimentos ricos en proteína y energía, pero en la mayoría de los casos estos compiten con la alimentación humana y su demanda nos impone el empleo de alimentos que puedan sustituir las fuentes tradicionales.

Fuentes enérgéticas

Se ha trabajado en la obtención de fuentes energéticas a partir de subproductos o derivados industriales y ocupa un espacio vital el uso de las mieles de caña, aceites de cachaza, sirope off y otros derivados de la industria cañera como el azúcar crudo, harina de caña, sacharina, bagarit y bagazo hidrolizado, entre otros.

Los subproductos de molinera se destacan también en la alimentación aviar. Los del arroz y el trigo son los más empleados con este fin, dentro de ellos el afrecho, cascarilla y pulidura de arroz, que han sido utilizados con resultados beneficiosos sin afectar la respuesta productiva de las aves.

Por otra parte, de las plantas verdes como la yuca y el plátano se utiliza su follaje para la elaboración de harinas. Se considera el potencial más económico y abundante del planeta por su elevado valor en proteína y vitaminas.

El uso de follaje de leguminosas ha sido difundido en varios trabajos que hasta el momento han mostrado resultados alentadores. Se utilizó la Gliricidia sepium (piñón florido o bien vestido) en pollos de ceba y ponedoras en niveles de 5 a 10%.

Se emplea además la Clitoria ternatea (Conchita azul) en un 2% en la alimentación de patos así como la inclusión de Leucaena leucocephala en un 5% en esta especie. Su empleo produce grandes ventajas, como la fijación de nitrógeno al suelo, además de constituir una alternativa acertada en la alimentación pues sus granos son de dos a tres veces más ricos en proteínas que los cereales.

A pesar del elevado valor nutritivo de estas plantas algunos nutricionistas ponen obstáculos a su utilización en la dieta de animales monogástricos debido a su alto nivel de fibra dietética, la presencia de toxinas y compuestos antinutricionales que suelen encontrarse en raíces, hojas y semillas de algunas plantas que pueden ocasionar trastornos en el crecimiento y otros daños al animal. Teniendo en cuenta esta sugerencia, se debe velar por su correcta utilización en la alimentación animal,

Fuentes