¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Azucarito
|
Azucarito. Planta medicinal, apreciada por sus maravillosos poderes curativos.
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
- Paullinia pinnata L.[1]
Autores
publicado en: Species Plantarum 1: 366. 1753.[2]
Sinonimia
- Paullinia angusta N.E. Br.
- Paullinia hostmannii Steud.
- Paullinia pendulifolia Rusby[3]
- Cururu pinnata House
- Paullinia angusta N.E.Br.
- Paullinia grandiflora Cambess.
- Paullinia hostmannii Steud.
- Paullinia pendulifolia Rusby[4]
Nombres comunes
- Bejuco de vieja, bejuco matancero, bejuco de indio, bejuco de costilla.
Familia
Hábitat y distribución
Enredadera común en bosques y matorrales, en terrenos bajos o mediana elevación, especialmente en zonas secas. Existe igualmente en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, Santo Domingo, Haití, desde Martinica hasta Trinidad en las Antillas Menores, en la América Tropical Continental y en África tropical.
Descripción botánica
Planta trepadora por lo común muy alta, alcanza hasta 10 m de largo o más, con las ramas angulosas, algo pubescentes cuando jóvenes. Hojas alternas, pinnadas, de 8 a 15 cm de largo, cortamente pecioladas, el peciolo alado, pubescente; folíolos comúnmente 5, sésiles, de aovados a aovado - elípticos, coriáceos, dentados, de 6 a 12 cm de largo, casi lampiños y brillantes en la cara superior, por lo común pubescentes en la venas debajo, el ápice agudo o cortamente acuminado, la base redondeada, el raquis al lado entre ellos. Flores pequeñas, algo irregulares en racimos axilares, por lo cpmún portando 2 zarcillos, racimos largamente pedunculados, estrechos, pubescentes. Flores blancas, como de 5 mm de ancho. Sépalos 5, imbricadso. Pétalos 4, con 2 pequeñas escamas. Disco anular. Estambre 8, los filamentos libres o unidos. Ovulos 1 (raramente 2) en cada cavidad del ovario. Fruto, una cápsulas piriforme, 3 angular, de 1.5 a 3 cm de largo estipitada.
Partes empleadas
Las hojas, el jugo y la corteza.
Aplicaciones
Propiedades terapeúticas: corteza muy venenosa, narcótico-acre que actúa especialmete sobre el encéfalo y los riñones, los indios brasileños la usan para envenenar sus flechas y las corriente de aguas, pudiendose comer sin peligro alguno los peces así intoxicado; con esa cortesa se hacen cataplasma que se aplican sobre el costado en las afecciones hepáticas, y que se suspende cuando aparece la erupción que provoca. El zumo de las hojas se considera vulnerario. En Oriente conocen esta planta con el nombre de Bejuco de Indio, y se dice que es buena para los riñones, en forma de jarabe.
Referencias
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Azucarito. Consultado 27 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Autores de Azucarito. Consultado 27 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Azucarito. Consultado 27 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Azucarito. Consultado 27 de agosto de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
Fuentes
- Roig, Juan Tomás. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba.