Carlos Pezoa Véliz

Carlos Pezoa Véliz
Información sobre la plantilla
Carlospezoaveliz.jpg
Poeta y periodista chileno
NombreCarlos Enrique Moyano Jaña
Nacimiento21 de julio de 1879
Santiago de Chile, Bandera de Chile Chile
Fallecimiento21 de abril de 1908
Bandera de Chile Chile
Causa de la muerteTuberculosis
Residenciachileno
Nacionalidadchileno
Otros nombresJuan Pereza, Pedro Gringoire, Juan Chambergo, Veliz Nilis, Juan Cachimba, El Acriminao, Morucho, Juan Mauro Bío Bío.
Ciudadaníachileno
Padresmadre Elvira Jaña
FamiliaresPadres adoptivos: José María Pezoa y Emerencia Véliz
Obras destacadas"Tarde en el hospital" y "Nada"

Carlos Enrique Moyano Jaña. Mejor conocido como Carlos Pezoa Véliz fue un Poeta y periodista chileno. Su obra, que estuvo influida a medias por el modernismo y el naturalismo, rompe con los modelos parnasianos y simbolistas del modernismo dariano y se inscribe en el posmodernismo, constituye un pilar fundamental en la historia de la poesía chilena.

Síntesis biográfica

Procedencia

Carlos Enrique Moyano Jaña nace el 21 de julio de 1879 en un suburbio de Santiago, Chile. Su madre Elvira Jaña, una joven dedicada al servicio doméstico, criada o costurera. Su padre, un inmigrante español, que vino a probar suerte a Chile.

Los patrones de su madre José María Pezoa y Emerencia Véliz, un humilde matrimonio que lo crió desde niño, imposibilitados de tener hijos, lo adoptaron, dándole todo lo que se podía a un niño, incluso, años después le adoptaron una hermanita. Ésta fue, ya cuando adulto, su verdadera familia. Su adolescencia transcurrió entre los suburbios de Santiago, y las fugas a Valparaíso y Viña del Mar.

Estudios y oficios

La pobreza en que vivía le obligó a trabajar mientras estudiaba. Así, fue ayudante de zapatero remendón, calador de sandías, etc. En la Escuela Pública Número 3 realizó sus estudios primarios. En 1892 siguió su primer año de Humanidades en el Instituto Nacional y, al año siguiente, se matriculó en el Colegio de San Agustín de Santiago e hizo, posteriormente, algunos estudios en el Instituto Superior de Comercio. Sin embargo, no duró mucho en éstos; los abandonó por un tiempo aunque, finalmente, los terminó con la ayuda de Enrique Oportus, gran bohemio y humanista, que fue su profesor.

Juventud

Siendo un veinteañero conoce su primer gran amor, el que no estuvo exento de conflictos que quedaron plasmados en su poema "Cosa Pasada".

Parte más tarde a Valparaíso en busca de Forne, concesionario de Islas de Juan Fernández, soñando con ganancias fabulosas y no muy difíciles de conseguir. Pero después de infructuosas búsquedas, se ve obligado a volver a Santiago. Cae nuevamente en la miseria. En este tiempo vive con Ignacio Herrera Sotomayor y ambos padecen hambre. Al respecto, “Se alimentan de unas tazas de té y de pan. Con papeles de diarios Pezoa Véliz suplía los calcetines, pues la pobreza era tan grande que le faltaba hasta lo más indispensable.”

Más tarde trabaja como profesor en el Instituto Inglés y, a la vez, realiza funciones de periodista. Sin embargo, su tranquilidad no duraría mucho. El 21 de septiembre muere su madre adoptiva y el 20 de abril de 1904 muere su padre, con las piernas cortadas por un tranvía.

Militar

En 1898 entró en el Ejército como Guardia Nacional, donde ejerció de Subteniente, cargo que dejó algún tiempo después. Antes de finalizar el siglo colaboraba en El Búcaro Santiaguino de Alberto Mauret, mientras que trabajaba de ayudante en la Escuela de San Fidel; allí ganaba un sueldo pequeño, que más tarde perdió por sus ideas socialistas y anarquistas, las cuales chocaban con las monjas que sostenían la Escuela. A causa de los disgustos con su familia, Pezoa vive en un “conventillo” y sufre una gran pobreza. Se hace amigo de poetas callejeros, y él mismo se convierte en un poeta popular. Luego se reintegró en su familia.

A mediados de junio de 1900 regresa a las filas militares donde trabaja en el Escuadrón de Escolta. Sin embargo, no durará mucho en esta ocupación, ya que tiene que retirarse porque no le consideraron apto para el servicio. En todo este período el poeta se siente mal de salud, además de no conseguir satisfacer sus necesidades más indispensables.

Se afilia al Partido Liberal y, después de participar en la campaña presidencial de Pedro Montt (que salió triunfador), es nombrado Secretario Municipal de la Alcaldía y Municipalidad de Viña del Mar. En 1905 parte en una gira periodística al Norte Grande, a la pampa salitrera.

Carrera literaria

Seudónimos

En su afán utilizó diversos seudónimos, como Juan Pereza, Pedro Gringoire, Juan Chambergo, Veliz Nilis, Juan Cachimba, El Acriminao, Morucho, Juan Mauro Bío Bío.

Inicios

Comenzó escribiendo en La Lira Popular, donde compartió el oficio con otros poetas y payadores populares. En 1902 algunos jóvenes escritores e intelectuales de Valparaíso realizan una velada en su honor. En esta ciudad recita sus versos. Al no tener residencia en el lugar se hace coplero nuevamente y sale a la calle en compañía de poetas populares. Posteriormente se hace agente de avisos del diario El Chileno, por lo que su situación económica empieza a estabilizarse. Se instala en Viña del Mar en 1904. El Ateneo santiaguino lo invita a la capital a leer sus versos. El público recibe su poema “Pancho y Tomás” con calurosos aplausos.

Temática

Se hace amigo de poetas callejeros, y él mismo se convierte en un poeta popular Pezoa Véliz fue el poeta más importante de su época. Su trabajo artístico rompe con los modelos parnasianos y simbolistas del modernismo dariano y se inscribe en el posmodernismo. En su obra se ve reflejada su triste vida y la de aquellos seres con los que se relacionó en el submundo de la marginalidad social, la bohemia artística y la provincia.

Cantó al mundo popular de Santiago, a la desnudez del campo, al hombre pobre, al vagabundo, al despojado. Es el más representativo de los poetas inspirados en la raíz y voz de su pueblo. El campo y la ciudad, el campesino pobre y el hombre caído de la calle constituyen su tema, el cual expresa con una sencillez admirable. Se hermana con ellos. Se identificó con los sufrimientos del pueblo, a la vez que ejerció innovaciones verbales y rimas más o menos complejas. Toma algunas características propias del pueblo chileno, tales como el fatalismo, la abulia y la resignación. Se puede apreciar en su literatura un elemento muy particular de la poesía chilena que comenzaba a elaborarse de manera más definida y clara: la tendencia a contar historias.

Utiliza un lenguaje coloquial e irónico, aunque también por sus poemas espejea la melancolía y el dolor. Hay rebeldía, cierto lirismo y muchos han visto en él un antecedente de Nicanor Parra.

Reconocimiento

Su reconocimiento como poeta lo logra en el Ateneo Obrero de Santiago el 6 de agosto de 1899, donde leyó por primera vez "Hijo del pueblo" y "Libertaria". Fue el primer secretario del modesto Ateneo anarquista.

Su poética inscrita en el movimiento posmodernista latinoamericano, que rompe con los modelos parnasianos y simbolistas del modernismo dariano, constituyó una conciencia del lenguaje como fundamento en una nueva mirada sobre el mundo y, en particular, sobre las raíces culturales y psicológicas de lo chileno. Pezoa puede considerarse como un poeta fundacional y fundamental en la historia de la poesía chilena. En este período se inicia en la literatura, principalmente prosa poética.

Pezoa Veliz canta a "la provincia triste y desnuda, de invierno y miseria. Rasgo relevante de sus textos son los temas del fatalismo, la resignación y la abulia, propios del pueblo chileno" (Nain Nomez).

Etapas de su obra

La poesía de Carlos Pezoa Véliz se puede dividir en tres etapas: En su primer tiempo, sus poemas están fuertemente imbuídos por el romanticismo de la época, destacándose notablemente su lenguaje pasional, saturado de erotismo y tristeza. En su segundo período (19021905), es sin duda el más importante, destacándose sus poemas "Nada", "El Organillo" y "Juan Pereza", que denotan una gran intensidad y madurez lírica, que lo colocaron entre los grandes de la literatura chilena de este siglo. Finalmente, en sus últimos años, su mirada se dirige a lo cotidiano y contingente, al "Alma Chilena", poema que culmina su crecimiento lírico.

Influencia literaria

Sus principales influjos literarios fueron Gutiérrez de Nájera, Gustavo Adolfo Bécquer y Edgar Allan Poe, Rubén Darío y el gusto modernista por lo "raro" que imperaba en la época; pero también hay en su obra una vertiente social que podría venir de lecturas de Gorki y Tolstoi. Posteriormente, entrado el siglo XX, se desempeñó como periodista en los diarios El Chileno, La comedia humana y La voz del pueblo, medios que le sirvieron para conocer, en calidad de reportero, la vida y costumbres de las oficinas salitreras del norte, del que quedó como vívido documento su cuento "El taita de la oficina".

Obras

  • Alma chilena (publicado en 1911 por Ernesto Montenegro)
  • Las Campanas de Oro. 1920
  • Cuentos y Artículos. 1927
  • Antología de Carlos Pezoa Véliz. 1957.
  • Primera revelación del alma popular

Poesías

  • Al amor de la lumbre (Junto a las grutas de las quebradas)
  • El perro vagabundo (Flaco, lanudo y sucio. Con febriles)
  • El pintor Pereza (Este es un artista de paleta añeja)
  • Entierro de campo (Con un cadáver a cuestas,)
  • Fecundidad (El porte grave, el porte de esta robusta vaca)
  • Nada (Era un pobre diablo que siempre venía)
  • Tarde en el hospital (Sobre el campo el agua mustia)
  • Teodorinda (Tiene quince años ya Teodorinda,)

Sonetos

  • A una morena (Tienes ojos de abismo, cabellera)
  • Cuerdas heridas (Semejante al fulgor de la mañana,)
  • Crónica
  • El búcaro santiaguino

Poema

  • “Pancho y Tomás”

Muerte

El 16 de agosto de 1906, el terremoto que destruyó Valparaíso lo deja inválido al resultar atrapado en la pensión que vivía. Queda malherido y debe usar muletass. Tuvo largos tratamientos y una penosa convalecencia, siendo tratado en el Hospital Alemán de Valparaíso. Se recupera, aunque no satisfactoriamente. Se siente mal, sufre dolores, pierde peso. Viaja a Santiago y en el Hospital San Vicente de Paul lo operan de apendicitis, pero la herida no cicatriza. Se le descubre que estaba enfermo de tuberculosis. Pese a todos los esfuerzos la enfermedad comienza a quitarle la vida. Muere en el Hospital San Vicente el 21 de abril de 1908 cuando aun no cumplía 30 años. Durante la enfermedad escribe su poema "Tarde en el Hospital", publicado en 1907. Al día siguiente de su muerte un redactor del conservador Diario Ilustrado escribió: "Hoy sus íntimos llevarán su cadáver al cementerio. Mañana nadie se acordará de él".

En vida no vio su afán convertido en libros. En 1911 el escritor Ernesto Montenegro reúne y publica por primera vez sus poemas en un libro titulado Alma Chilena. Posteriormente Armando Donoso aglutina poemas, cuentos y artículos periodísticos con el título Campanas de Oro (1927). Más adelante, otro escritor, Nicomedes Guzmán publica Antología de Carlos Pezoa Véliz (1957). Cuatro años después de su muerte, su obra fue rescatada de los periódicos por Ernesto Montenegro y publicada en 1912 bajo el título Alma Chilena, nombre tomado de uno de los poemas. Otras obras son: Campanas de Oro (1921) y Poesías y Prosas Completas (1927), ambas publicadas póstumamente.

Fuentes