¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Cascalote
|
Cascalote. Conocido también nombre científico Caesalpina Cacalaco es una especie de planta perteneciente a la familia de las Caesalpiniaceae.
Descripción
Cascalote es un árbol de hasta 15 metros de altura, aunque frecuentemente sólo alcanza un porte arbustivo. Suele ser perennifolio salvo en las zonas más frías de su área de distribución, en las cuales se comporta como caducifolio. Su tronco puede medir más de 40 centímetros de diámetro, y de él emergen ramas robustas, armadas de grandes espinas dispersas, verticalmente aplanadas y fuertemente recurvadas, recordando mucho a las de un rosal (el las ramas viejas y el tronco, las espinas adquieren una base muy hinchada y pierden su forma plana). Las hojas son bipinnadas, de hasta 20 centímetros de longitud, formadas por entre 3 y 6 pares de pinnas paripinnadas, de hasta 10 centímetros de longitud y 2 de anchura, con foliolos ovalados con una hendidura en la punta de cada uno. En la base de cada hoja aparece un par de espinas. La inflorescencia consiste en un racimo erecto, generalmente terminal, de hasta 30 centímetros de longitud, formado por numerosas flores de hasta 12 milímetros de diámetro, de color amarillo pudiendo tener el estandarte más anaranjado. Florece principalmente en otoño e invierno, con flores escasas y dispersas el resto del año. El fruto es una vaina de hasta 15 centímetros de longitud y unoy medio de anchura, de color rojo cobrizo y más tarde marrón al secarse, en su interior contiene de 4 a 10 semillas redondas de un centímetro de diámetro.
Distribución y Hábitat
Se distribuye desde México hasta el norte de Sudamérica, habita en lugares cálidos y áridos, sobre suelos arcillosos y ricos en materia orgánica.
Cultivo y usos
Arbolito que requiere climas cálidos o suaves, mejor secos, libres de heladas, aunque puede resistir de adulto temperaturas de hasta -5 °C si no es por mucho tiempo. Gusta de suelos más bien arcillosos y con materia orgánica, así como una de una exposición soleada. Se multiplica por semillas frescas que no requieren tratamientos previos salvo inmersión en agua, y tiene un crecimiento rápido. Tolera bien la sequía y soporta bastante bien las podas. De los frutos se obtienen tintes y de la corteza taninos para curtir pieles.
Etimología
El género está dedicado al italiano Andrea Caesalpino (1519-1603), botánico, naturalista, recolector de plantas, filósofo y médico.
El epíteto específico cacalaco procede de uno de sus nombres populares locales.