¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Chiococca alba
|
Bejuco de verraco (Chiococca alba). Planta que pertenece a la familia de las Rubiáceas. Es originaria de las regiones tropicales y subtropicales de América.
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Albert Spear Hitchcock
- Publicado en: Annual Report of the Missouri Botanical Garden 4: 94. 1893.[4]
Basónimo
- Lonicera alba L.[5]
Sinonimia
Nombre común
- Cainca, raíz de verraco (Cuba); oreja de ratón, suelda consuelda (México); caimica, raíz de murciélago (Colombia); canica, caninana, madreselva, perlilla (Nicaragua); bejuco de berraco (Puerto Rico); aceitillo, lágrimas de San Pedro (El Salvador); lágrimas de María (Panamá); Snakeroot, West Indian snow-berry (Florida y las Bahamas); racine noir (Antillas Francesas).
Hábitat y distribución
Arbusto de toda la isla, común en terrenos calcáreos pedregosos. Lo podemos encontrar en las Bahamas, la Florida, en las demás Antillas mayores y en la América tropical continental.
Descripción botánica
Arbusto o arbolito lampiño, de 1 a 3 m de altura, con las ramas a menudo sarmentosas o trepadoras, delgadas extendidas, o a veces de 5 m de largo; hojas agudas, acuminadas o agudas en el ápice, estrechadas en la base, el nervio central prominente, las venas laterales escasas y oscuras; pecíolos delgados de 4 a 12 mm de largo; estípulas anchas.
Inflorescencia en racimos axilares, multifloros, simples o compuestas. Tubo del cáliz de ovoide aturbinado, el limbo 5- dentado, persistente. Corola 5-lobada casi hasta el medio, amarilla, de 6 a 9 mm de largo, funeliforme estrechamente campanulada, los lóbulos valvados, reflejos o extendidos. Estambres 5, insertos hacia la base del tubo de la corola; filamentos en su mayoría pubescentes, soldados en la base; anteras lineales, basifijas, no salientes. Ovario 2-locular, raramente 3-locular; estilo filiforme; óvulos solitarios en cada cavidad, pedúnculos. Drupas de color blanco brillante, de 5 a 8 mm de ancho, orbiculares, aplanadas, coriáceas. Epispermo membranoso, endospermo carnoso.
Partes empleadas
La corteza de la raíz, las flores y las hojas.
Usos
En Cuba se usa la raíz de esta planta como depurativa, en las enfermedades venéreas; también se le usa hervida junto con la raíz de caña brava, contra las gonorreas.
Según G. de la maza, la raíz es resinosa y amarga, a veces acre y astringente; contiene como principales activos la emetina y la caincina; también, ácido chiocócico o caincetina, una grasa verde de olor nauseabundo, una materia amarilla, una sustancia viscosa colorada y ácido cafetánico.
Según el mismo autor, las propiedades terapéuticas, son: Corroborante, diurética, emenogoga, emética, catártica y aún drástica. Se usa contra los toxicofidios, las congestiones e inflamaciones encefálicas, el artritismo, etc; se han exagerado sus propiedades diuréticas y antihidrópicas. Las flores son emolientes; las hojas se usan como béquicas.
Según Standley, esta planta fue usada antiguamente en el Brasil y en Europa, en los casos de hidropesía. Se informa que tiene propiedades diuréticas, acres, tónicas, astringentes, vomitivas y pectorales y ha sido empleada contra las enfermedades venéreas, el reumatismo y otras afecciones. Las hojas se aplican a veces como cataplasmas en los granos.
Según Alexandri: se usa la raíz en forma de extracto o de infusión como diurética, en el edema, ascitis, dependientes de grasa renal y como emético; purgante fue usado contra la sífilis y el reumatismo.
En La Habana y en las poblaciones principales, usan la raíz del bejuco de verraco como depurativa. En Santiago de Cuba la usan como uno de los ingredientes del pru
Referencias
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Chiococca alba. Consultado 9 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Chiococca alba. Consultado 9 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Chiococca alba. Consultado 9 de octubre de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- Volver arriba ↑ Autores de Chiococca alba. Consultado 9 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Basónimo de Chiococca alba. Consultado 9 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Chiococca alba. Consultado 9 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Chiococca alba. Consultado 9 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Chiococca alba. Consultado 9 de octubre de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
Fuentes
- Roig, J. T. Plantas medicinales aromáticas o venenosas de Cuba, t. 1, p. 211.
- Wikipedia
- Cybertruffle