Curujey
|
Curujey. Planta epifita que crece sobre árboles y arbustos, los tallos densamente agrupados, hojas fasciculadas, imbricadas, de 5 a 50 cm, brácteas de inflorescencias rojas, flores moradas, fruto en cápsula lineal, semillas erectas y estrechas.
Sumario
Nombre científico
Tillandsia recurvata L.Curujey): Nombre aplicado a numerosas especies de *plantas bromeliáceas parásitas, particularmente de la ceiba.
Hábitat y Distribución
Planta epífita muy común, que crece sobre las ceibas y otros árboles y arbustos y aun sobre los alambres del telégrafo en lugares de poca y mediana elevación. Existen también en las demás Antillas Mayores, Las Islas Vírgenes y en las Antillas Menores hacia el sur hasta Martinica, en la Florida, en Texas y en las Américas tropical continental.
Características
Epífita, a menudo forma grandes masas; la parte floral, que presenta hojas de 3 a 8cm de largo, terminada por un pedúnculo muy delgado en forma de escapo, de 5 a 12cm de largos, con 1 o 5 flores(mayormente 2 floro). Hojas enteras, setáceo-filiformes, como del largo del pedúculo o más cortas, densamente cubiertas de suaves escamas extendidas, sus bases un poco dilatadas. Brácteas lanceoladas, de 1 a 1,5cm de largo; sépalos lanceolados, agudos, libres, azules, estrechos, del largo de las brácteas poco más o menos. Estambres hipoginos o los tres más internos insertos en las bases de los pétalos; filamentos filiformes; anteras lineales u oblongo-lineales. Ovario superior, estilo aleznado; estigmas cortos. Cápsula lineal, prismática, de 2 a 2,5 cm de largo, septicidamente 3-valvas. Semillas erectas, estrechas, soportadas por un largo funículo que se rompe en tres finos hilos.
Propiedades medicinales
- Disminuye los niveles de azúcar en sangre, antiparasitario.
- Como agua común y en cocimientos2 ó 3 veces al día. Almacena agua de lluvia en la base de sus hojas que sirve para aplacar la sed.
Dice Grosourdy: Las hojas frescas y recién cogidas de esa epífita, machacadas y mezcladas con mantecas, constituyen un remedio doméstico que se aplica a las almorranas, tópicamente, y que bastantes veces ha salido muy bien: se puede echar mano de él sin inconveniente ninguno para combatir esa molesta enfermedad.
Curiosidades
Calmó la sed a Martí
Una de las plantas mencionadas por el Héroe Nacional cubano, José Martí, en su Diario de Cabo Haitiano a Dos Ríos, es el curujey.
Ello no es casual, el Apóstol fue uno de los tantos combatientes que, durante las guerras independentistas contra el colonialismo español, aprovechara el agua depositada en las hojas de esta especie para saciar la sed. Así señaló el 1 de mayo de 1895:
Precisamente por esa característica de apaciguar al sediento en medio del camino hay quien le llama la planta del caminante.
Leyenda Orishas
El curujey se fue a vivir de parásito al más alto de los árboles del bosque, donde estos por envidia protestaron ante Olofin. Olofin salió en busca del Curujey y al encontrárselo del dijo:
Entonces el curujey comprendiendo la traición de que era víctima le contestó rápidamente:
Entonces Olofin le dijo:
Fuente
- Azurina
- Orula
- Significado de Curujey
- Radio Rebelde
- Grosourdy, Renato de: El Médico Botánico criollo, t.3, no.679, p.404, Librería Francisco Brachet, París, 1864.