Danda del Tondero

Danza del Tondero
Información sobre la plantilla
Tonderrr.JPG

Danza del Tondero. Danza y género musical oriunda del norte de Perú, se le conoce como una especie de música gitana.

Historia

El tondero es una danza y género musical con origen en el norte del Perú, más específicamente, en la localidad de Morropón, en Piura. Se dice, que el tondero fue traído por migrantes desde el sur de España como una especie de música gitana.

El tondero deriva del término bolero. Este género deriva de música gitana encontrada desde Rumania hasta España y desde ésta hasta Mesoamérica y el Caribe. La terminología radica en la inspiración de el vuelo de las aves En Morropón nació este género musical y su característica principal ante el resto de géneros criollos tocados en guitarra fue fue su repetitivo tundete (que suena "tun tun tun-tun, tun tuntun") que es inspira en la base trompetista de una banda musical gitana desenfrenada. La "saña" o "lundero" es justamente la africanización que este género sufre al establecerse la unión de estas dos etnias en el campo piurano-lambayecano. Esto es indicado inclusive en la lírica: "fueron los negros de saña testigos de este muchacho (testigaron recibiéndolo desde Piura, nacido en Piura) que gracias a Dios es macho y que en Chiclayo peleó". Es decir desde su origen musical desde Piura fue llevado hacia Chiclayo y/o presentado en una de las "peleas de gallos".

Era y es muy común hasta hoy en todo el norte peruano, que los pueblos se reúnan en una chocita de quincha y algarrobo, junto a la visible bandera blanca (indicador de que hay clarito, chicha en poto) donde el piajeno, el patrón y los libertos de esclavos negros iniciaban la jarana. Fue en épocas coloniales que el tondero muta a su hoy cadencia mestiza. La guitarra, un tambor de cabra, una trompeta, el checo (instrumentación negra) y también las arpas; eran sus elementos.

Etimología

La palabra Tondero es la deformación del vocablo Lindero; sin embargo, la etimología de la palabra tondero es: Ton.- Apodo del creador de la melodía del Tondero que tenía la costumbre de dar golpes con las manos sobre un tambor llevando el ritmo. Diro.- Diminutivo del apodo del creador de la danza del Tondero, que significaba en su lengua: caminar agachado, huidizo, perseguido.

Composición de la Danza

Su versión clásica consiste en:

  • Un cantante principal
  • Un coro pequeño
  • Dos guitarristas
  • El cajón peruano
  • Un tocador de cucharas

Instrumentos utilizados

Se acompaña la música con palmas y si no hay cajón, se emplea un intrumento hecho a base de calabaza aplanada y seca llamado checo, que le entrega un mayor repique compasivo.

El tondero se compone de:

La glosa es la parte inicial de tondero y que prosigue al mestizo triste o a la criolla cumanana. La forma de tocar, la base rítmica y el repique se le conoce como golpe de tierra, emparentado a las bulerías y la forma musical en banda de tambores y trompetas de los gitanos del este europeo. Esta sin duda se compara con el andar de los caballos también. El dulce es la parte intermedia y reafirmativa del canato, que consiste en repetitivos coros. La fuga es la parte final de la danza musical, es explosiva, acelerada y muy apasionada, cantada en coro o por cantante principal también.

Coreografía

Es un baile muy expresivo, Se define como la imitación de un ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento, pues se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina. Los pasos que realizan los bailarines dependen de su propia habilidad y de la espontaneidad y creatividad que cada uno demuestra. es una danza propiciatoria de coqueteo del hombre y la mujer cuyo mensaje muchas veces no es consciente en las personas que lo ejecutan.

Durante el baile primero la pareja marcará el terreno sobre el cual ejecutará el "rodeo", para posteriormente realizar "careos" y "huidas" que representan la búsqueda de toma de posesión de la pareja, pues la dama parece tratar de huir pero a la vez incita a la persecución. Finalmente la fuga donde los bailarines realizan con habilidad y espontaneidad los pasos que muestran sus condiciones con zapateos espontáneos que muestran sentido rítmico y creatividad. Los movimientos ágiles y airosos de los bailarines en pequeño espacio se combinan con sugestivos contorneos. Está emparentado con la Marinera y predomina en los pueblos de la Costa Norte del Perú, Trujillo, Moche, Chiclayo, Mórrope, Piura, Monsefú, Piura, Paita, Morropón, Catacaos y otros.

En las diferentes comunidades de Morropón se recoge la versión que en el año 1880 (después de la guerra con Chile), se bailaba en Chulucanas, Yapatera y Morropón. Con el tiempo este baile fue perdiendo figura y forma, hasta degenerar en Tondero como baile y vocablo. En Piura se ha podido observar el uso del pañuelo para la interpretación del Tondero, en Lambayeque se puede ver el uso del chal, manta o paño de leche, que lo usan de manera muy peculiar para realizar figuras agradables y pícaras.

Vestimenta

Los varones:

- Sombreros de palma u otro tipo de paja. - Pantalón negro o blanco. - Camisa a rayas, en otros lugares totalmente blanca. - Las fajas y alforjas de hilo fino de algodón. Otros llevan una huaraca o cordel de soga - Los ponchos de hilo, teñidos y confeccionados por ellos mismos, en la actualidad se está dejando de utilizar.

Las mujeres:

- Las sayas o polleras en algunos casos, en otros lugares utilizan el anaco o túnica prehispánica que todavía utilizan muchas comunidades del norte del Perú, predominando los colores negro y blanco. - Camisón o culeco, en algunos lugares se usa la blusa de seda - Manta de china - Dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes de oro, se les denomina lloronas en Moche (La Libertad).

Fuente