¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diego Trelles Paz

Diego Trelles Paz
Información  sobre la plantilla
Diego.3.jpg
OcupaciónEscritor y autor
NacionalidadPeruana

Diego Trelles Paz. Lima, 1977 es autor del libro de relatos Hudson, el redentor Lima, 2001 y de la novela El círculo de los escritores asesinos Barcelona, 2005, traducida al italiano.

Biografía

Diego Trelles Paz Lima, 1977 es licenciado en Cine y Periodismo por la Universidad de Lima y doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Texas. Ha ejercido la crítica musical y cinematográfi¬ca en distintos medios peruanos, y ha sido profesor de literatura, cine, comunicaciones y estética en la Binghamton University Nueva York, la Pontificia Uni¬versidad Católica del Perú y la Universidad de Lima. Ha publicado los libros de cuentos Hudson el reden¬tor 2001 y Adormecer a los felices 2015, el ensayo Detectives perdidos en la ciudad oscura. Novela poli¬cial alternativa en Latinoamérica. De Borges a Bolaño (Premio Nacional de Ensayo Copé 2016 y las novelas El círculo de los escritores asesinos 2005 y Bioy 2012; Premio Francisco Casavella de Novela y finalis¬ta del Premio Rómulo Gallegos 2013, todas ellas obras muy celebradas por la crítica: «A la cabeza de su generación» (Álvaro Colomer, Qué Leer); «Trelles Paz domina los registros con enorme flexibilidad, garan¬tizando con ello una absoluta verosimilitud de lo na¬rrado» (J. Ernesto Ayala-Dip, El País); «Una de las voces más poderosas de la actual narrativa hispana. La crítica ya compara al escritor con Bolaño, Vargas Llosa o McCarthy» (Matías Néspolo, El Mundo); «Tre-lles Paz es un autor de primera línea» (Nadal Suau); «Es tan limpio en su crudeza que logra hermosura. Ha llevado la mirada de Vargas Llosa en La ciudad y los perros a un lugar aún más radical» (Gabi Martínez); «Por fin, un heredero de Bolaño decididamente salva¬je» (Gonzalo Torné). Sus obras se han traducido al francés, inglés, italiano y húngaro. Actualmente reside en París.

Bibliografía

  • El círculo de los escritores asesinos
  • Bioy
  • Adenda
  • Borges en Austin

Resumen y sinopsis de sus libros

El círculo de los escritores asesinos

¿Por qué mataron al afamado crítico literario García Ordóñez? Aunque todos se declaran inocentes, el asesino es uno de los integrantes del Círculo, una pandilla de jóvenes escritores y cinéfilos que rinden pleitesía al poeta César Vallejo, no creen en democracia más necesaria que la del talento y sostienen una guerra sin cuartel contra la llamada «mafia cultural de Lima. Ganivet, El Chato, Larrita y Casandra serán los autores de los cuatro manuscritos que, reunidos y comentados por el enigmático Alejandro Sawa, pretenden aclarar el asesinato de tan influyente hombre de letras. Tan perversos como inocentes, tan frágiles como arrogantes, todos tienen mucho de las imprevisibles calles de la Lima donde creció su autor, Diego Trelles Paz, uno de los más destacados representantes de la narrativa peruana actual.

Bioy

Humberto Rosendo, agente del Servicio de Inteligencia del ejército peruano, se infiltra en una de las bandas más sanguinarias de la ciudad de Lima, liderada por Bioy, un sujeto enigmático que le conducirá al que es el verdadero objetivo del servicio secreto, el narco Natalio Correa. Formada por tres historias en distintos géneros, voces y estilos que confluyen en una obra salvaje y radical, Bioy es un mosaico sobre la violencia, el horror y la degeneración humana entre los que además consigue subsistir una frágil historia de amor. Bioy es una de las novelas más conocidas de autor, el peruano Diego Trelles Paz.

Borges en Austin

Sucedió el primero de agosto de 1966: Charles Joseph Whitman, un ex marino estadounidense de veinticinco años, subió con un rifle a la alto de la torre de la Universidad de Texas en Austin y mató a dieciséis personas antes de ser ultimado por un francotirador. Dos años más tarde del incidente, el escritor Jorge Luis Borges visitará por segunda vez la universidad tejana. Aunque ya está prácticamente ciego, impulsado por esa azarosa coincidencia entre el apellido del asesino y su admirado Walt Whitman, decide subir a la torre para ver y entender lo que pasó. En Borges en Austin, el joven autor peruano Diego Trelles Paz ha recreado, con humor y maestría narrativa, este episodio histórico a través del diálogo de dos escritores desde el mismo escenario de los hechos: el Chato, un joven narrador peruano huyendo de la justicia, y Erasmo Fernández, un reconocido poeta uruguayo, conversan, recuerdan e imaginan el paso de Borges por la ciudad, su viaje en autobús por el Sur de Texas, la breve visita al lugar de la masacre, y esa pregunta sin respuesta que el escritor argentino dejará abierta.

Fuentes