¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
EduMeCentro
|
EDUMECENTRO. Publicación científica cubana certificada por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Órgano científico informativo de los educadores en las ciencias de la salud de la región central de Cuba. Difunde lo más novedoso que se realiza en el campo de la educación médica y los resultados de investigaciones educacionales en este ámbito.
Sumario
[ocultar]Historia
Publicación fundada en versión electrónica en el año 2009, editada por la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, perteneciente al Ministerio de Salud Pública.
Objeto
Refleja el quehacer y desarrollo científico de las instituciones médicas cubanas expresado a través de experiencias que proporcionan un espacio de intercambio para el perfeccionamiento de la salud en Cuba y el resto del mundo.
Divulgan eventos científicos vinculados a estos temas, así como las noticias de interés para esta comunidad, y cuanta información sea relevante para el desarrollo de la actividad científica pedagógica en el campo de las ciencias médicas.
Tiene como misión: Lograr un funcionamiento estable y de calidad de este espacio divulgativo del que hacer científico de los educadores en ciencias de la salud, sustentado en el cumplimiento de su política editorial y la labor de los expertos revisores, la superación constante de los miembros de sus consejos, expertos y usuarios, así como extender la visibilidad de sus artículos al indexarse en bases nacionales e internacionales, y favorecer las citas de sus artículos.
Datos de la Revista
Tiene frecuencia de salida trimestral con 15 o más artículos por fascículo, aspecto que concuerda con lo establecido para las revistas de corte social; sus salidas se realizan dentro de los períodos de compromiso: enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre, octubre-diciembre.
Logo
Su logo posee tres figuras que representan al macizo montañoso del Escambray y a la integración docente-atencional-investigativa que distingue al Sistema de Salud en Cuba, y de su centro cuelga un estetoscopio,- instrumento que simboliza el ejercicio de la Medicina y su enseñanza- y que permite auscultar el ritmo de su acontecer. El nombre de la revista tiene los colores azul y blanco del uniforme del destacamento Carlos J. Finlay.
Alcance
Cconstituye el órgano científico informativo de los educadores en las ciencias de la salud en la región central del país, con sede en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Temáticas
- Historia y desarrollo de la educación superior en ciencias médicas.
- Calidad y pertinencia de los procesos formativos.
- El diseño curricular y su perfeccionamiento en las carreras de las ciencias de la salud.
- Los procesos de evaluación y acreditación en las universidades médicas.
- Las tecnologías de la información y la comunicación en las transformaciones de los procesos universitarios.
- La universalización de la enseñanza superior en ciencias de la salud y sus retos.
- Las ciencias de la educación y las didácticas especiales en la actividad docente de las carreras de la salud.
- La educación de postgrado y sus transformaciones.
- La extensión universitaria y sus potencialidades.
- Universidad médica y desarrollo sostenible.
Política editorial
La política editorial tuvo una etapa inicial donde se intencionaba la publicación de dos tipos de artículos: el original y la comunicación, esta última como forma de exponer brevemente los resultados de investigaciones educacionales y aspectos novedosos sobre un tema en particular, y una segunda etapa a partir del 2011 caracterizada por una mayor presencia del artículo original.
Su comité editorial cuenta con un consejo asesor integrado por profesionales de la educación superior y médica de otros países y del ámbito nacional, y de profesores que laboran en las Universidades de Ciencias Médicas de La Habana, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Santiago de Cuba.
Flujo de información
El flujo de información se realiza mediante la circulación del artículo por las secciones de entrada, procesamiento, diseño y salida, y adopta el método de revisión por pares de los artículos científicos enviados por los autores, proceso que protege tanto a los autores como a los expertos que revisan los manuscritos, se mantiene un cuidado especial con las normas éticas establecidas para evitar conflictos de intereses.
Tiene una base de datos digital que registra los resultados de su flujo de información, lo que también se controla en un libro confeccionado a estos efectos. De esta manera puede accederse a las fechas de entrada y salida de los artículos enviados, aceptados y rechazados, procedencia de los autores que publican con sus titulaciones y centro donde laboran, por citar algunos indicadores.
Indexada
La revista goza de excelente prestigio en el ámbito nacional e internacional, se encuentra indexada en varias bases de datos que le confieren visibilidad al quehacer científico pedagógico de sus educadores y sus artículos son referenciados por autores que publican en otras revistas nacionales e internacionales.
Se puede accederse a sus contenidos en las siguientes bases de datos:
Internacionales
Nacionales
- BVS
- SeCimed
- Redcien (Red Cubana de la Ciencia)
- Sitio de la revista Educación Médica Superior
- Sitios Web Cubanos
- Cumed VC
Política de acceso abierto
Esta revista asume como principio el de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, ya que propicia un mayor intercambio de conocimiento, y defiende el acceso libre e inmediato a sus contenidos. Ello significa que permite la copia y distribución de sus artículos por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación en ellas.
Registro
La Revista se encuentra reconocida en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas (La Habana, Cuba) versión electrónica RNPS: 2234, ISNN: 2077-2874 (D).
Véase también
Fuente
- Revista Edumecentro. Disponible en:Edumecentro
- ¿Qué y quiénes publican en la revista EDUMECENTRO?. Disponible en:Edumecentro
- Revista Edumecentro. Disponible en:Edumecentro
- Revista Edumecentro. Disponible en:Dirección de Publicaciones Periódicas / Registro Nacional de Publicaciones Seriadas
- Catálogo de la Revista Edumecentro. Disponible en:Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX).