¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Embalse Cabra Corral
Embalse Cabra Corral | |
---|---|
![]() Una vista del dique. | |
Localización | |
País | ![]() |
División | Provincia de Salta |
Río | Pasaje o Juramento |
Datos generales | |
Uso | riego y energía hidroeléctrica |
Día de inauguración | 1972 |
Datos de la presa | |
Nombre | General Manuel Belgrano |
Altura | 93 m |
Datos de la central | |
Turbinas | Tres turbinas tipo Francis de 34 MW |
Datos del embalse | |
Capacidad total | 2880 hm³ |
Superficie | 115km², |
Poblaciones ribereñas | Departamento La Viña |
Embalse Cabra Corral. Se trata de de un embalse con forma de "Y", culminada su construcción hacia el año 1972, constituye una de las obras más importantes de Argentina y confluyen en el todos los ríos de la región Valles Calchaquíes.
Sumario
[ocultar]Toponimia
Se lo conoce como Cabra Corral, porque la empresa norteamericana encargada de los relevamientos topográficos para la futura obra, en sus cartapacios colocaban los títulos "Cabra Corral" en vez de "Corral de Cabras".
Ubicación
Ubicado en la confluencia de los Guachipas por el sur originado en los Valles Calchaquíes y el Rosario por el norte con sus afuentes los ríos Arias, Arenales y Chicoana. A partir de su drenaje a través de la central hidroeléctrica o de su vertedero, el río toma el nombre de Pasaje o Juramento.
Descripción
El complejo fue construido entre 1966 y 1972, por la empresa Panedille Hnos. de capitales italianos y argentinos.
La presa tiene una altura de 93 m (la máxima: 113,75 m), más alta que el Chocón con sus 86 m.
La capacidad del embalse es de 2880 hm³, lo que lo convierte en uno de los más grandes del país. Comparando con otros embalses: San Roque 200 hm³; Río Hondo: 1000 hm³; Río Tercero: 500 hm³. El área total del embalse es de 115 km², y tiene un largo en dirección norte-sur de 18 km. Como todo embalse, requirió de la construcción de otros compensadores para regular las crecientes del río Juramento, los embalses de Miraflores y El Tunal. En conjunto, permiten regar 100 000 ha.
Dado que su acceso se produce desde aguas arriba, a través de los dos ríos principales, se hizo necesario construir un puente sobre el río Guachipas. Este puente cuenta con pilares huecos de 6 dm de espesor; pilotes de tipo "Franki" sobre el lecho del río. Los pilotes, soportan vigas pretensadas, flexibles en caso de sismos. Tiene un gálibo de 7 m.
La central hidroeléctrica está integrada al "Sistema Interconectado Nacional de Energía" con la producción de energía hidroeléctrica, con tres turbinas.
Pesca es elegido por los pescadores deportivos de Salta, Jujuy y Tucumán porque se encuentran siete especies: el pejerrey el más apreciado desde el punto de vista deportivo, dentudos, tararira, bagres, bocachas, mojarras, sábalos y yuscas.
Diques
El Tunal y Miraflores. Las obras más importantes en ejecución, realizados por la provincia de Salta para utilizar integralmente el Cabra Corral, son los diques El Tunal, estacionario, y el Miraflores, derivador.
Actividades en el dique
El complejo del Dique Cabra Corral permite realizar un número de actividades diversas, entre ellas:
- Paseos por las islas
- Paseos en motos acuáticas
- Bungee • Tirolesa (Canopy) • Rappel
- Kayak
- Ciclismo de montaña
- Travesías 4x4
Cuenca
La amplitud de su cuenca lo coloca en el tercer lugar en la región, superado por los sistemas del Bermejo y del Dulce. El complejo se completó con la presa de cabecera Cabra Corral, un dique compensador diario en Peñas Blancas, el derivador para riego en Miraflores y el compensador diario estacional y regulador de la cuenca media en El Tunal.
El sistema hidroeléctrico del río Juramento es uno de los de mayor envergadura en el NOA
Fuente
- Artículo. Disponible en: www.argentinaviajera.com.ar/ www.argentinaviajera.com.ar. Consultado el de junio de 2018.
- Artículo. Disponible en: www.chetoba.com.ar. Consultado el 1 de junio de 2018.