Síndrome de Raynaud

(Redirigido desde «Enfermedad de Raynaud»)
Síndrome de Raynaud
Información sobre la plantilla
Raynaud 12.jpg
Concepto:es un trastorno que afecta a los capilares de las extremidades (manos, y en un menor porcentaje, los pies), afectando la circulación normal de la sangre.

Síndrome de Raynaud. La enfermedad de Raynaud, descrita por primera vez por Maurice Raynaud en 1862, Es básicamente un agravamiento de la acción normal que tienen los capilares de contraerse con el frío.

Etiología

Diversas circunstancias pueden causar o desencadenar un fenómeno de Raynaud: a) microtraumatismos repetidos (actividad profesional o deportiva); b) enfermedad arterial oclusiva, como arteriosclerosis obliterante, tromboangitis, embolia, trombosis; c) enfermedades del colágeno, principalmente esclerodermia; d) intoxicaciones por metales (arsénico, talio, plomo); e) efecto adverso de algunos medicamentos (ergotamina, bloqueadores beta, simpaticomiméticos nasales, quimioterapia antineoplásica); f) alteraciones sanguíneas como crioglobulinas, crioaglutininas, aumento de la viscosidad (policitemia, trombocitemia, leucemia); g) síndromes compresivos por costilla cervical, síndrome de los escalenos, compresión costoclavicular, síndrome del túnel carpiano; h) enfermedades del sistema nervioso como poliomielitis, neuritis periférica, siringomielia, hemiplejía, monoplejía, espina bífida, tumores o prominencia de los discos intervertebrales; i) trastornos inmunológicos: síndrome anti-aminoacil-tRNA sintetasa, síndrome antifosfolipídico, y j) otras causas, como mixedema o hipertensión pulmonar primaria, tabaco y LSD.

Cuadro clínico

El fenómeno de Raynaud puede presentarse de forma unilateral, sin una relación tan directa con el frío o con situaciones emocionales. Diagnóstico El diagnóstico del fenómeno de Raynaud es fácil de establecer por la anamnesis. La dificultad radica en saber si se trata de una enfermedad de Raynaud (origen idiopático) o de un síndrome de Raynaud (secundario). Para diferenciarlos pueden ser de ayuda una valoración cuidadosa de los datos clínicos ya expuestos y un análisis detallado de las posibles causas. La exploración clínica, incluyendo la palpación de los pulsos, y las maniobras de exploración complementaria sirven para el diagnóstico de arteriopatías estenoticoclusivas o compresivas en la entrada del tórax. A veces es necesario realizar estudios radiográficos orientados a descubrir una costilla cervical o un Síndrome del desfiladero costoclavicular, así como proceder a las determinaciones analíticas completas que permitan confirmar o descartar las causas expuestas.

Pronóstico

Suele afirmarse que la enfermedad de Raynaud es benigna. Sin embargo, su curso varía mucho de unos pacientes a otros. En ocasiones, se observa una mejoría en relación con el primer embarazo o parto, pero en la mayoría de los casos la enfermedad se mantiene estacionaria. En algunos pacientes, a lo largo del curso evolutivo, las crisis se presentan cada vez con mayor frecuencia, incluso sin una desaparición absoluta de la palidez en el pulpejo de los dedos. En tales casos son frecuentes los trastornos tróficos en forma de atrofia cutánea, deformaciones de las uñas y aparición de infecciones con necrosis o úlceras periungueales o subungueales. El estudio evolutivo es particularmente importante en aquellos casos de síndrome de Raynaud cuya causa no se manifiesta al principio sino al cabo de un tiempo de evolución del proceso. Actualmente, el estudio capilaroscópico posibilita el diagnóstico precoz de alteraciones microcirculatorias asociadas a las enfermedades del colágeno, sin otra traducción clínica que la presencia de un fenómeno de Raynaud.

Tratamiento

Si el fenómeno de Raynaud es un síntoma de una enfermedad subyacente, ésta debe ser tratada (costilla cervical, intoxicación por ergotamina). El consumo de tabaco ejerce en todos los casos un efecto nocivo sobre la circulación sanguínea por lo que debe ser suprimido. Los trabajos con máquinas vibratorias o prácticas deportivas que impliquen microtraumatismos repetidos deben evitarse. El frío siempre actúa de forma nociva, por lo que los pacientes con esta afección deben llevar siempre ropas de abrigo y evitar el contacto con fuentes de frío o los ambientes con baja temperatura, debiendo en ocasiones cambiar la residencia habitual a zonas templadas o cálidas.

Como tratamiento farmacológico se utilizan las sustancias vasoactivas tipo buflomedil (300-600 mg/día), pentoxifilina (800-1.200 mg/día) y bloqueadores de los canales del calcio (nifedipino 20 mg/12 h, diltiazem 60 mg/8 h, isradipina 1,25 a 2,5 mg/12 h, felodipina 10-20 mg/24 h, nicardipina 50 mg/12 h), pero cuyos efectos secundarios (flush, cefaleas, mareos, hipotensión ortostática) limitan su utilización. También pueden emplearse las prostaglandinas por vía intravenosa (0,5 a 2 ng/kg/min en 6 horas, aumentadas progresivamente en función de la tolerancia del paciente, durante 5 días) y por vía oral (50 mg dos veces al día), la L-arginina (8 mg/día), la tryodotironina y la infusión intravenosa de calcitonin gene related peptide (CGRP).

De forma local se recomienda la crema de capsaicina (obtenida de la planta del Capsicum genus), y la trinitina en forma de pomada, dos o tres veces al día, y la trinitina en forma de parches, aunque este producto tiene efectos secundarios importantes. Han sido recomendadas terapias de relajación y Appiah propone la acupuntura tradicional china como un método razonable en el tratamiento de la enfermedad de Raynaud. El bloqueo simpático y la estimulación eléctrica de la médula espinal pueden estar indicados cuando la respuesta al tratamiento farmacológico es escasa o nula y en los pacientes cuya evolución clínica no sea en forma de regresión o estabilización sino de empeoramiento por crisis frecuentes e intensas y con aparición de trastornos tróficos. La simpatectomía cervical ocupa en la actualidad un lugar muy secundario debido a los resultados insatisfactorios a largo plazo.

Fuente

[1]

[2]

• Belcaro G, Nicolaides A. Venous disorders: a manual of diagnosis and treatment. Londres, WB Saunders, 1995.

• Bernstein EF. Vascular diagnosis. St Louis MO. Mosby-Year Book Inc. 1993.

• Comerota AJ. Vascular imaging techniques. En: Rutherford RB, ed. Vascular Surgery. Vol I. Filadelfia. WB Saunders. 1995; 118-161.

• Das Gupta TK, Chauduri PK. Tumors of vascular and perivascular tissue. En: Das Gupta TK, Chauduri PK, eds. Tumors of the soft tissues. Stanford, Appleton & Lange, 1998; 407-448.

• Edwards JM, Coldwell DM, Goldman ML. The role of duplex scanning in the selection of patients for luminal angioplasty. J Vasc. Surg 1991; 13:69-74.