Ernst Haeckel

Ernst Heinrich Philip August Haeckel
Información sobre la plantilla
Ernst Haeckel.jpg
Ernst Haeckel, biólogo y filósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin, creando nuevos términos como "phylum" y "ecología"
Fecha de nacimiento16 de febrero de 1834
Lugar de nacimientociudad de Potsdam,
Alemania Bandera de Alemania
Fecha de fallecimiento9 de agosto de 1919
Lugar de fallecimientociudad de Jena,
Alemania Bandera de Alemania
Nacionalidadalemana
CampoBiología
Filosofía
InstitucionesUniversidad de Jena
Alma máterUniversidad de Berlín
Universidad de Wurzburgo
Universidad de Viena

Ernst Heinrich Philip August Haeckel (Potsdam, 16 de febrero de 1834 - Jena, 9 de agosto de 1919) fue un biólogo darvinista alemán. Profesor de la Universidad de Jena. Célebre por sus trabajos en defensa de la teoría evolucionista de Darwin y del materialismo de las ciencias naturales.

Formuló varios principios teóricos orientados hacia el ulterior desenvolvimiento del darvinismo, como los relativos a la ley biogenética, a la doctrina de la filogenia y a la idea de la aparición natural de la vida a partir de sustancias inorgánicas.

Ahondó la concepción de Darwin sobre la selección natural como factor de la evolución orgánica, después de subrayar el carácter adaptativo de la variabilidad de los organismos bajo el influjo del medio.[1]

Estudios realizados

Estudió medicina en las universidades de Berlín, Wurzburgo y Viena, tras lo cual se incorporó, en calidad de asistente de zoología, a la Universidad de Jena, de la que sería catedrático (1865-1909).

Las contribuciones de Haeckel a la zoología fueron una mezcla de investigación y especulación. Abogó por el monismo y por una visión totalmente materialista de la vida y el universo. Amplió las ideas de su mentor, Johannes Müller, argumentando que las etapas embrionarias en un animal recapitulan la historia de su evolución, y que por tanto la ontogénesis reproduciría la filogénesis.

Aportes

Haekel fue ampliamente influyente en la difusión del darwinismo. Propuso una nueva clasificación de los reinos e introdujo los términos taxonómicos filo y familia.

Haeckel también defendió la forma más radical de la teoría de la recapitulación, según la cual la ontogénesis sigue a la filogénesis. Presentó para ello diagramas manipulados de embriones. Estudió medicina en las universidades de Berlín, Wurzburgo y Viena, tras lo cual se incorporó, en calidad de asistente de zoología, a la Universidad de Jena, de la que sería catedrático (1865-1909).

Las contribuciones de Haeckel a la zoología fueron una mezcla de investigación y especulación. Haeckel formuló en 1866 la "Teoría de la recapitulación", hoy desacreditada, ampliando las ideas de su mentor, Johannes Müller. Según esta teoría, el desarrollo de un embrión de cada especie repite el desarrollo evolutivo de esa especie totalmente, y que por tanto la ontogénesis reproduciría la filogénesis.

Sus estudios acerca de la biología marina, realizados en colaboración con Müller, le condujeron a comparar la simetría de los cristales con la de los animales más simples, y a postular un origen inorgánico para los mismos.

En 1866 anticipó el hecho de que la clave de los factores hereditarios reside en el núcleo de la célula. Provocó una fuerte controversia al proponer que todos los animales multicelulares se originaron a partir de un ser hipotético, a la vez endodermo y ectodermo, al que denominó "gastraea".

Muy valiosas fueron sus aportaciones al estudio de los invertebrados, como las medusas, los radiolarios, los sifonóforos y las esponjas calcáreas, entre otros. Fue también el primero en distinguir entre seres unicelulares y pluricelulares y entre protozoos y metazoos. Ferviente darwinista, en "Morfología general de los organismos" (1866) presentó sus ideas evolucionistas, pero la comunidad científica apenas prestó atención a su obra. Organizó varias expediciones zoológicas y fundó el Museo Filético de Jena.

Haeckel propugnaba también que las razas "primitivas" estaban en su infancia y precisaban la supervisión y protección de sociedades más maduras, de lo que extrapoló una nueva filosofía, que denominó monismo.

Sus obras sirvieron de referente y justificación científica para el racismo, nacionalismo y socialdarwinismo y estuvieron en la base de las teorías racistas del nazismo.

Después de la publicación del "On the Origin of Species by Means of Natural Selection" de Darwin, cuándo aun no se había encontrado ningún antepasado de los humanos, Haeckel postulaba que la evidencia de la evolución humana se podía encontrar en las Indias Orientales Holandesas, y describió esas teorías con gran detalle, reconociendo que los simios y humanos tenían un origen común, y que debía de haber habido una especie intermedia, a la que dio el nombre de hombre simio o Pithecanthropus, la cual, aunque humana en muchos aspectos, no poseía la que consideraba verdadera característica del hombre, el lenguaje, por lo que la denominó Pithecantrhopus alalus.

El lugar de su aparición habría sido Lemuria, un continente que según creencia del siglo XIX se había hundido en el Océano Índico en épocas remotas, y desde allí se había expandido por los otros continentes.

Fascinado por su propia teoría encargó a sus estudiantes encontrar el eslabón perdido. Uno de ellos, Eugène Dubois, lo hizo al encontrar el conocido como Hombre de Java, al que dio el nombre de Pithecanthropus, aunque más tarde sería reclasificado como Homo erectus.

Fue miembro de casi un centenar de instituciones científicas, como la Academia Leopoldina, la de Ciencias Bávara de Berlín, la Imperial de Ciencias de Viena, la de Turín y otras.

Grabados

En el transcurso de su carrera, Haeckel produjo en torno a mil grabados en base a sus bocetos y acuarelas. Muchos de los mejores fueron incluidos en la obra Kunstformen der Natur, trasladados desde los dibujos a la imprenta por el litograbador Adolf Giltsch

Obras

Haeckel alcanzó gran popularidad con su obra "Los enigmas del Universo", en la cual desenmascaraba la concepción religiosa e idealista del mundo y defendía las ideas materialistas sobre la naturaleza. "Los enigmas del Universo" (1899) se convirtió en "instrumento de la lucha de clases"; arremetieron contra el libro los partidarios de la filosofía idealista y de la religión, los naturalistas de tendencia idealista. (Oliver Lodge, D. D. Jvolson).[1]

Se alzaron en defensa de Haeckel los pensadores de vanguardia; Lenin estimó en mucho "Los enigmas del Universo".[2]

Otros escritos

Además de sus muchos libros, Ernst Haeckel escribió:

  • Generelle Morphologie der Organismen : allgemeine Grundzüge der organischen Formen-Wissenschaft, mechanisch begründet durch die von C. Darwin reformirte Decendenz-Theorie. 1866. Berlín.
  • Natürliche Schöpfungsgeschichte (1868) — en inglés La Historia de la Creación (1876; 6ta ed.: New York, D. Appleton & Co., 1914, 2 vols.)
  • Freie Wissenschaft und freie Lehre (1877), en inglés, Libertad en Ciencias y la Enseñanza, réplica al escrito en donde Virchow objetó la enseñanza de la evolución en escuelas, en la idea de que la evolución era una hipótesis no probada.
  • Die systematische Phylogenie (1894) — "Filogenia Sistemática", que ha sido considerado como el mejor libro
  • Anthropogenie (1874, 5ª y agrandada edición 1903) — delineando la evolución humana
  • Die Welträthsel (18951899), también Die Welträtsel ("world-riddle") — en inglés The Riddle of the Universe, 1904
  • Über unsere gegenwärtige Kenntnis vom Ursprung des Menschen (1898) — traducido como La última Tinta, 1808
  • Der Kampf um den Entwickelungsgedanken (1905) — Últimas Palabras sobre la Evolución, 1906
  • Die Lebenswunder. 1904. — "Maravilla de la Vida", un suplemento de Riddle of the Universe

Libros de viajes

  • Indische Reisebriefe. 1882. — "Notas de Viajes de India"
  • Aus Insulinde: Malayische Reisebriefe (1901) — "Notas de Viajees de Malasia"), frutos de las jornadas a Ceilán y a Java
  • Kunstformen der Natur (1904) — Formas del Arte de la Naturaleza, con planchas representando detallados animales marinos
  • Wanderbilder (1905) — "Imágenes de Viajes", con reproducciones de paisajes al óleo y a la tempera.

Fuentes