Félix Contreras
|
Félix Contreras. Escritor, ensayista, promotor cultural, periodista e investigador cubano, nace en Pinar del Río, el 10 de diciembre de 1939.
Sumario
Síntesis biográfica
Cursó muy irregularmente algunos grados de la primaria en su ciudad natal. Apenas adolescente se empleó en diferentes labores, a la vez que realizaba algunos estudios de música y pintura. Perteneció al movimiento 26 de Julio (1957-1959). En 1961 se trasladó a La Habana, becado por el Gobierno revolucionario para realizar estudios de secundaria, preuniversitario y dramaturgia. Obtuvo mención (1964) y premio (1965) en concursos del CNC pinareño. En 1966 comenzó estudios de periodismo en La Universidad de La Habana. Ha trabajado como periodista en Pionero y Cuba Internacional. Actualmente reside en La Habana.
Trayectoria literaria
Comenzó a publicar en diarios y revistas nacionales, como: El Caimán Barbudo, Cuba Internacional, Bohemia, Juventud Rebelde, Prensa Latina, Granma Internacional. Mar y Pesca, Casa de las Américas. Es uno de los que integran la antología Cinco poetas jóvenes. Poemas suyos han sido traducidos en otros idiomas. Ha ofrecido cursos y conferencias en Bélgica, España, México, Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil.
Obras publicadas

De poesía:
- El fulano tiempo, 1968
- Debía venir alguien, 1972 (con prólogo de Eliseo Diego)
- Cuaderno para el que va a nacer, 1978 (con prólogo de Cintio Vitier)
- Corazón semejante al tuyo, 1987
- Álbum de vida, 2003
- Para você, para vos, 2006 (en Uruguay y Brasil)
De música:
- Porque tienen filin, 1991 (sobre la canción feeling cubana de la década del 40)
- Gardelianas y Así es la rosa, 1992 (en Argentina)
- La música cubana: una cuestión personal, 2001
- Yo conocí a Benny Moré, 2002 (en Cuba y Puerto Rico)
De ensayo:
Bibliografía pasiva
- Nadereaux, Efraín. Un libro donde el poeta Félix Contreras afirma que “debía venir alguien”. En Boletín del poeta. Santiago de Cuba, 2 (3-4)mar.-abr. 1972.
- Orovio, Helio. Sobre los cinco. En La Gaceta de Cuba. La Habana, 4 (46): 32, sep, 1965.
Enlaces externos
Fuentes
- Cubaliteraria
- Sitio Web de la UCP Manuel Ascunce Domenech
- Centro de Documentación e Información Pedagógica (Ciego de Ávila)