¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Falla hepática aguda
|
Falla hepática aguda. Síndrome clínico desencadenado por diversas etiologías caracterizado por la pérdida abrupta de la función hepatocelular que se expresa con ictericia, encefalopatía y coagulopatía.
Sumario
[ocultar]Enfoque diagnóstico
1. Diagnóstico de falla hepática aguda (FHA)
2. Determinar si la FHA ocurre sobre un hígado sano o previamente enfermo (parámetros clínicos, laboratorio e imagenológicos).
3. Investigar la etiología
4. Evaluar complicaciones
5. En nuestro medio el contacto con el centro de trasplante debe iniciarse cuando el paciente se presenta como hepatitis aguda grave.
Métodos complementarios
• Laboratorio completo
• Proteinograma electroforético
• Nomoionograma
• RX de tórax
• ECG
• Ecografía abdominal
• Hemostasia: TP, RIN, recuento plaquetario, tiempo de sangría
• Dosaje de factor V y VII
• Dosaje de factor VIII si se sospecha CID
• Dímero D
• Hemocultivo – urocultivo
Diagnóstico etiológico
La prevalencia etiológica varía según el área geográfica, por influencia de varios factores como socio-económicos, étnicos, etc. En nuestro medio predominan las causas indeterminadas o idiopáticas (34 %). La identificación de la etiología modifica la historia natural y tiene implicancias pronosticas ya que permite, en ciertas causas, establecer una terapéutica específica.
Tratamiento
Todo paciente con diagnostico de falla hepática aguda debe ser internado en unidad de cuidados intensivos y presentado a unidad de trasplante correspondiente al momento del diagnóstico
Tratamiento general
Soporte hemodinámico: Expansión con coloides y cristaloides para mantener la perfusión periférica. Objetivo: TAM > 60 mmHg y diuresis 0.5 ml/h.
Requerimiento nutricional: Nutrición enteral precoz (parenteral en caso de contraindicación). Objetivo: 35- 50 Kcal/kg/d. Control estricto de glucemias cada 4 hs. PHP con D5% o D10% más 1 ampolla de CLNA al 20 %
Control Metabólico: Hipoglucemias. Acidosis láctica
Afectación SNC: Evitar el edema cerebral ya que es responsable del 50% de la mortalidad: • ARM, Manitol, cabecera 30ª, hiperventilación. • Monitoreo de PIC: mejor manejo clínico (manejo de PIC y PPC, monitoreo de vitalidad neurológica.
Fuentes
- https://scielo.sld.cu › scielo
- https://www.mayoclinic.org › es-es › syc-20352863
- https://www.msdmanuals.com › professional › insuficie...
- https://scielo.isciii.es › scielo
- https://evistagastrocol.com › rcg › article › view
- https://middlesexhealth.org › enfermedades-y-afecciones
- https://www.elsevier.es › es-revista-gastroenterologia-hepa..
Septiembre 2022