¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Ficus auriculata
|
Ficus auriculata. Especie de plantas perteneciente a la familia de las moráceas, a la tribu Ficeae y al género Ficus.
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
Autores
- João de Loureiro
- Publicado en: Flora Cochinchinensis, denuo in Germania edita 2: 666. 1790. (Fl. Cochinch. (ed. 2))[5]
Sinonimia
- Ficus macrocarpa H. Lév. & Vaniot
- Ficus roxburghii Miq.[6]
- Covellia macrophylla Miq.
- Ficus hainanensis Merr. & Chun
- Ficus hamiltoniana Wall.
- Ficus macrophylla Roxb. & Buch.-Ham. ex Sm.
- Ficus oligodon Miq.
- Ficus pomifera Wall. ex King
- Ficus regia Miq.
- Ficus rotundifolia Roxb.
- Ficus roxburghii Steud.
- Ficus sclerocarpa Griff.
- Ficus scleroptera Griff.[7]
- Covellia macrophylla (Roxb. ex Sm.) Miq.
- Ficus angladei C. E. C. Fischer
- Ficus cochinchinensis Lour.
- Ficus macrophylla Roxb.
- Ficus roxburghii Wall. ex Steud.[8]
Nombre común
Higuera del Himalaya[9]
Distribución
China (Guangxi, Hainan, Guizhou, Sichuan, Yunnan), Tíbet, Bután, India, Pakistán (Hazara, Murree), Cachemira paquistaní (Mirpur), Jammu y Cachemira (Poonch, Cachemira, Jammu), Sikkim, Vietnam, Myanmar [Birmania] (Mon, Taninthayi), Nepal, Tailandia, Malasia peninsular (norte de Malaya), Laos, Camboya, Bangladesh[10]
Descripión
Alcanza hasta 8 metros de alto, es muy ramificado y forma una copa extendida y algo aparasolada. Tiene unas hojas muy grandes de hasta 40 x 34 cm. Son de forma ovada con la base cordada y el ápice acuminado. El margen es festoneado o casi entero. Tienen el haz glabro y el envés con pubescencia en la nerviación. Posee 5-6 pares de nervios laterales. El peciolo es largo, de hasta 22 cm de longitud. Los frutos se llaman técnicamente siconos, como en todos los ficus, tienen forma achatada, generalmente son visibles en gran número en la parte superior del tronco, en los nudos de las ramas principales. Tienen color verde cuando son jóvenes y al madurar adoptan un tono castaño. Son comestibles y en sus regiones de origen se recogen para comercializarlos.[11]
Referencias
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Ficus auriculata. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Ficus auriculata. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: www.theplantlist.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Ficus auriculata. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: catalogueoflife.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Ficus auriculata. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: wikipedia.org
- Volver arriba ↑ Autores de Ficus auriculata. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Ficus auriculata. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Ficus auriculata. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: www.theplantlist.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Ficus auriculata. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: catalogueoflife.org
- Volver arriba ↑ Nombre común de Ficus auriculata. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: wikipedia.org
- Volver arriba ↑ Distribución de Ficus auriculata. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: catalogueoflife.org
- Volver arriba ↑ Descripción de Ficus auriculata. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: wikipedia.org
Fuentes
- Ficus auriculata en tropicos.org. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: www.tropicos.org
- Ficus auriculata en theplantlist.org. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: www.theplantlist.org
- Ficus auriculata en catalogueoflife.org. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- Ficus auriculata en wikipedia.org. Consultado 22 de enero de 2020. Disponible en: wikipedia.org