¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Generación Beta

Generación Beta
Información sobre la plantilla
Generación Beta foto.jpg

Generación Beta. Es aquella que se conforma por los nacidos entre los años 2025 y 2039

Esta generación es la primera en crecer en un mundo donde las tecnologías digitales y físicas están completamente integradas.

Antecedentes

Las definiciones para cada generación han tenido, como el rasgo más definitorio, enmarcar cada grupo en un período de años y definirlo de acuerdo a las características de esas etapas en la historia de la humanidad, con sus correspondientes valoraciones subjetivas. También, las definiciones de los años de comienzo y cierre de cada grupo pueden estar sujetos de valoraciones diferentes. Se pueden citar:

  • Generación de los “Baby boomers”, en español como “Explosión de la natalidad”, que correspondieron al período entre 1946 y 1964, por haberse producido un aumento de la natalidad después de la Segunda Guerra Mundial en un grupo de países.
  • Generación X (1962 y 1981), la que siguió a la anterior, caracterizada como impulsores de la tecnología, que pasó de lo analógico a lo electrónico.
  • Generación Y o Generación del Milenio (19812000), marcada por un mayor uso y familiaridad con las comunicaciones, los medios de comunicación y las tecnologías digitales.
  • Generación Z o Post Milenio (19952005), donde se considera que la mayoría de estas personas ha utilizado internet desde muy joven y se siente cómoda con la tecnología y los medios sociales.
  • Generación T (2010 – 2025). Se le llamó Generación Táctil (de ahí la T), por la característica del método táctil de los medios electrónicos, sobre todo, móviles, tablets, laptops, etc. Pero, también se le ha denominado Generación Alfa, de ahí que a la siguiente se le comenzó a llamar como Generación Beta.[1]

Origen de la definición

La definición de la Generación Beta fue realizada por Mark McCrindle y su equipo, un australiano Licenciado en Psicología, analista e investigador social y en demografía, que es autor de cinco libros de grandes ventas y dirige una Consultoría con sede en Sydney, que asesora a empresas sobre tendencias comerciales y analiza segmentos de clientes.[2]

La definición fue conocida a través de un artículo publicado en la web de su consultoría, McCrindle Research.

La definición tuvo una amplia divulgación en los medios de muchos países y a partir de la misma, se comenzó a utilizar con mayor sistematicidad el término, cuando es necesario referirse a estos nuevos ciudadanos del mundo.

El año 2025 marca el inicio de esta nueva generación, que abarcará a los nacidos entre 2025 y 2039.

Características

Al darse a conocer las definiciones de esta nueva generación, sus promotores definieron un grupo de características, todo de acuerdo con sus evaluaciones futuras y predicciones.

Generación Beta
2025-2039

McCrindle consideró que:

“…esta nueva generación marcará el inicio de una era completamente nueva, definida por avances tecnológicos, cambios sociales y un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad.

Por aspectos, se valora que:

  • Desde el punto de vista demográfico, en 2035, representará el 16% de la población mundial y, gracias a los avances médicos y tecnológicos, muchos de ellos vivirán para presenciar el inicio del siglo XXII.
  • Con relación a la tecnología: Esta generación será la primera en crecer en un mundo donde las tecnologías digitales y físicas estarán completamente integradas. La tecnología no será un complemento, sino una extensión natural de su vida diaria. Tal y como explica McCrindle:
    …“lo digital y físico serán indivisibles”.
    La inteligencia artificial, los entornos virtuales inmersivos y el transporte autónomo serán elementos comunes de su cotidianidad.
  • En cuanto a la crianza: También se verá influenciada por estas dinámicas tecnológicas. Se considera que mientras los padres millennials han integrado herramientas digitales en la vida de sus hijos, los padres de la Generación Z están más conscientes de los riesgos asociados al uso temprano de la tecnología. Este contraste podría influir en cómo la Generación Beta equilibra su hiperconectividad con actividades fuera de línea.

Para esta generación, la interacción digital será la norma. Sin embargo, McCrindle subraya que los padres desempeñarán un papel crucial al ayudarles a gestionar sus identidades digitales con seguridad y sabiduría, fomentando al mismo tiempo un sentido fuerte de individualidad. Este equilibrio redefinirá el concepto de pertenencia, combinando relaciones en persona con comunidades digitales globales.

  • En los temas de educación, compras y relaciones sociales: Estarán profundamente influenciadas por algoritmos de personalización que apenas hoy empezamos a comprender.
  • La Generación Beta heredará un mundo con desafíos significativos, como el cambio climático, la urbanización acelerada y los cambios demográficos.

Según McCrindle, “la sostenibilidad no será solo una preferencia, sino una expectativa”. Los niños y jóvenes que sean criados por padres que priorizan valores como la igualdad y la conciencia ecológica, desarrollarán una mentalidad global y colaborativa, enfocada en la innovación como solución a los problemas más urgentes de su tiempo.[3][4]

Referencias