¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Huberto Cuevas Acevedo
|
Huberto Cuevas Acevedo. Fue un médico, geógrafo, investigador y escritor argentino. Su vida estuvo siempre y en toda circunstancia orientada por una pretensión constante: contribuir a progresar la calidad de vida del hombre y la calidad de su ambiente.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nació en Lobería, Argentina el 15 de febrero de 1924. Su familia siempre estuvo muy relacionada con la actividad agropecuaria. Su abuelo, Miguel Antonio De Las Cuevas y Vallejos, fue el primer Cuevas argentino y suprime el "De Las" del apellido tradicional. Familia proveniente de Castilla La Vieja (San Miguel de la Pesquera, Sierras de Santander, actualmente región de Burgos). Su padre fue Miguel Alberto Cuevas Letamendi (hacendado/productor rural) y propietario de la estancia Napaleofú (partido de Balcarce, Provincia de Buenos Aires). Su madre fue Elsa Acevedo Díaz.
Trayectoria
Como médico
En 1950 se graduó con el título de médico, con las más altas calificaciones, en la universidad nacional de Buenos Aires.
Recién recibido decidió abrirse camino solo, yendo a la cordillera como médico del Parque Nacional "Los Alerces" en el Lago Futalaufquen y de la sala de primeros auxilios de Trevelin, a 19 km. de la ciudad de Esquel, provincia del Chubut. Para este entonces, ya estaba casado con Susana. Luego se trasladó a la costa, región de Comodoro Rivadavia, ejerciendo como médico en Petroquímica, en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y más adelante en el hospital del Campamento Diadema Argentina perteneciente a la compañía Shell.
Geógrafo
Su profundo conocimiento del poblamiento primitivo y su manejo del cuento telúrico, quedaron plasmados en sus libros "Viento y Camino Largo" (Primer premio Nacional de Literatura) y "Tierra sin Tiempo. Patagonia India". Recorriendo Argentina palmo a palmo, dedicó una gran parte de su vida a estudios geográficos y escribió abundantes trabajos. Dedicó muchos de ellos a geografía Regional y Geografía Prospectiva, a la que definió como "La parte operativa de la Geografía Regional". Se resalta su libro "Patagonia. Panorama activo de su geografía regional" (Premio Francisco P. Moreno).

Proyección y creación de la Reserva natural Sierra del Tigre (en Tandil). Decano de la capacitad de Ciencias del Hombre de la Universidad del Centro, numerosas cátedras en las Facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias del Hombre en Universidades de Tandil y Mar del Plata.
Dictó una variadísima gama de cursos y conferencias.
La geografía, "una pasión con la que se nace"
Siempre amó a la geografía. Además de dedicarse íntegramente a su estudio, disfrutaba viajar (como las salidas de estudio que hacía con sus alumnos), investigar y describir lo que veía. De esta manera, se autodeterminó como un geógrafo autodidacta que trabajaba permanentemente sobre el terreno. Patricio Miguel Cuevas y Dr. Huberto Cuevas Acevedo, después de haber recibido el premio Francisco P. Moreno (1981) por su libro "Patagonia: Panorama Dinámico de su Geografía Regional". Así es como una cita de uno de sus libros refleja lo que él pensaba de todas las cosas que amaba:
Dictó su primera cátedra en 1969.
Profesor Adjunto de Estructura de la Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Mar del Plata (por concurso) y renuncia en 1982.
Profesor Titular de Geografía Económica de Facultad de Ciencias Económicas, en la Universidad FASTA de Mar del Plata, 1995.
Proyección y creación de la Reserva Natural Sierra del Tigre (en Tandil).
La idea de ponerle el nombre de "Cerro Venado" a una de las sierras del sistema de Tandilia fue suya.
El Observatorio de Ciencias Sociales del colegio Nº 705 de Trevelin, provincia de Chubut, lleva su nombre.
Muerte
Murió en Buenos Aires, 12 de septiembre de 1995 en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, Argentina.
Publicaciones
- "Viento y camino Largo: Cuentos y relatos de Patagonia" (1º Premio Nacional de Literatura) - Editorial PROEL. Buenos Aires, 1964.
- "Tierra Sin Tiempo: Patagonia India. Cuentos, leyendas y relatos".
- "Agua Blanca. Geografía Prospectiva de una Comarca Tropical de Frontera" (Coordinador EIDIR) - Universidad Nacional del Centro. Tandil, 1979.
- "Tandil. Necesidad de una integración microrregional" - Anales de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos XV - 1979.
- "La Comarca como unidad de la Geografía Regional" - Comunicación XLII Semana Argentina de Geografía, Sociedad de Estudios Geográficos Buenos Aires, 1980.
- "Patagonia, Panorama dinámico de su Geografía Regional" (Premio Perito Moreno) - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos - GEA - Buenos Aires, 1981.
- "Geografía Sistemática de la comarca de Trevelín" - Comunicación a laXVLIV Semana Argentina de Geografía - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos - La Rioja, 1982.
- "Geografía Regional: un enfoque, concepto, método, aplicación" - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos - Serie: Aportes al Pensamiento Geográfico - Buenos Aires, 1984.
- "Proyecto de postgrado: Experto en Geografía Regional" - Presentado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Centro - Tandil, octubre de 1984.
- "Geografía Prospectiva. Un caso patagónico: La subregión Alto Chubut" Editorial PROMEC - Colección SENOC - Buenos Aires, 1986.
- "Geografía de los pequeños espacios: la comarca de Napaleofú" -
- Contribuciones Científicas - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos Córdoba, 1986.
- Huberto en campaña electoral como candidato a intendente municipal de Tandil por el partido UCEDE (1987).
- Huberto en su taller de la Estancia Napaleofú (1989).
- "Un disparador para la economía argentina: la agricultura" (Junto con Ana María Meineri) - Comunicación a la LIII Semana Argentina de Geografía - Sociedad Argentina de Estudios Geográficos - GEA - Buenos Aires, 1992.
- "Geografía Regional de la Microrregión Tandil" (conjunto con autores diversos) - Inédito.
- "Geografía Prospectiva. La subregión sureste bonaerense y su Universidad" - Universidad Nacional del Centro Provincia de Buenos Aires 1995. Publicación póstuma.
Referencias
- Volver arriba ↑ Disponible en: www.luna.ovh.
Fuente
- Huberto Cuevas Acevedo. Disponible en: www.luna.ovh. Consultado 15 de enero de 2019.
- Huberto Cuevas Acevedo. Disponible en: www.laboratoriocultural.org. Consultado 15 de enero de 2019.
- Huberto Cuevas Acevedo. Disponible en: www.geni.com. Consultado 15 de enero de 2019.