Iopramida

Iopramida
Información sobre la plantilla

Iopramida

Es un medio de contraste no iónico, monomérico, soluble en agua, tri-yodado y de baja osmolaridad utilizado en rayos X (RX) y tomografías computarizadas (TC), es efectiva en cuanto a la calidad de las imágenes diagnósticas y segura en la tolerancia y presencia de eventos adversos en el uso de técnicas radiológicas.

Indicaciones

Como medio de contraste en mielorradiculografía, cisternografía, y ventriculografía cerebral, angiografía, flebografía, angiocardiografía, urografía, tomografía axial computarizada. Por sus propiedades puede utilizarse, además, en la representación de cavidades orgánicas (ejemplo. Artrografía, fistulografía, vesiculografía, colongiopancreatografía por endoscopia retrógrada).

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al yodo, hipertiroidismo manifiesto. Mieloma múltiple. Hepatopatía renal o hepática grave. Epilepsia, presencia de sangre en líquido cerebro espinal.

Precausiones

Categoría de riesgo: D. LM: se aconseja descontinuar la lactancia por 24 horas. Niño: riesgo incrementado de efectos adversos severo en asmáticos, atópicos, ICC creatinina sérica mayor que 1,5 mg/dl o menores de 12 meses. Adulto mayor: requiere reajuste de dosis; vigilar la función tiroidea por 4 a 12 semanas por posible tirotoxicosis inducida por yodo. DR: riesgo de nefrotoxicidad especialmente en infantes y ancianos, requieren hidratación adecuada, no debe restringirse la toma de líquidos antes y después de su administración. Deshidratación: especialmente asociada a enfermedad renal preexistente, diabetes mellitus, enfermedad vascular avanzada. Antecedente de alergía a penicilinas, alergenos dérmicos o asma. Uso intratecal: alcoholismo crónico, sangrado subaracnoideo, epilepsia, infección local o sistemática, esclerosis múltiple, contraindicado uso de corticoides intratecales. Uso intravascular: hipertiroidismo, feocromocitoma, falciformismo. Uso en angiocardiografía: angina inestable, hipertensión pulmonar severa. Uso en arteriografía cerebral: arteriosclerosis avanzada, descompensación cardiaca embolismo cerebral reciente, trombosis reciente, homocistinuria. Uso en arteriografía periférica: enfermedad de Buerger, esquemia severa asociada a infección ascendente. Uso en urografía excretoria: anuria, diabetes mellitus. Uso en artrografía: infección adyacente a articulación examinada. Solución transparente a amarrillo pálido, no usar si esta turbia. Descartar cualquier sobrante. Disolver cristales sumergidos en agua caliente y agitando vigorosamente.

Reacciones adversas

En la administración subaracnoidea: frecuentes: cefalea, náuseas, vómito, aturdimiento, dolor en la espalda, nuca o extremidades, confusión mental, alucinaciones, alteraciones transitorias del EEG. En la administración intravascular: frecuentes: náuseas, vómitos, rubor, sensación general de calor y dolor, escalofríos, fiebre, sudor, cefalea, mareos, palidez, debilidad, ahogos y sensación de asfixias, jadeo, ascenso o descenso de la presión sanguínea, prurito, calambre, temblor muscular, estornudos y lagrimeo, shock. En casos de angiografía cerebral u otras intervenciones en las que el medio de contraste alcanza el cerebro con la sangre arterial, pueden ocurrir complicaciones neurológicas como, coma, confusión, somnolencia, paresia, trastornos visuales, crisis epilépticas (en pacientes con epilepsia o con lesiones cerebrales focales). Raras: reacción pseudoalérgica, broncospasmos, edema pulmonar, efectos músculo esqueléticos, cardiotoxicidad.

Interacciones

Biguanidas: puede producirse una acidosis láctica. Antidepresivos tricíclicos inhibidores de MAO. Fenotiasinas: riesgo incrementado de convulsiones. β bloqueadores: administración i.v. concurrente incrementa riesgo de reacción anafiláctica e hipotensión. Hipotensores arteriales: potenciación del efecto hipotensor. No mezclar con otros medicaciones.

Advertencias/consejos

El día de la exploración se deberá ir en ayunas y en buen estado de hidratación. Para la angiografía abdominal y la urografía conviene eliminar el contenido intestinal sólido y gaseoso, no debiendo tomar ningún alimento a partir de la 6 de la tarde del día anterior a la prueba, recomendándose la administración de un laxante por la noche (el ayuno y los laxantes no se recomiendan en los bebes y niños pequeños).

Consideraciones especiales

Este medicamento no se deberá utilizar en pacientes con hipertiroidismo manifiesto. Aquellos pacientes en los que se sospeche que pueda existir una hipersensibilidad a los medios de contraste yodados deben ser vigilados cuidadosamente. En esta clase de pacientes o en otros que hayan manifestado con anterioridad reacciones de tipo alérgico frente a otros productos, algunos radiólogos instauran, con anticipación suficiente, un tratamiento antihistamínico y glucocorticoide que no debe administrarse conjuntamente con el medio de contraste. Se recomienda evitar la asociación de este medicamento con metformina debido al riesgo de acidosis láctica. El antidiabético deberá suspenderse 48 horas antes de la administración del medio de contraste y no restaurarse hasta dos días después de ésta.

Posología

Varía según el proceder y vía de administración.

Sobredosis

Intravascular: en caso de sobredosificación intravascular accidental, la pérdida de agua y electrolitos ha de compensarse mediante infusión. La función renal debe monitorizarse durante al menos los tres días siguientes a la realización de la prueba. En caso necesario, el medio de contraste puede eliminarse del organismo mediante hemodiálisis. Intratecal: en caso de sobredosificación intratecal accidental, el paciente debe ser estrechamente monitorizado durante las primeras doce horas, con objeto de detectar signos indicativos de alteración severa del SNC. Estos signos pueden ser hiperreflexia ascendente o espasmos tónico-clónicos, y en casos graves afectación encefálica con convulsiones generalizadas, hipertermia, estupor y depresión respiratoria. Con objeto de prevenir la llegada del medio de contraste a las cisternas, la aspiración del medio de contraste debe realizarse de la forma más completa posible.

Fuente

Libro. Formulario Nacional de Medicamentos. Ministerio de Salud Pública. Centro para el desarrollo de la Farmacoepidemiología. 2008. Pág 318 y 319.