¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Iris albicans

Lirio Blanco
Información sobre la plantilla
Blano.JPG
Nombre científico:Iris albicans
Taxonomía
Reino:Plantae
Clase:Liliopsida
Orden:Liliales
Familia:Iridáceas
Género:Lilium

Iris albicans. Nombre botánico de esta especie perteneciente a la familia Iridáceas, conocida por Lirio blanco.

Descripción

El Lirio blanco (Iris albicans) es una bella planta procedente de Arabia Saudí, sin embargo esta planta se halla de manera puntual en algunas localizaciones de nuestra zona, aunque no es una planta autóctona no parece especialmente perjudicial ni invasora, las plantas no suelen fructificar por lo que probablemente se reproduzcan de manera vegetativa. Puede alcanzar una altura hasta de 90 cm.

Origen

El origen de esta especie se encuentra en los árabes, que utilizaban estas flores para su cultivo en los cementerios, por lo que la presencia de estas flores podría ser indicativa de algún antiguo cementerio árabe. Esta especie se encuentra incluida dentro del cuaderno de flora invasora.

Floración

Florecen a mediados primavera-principio verano.

Hábitat

Lugares rocosos, lindes de campos, arcenes, jardines. En todas partes de la región mediterránea. En general prefieren suelos moderadamente ácidos y libres de cal.

Aplicaciones terapéuticas

Se utiliza para estimular la secreción gástrica y salival. También se ha recomendado como diurético, astringente y expectorante. Se utiliza el [rizoma], una vez seco. El rizoma fresco no se puede utilizar, ya que produce vómitos y una intensa irritación gástrica.

Enfermedades que la atacan

Entre las enfermedades que pueden atacar a los lirios, deben nombrarse: Heterosporiosis, que suelen abarcar gran parte del limbo de las hojas y que se caracteriza por presentarse en forma de manchas redondeadas, descoloridas, solitarias o confluentes, que luego se vuelven obscuras y con puntuaciones negruzcas. Es causada por un hongo llamado Heterosporium gracile, y se combate con la destrucción de las hojas atacadas y la aplicación de pulverizaciones de caldo bórdeles al 1 %, repetidas tantas veces como sean necesarias, hasta la total erradicación del mal.

Formas de cultivo

  • Lirios son plantados generalmente durante el otoño o la primavera en el jardín.
  • Lirios también pueden ser cultivados en maseteros.
  • Tierra fresca, porosa y con buen drenaje es esencial para el crecimiento de los lirios.
  • Agregando cantidades grandes de materia orgánica mejorarán la arcilla o tierras de hoja. Los bulbos permanecerán en el lugar durante varios años, así que preparación buena de la cama es una inversión para el futuro.
  • La ubicación ideal para los Lirios un sol directo para toda la mañana durante el verano, con sombra parcial durante las horas más calurosas de la tarde.
  • Al seleccionar los bulbos, se debe estar seguro de que ellos no parecen secos, y se debe plantar inmediatamente.
  • El espaciamiento apropiado es generalmente 12 a 18 (30 a 45 centímetros) pulgadas, pero varía según la variedad seleccionada.
  • Tan pronto como la tierra ha llegado a ser calentada coherentemente durante la primavera, aplica una capa de 3 pulgadas de producto orgánico alrededor de las plantas, esto conservará la humedad de la tierra y una temperatura estable (no demasiado caliente) durante el verano.

Cuidados

Por lo general necesitan terrenos frescos, permeables y húmedos; durante el período de descanso, vale decir, después de la floración, es conveniente suprimir los riegos. Los rizomas se plantan desde febrero, hasta fines de abril a unos 6 centímetros de profundidad y dejando unos 20 centímetros entre uno y otro. Es preciso hacer rotar los cultivos cada 3 0 4 años; para ello bastará desenterrar los bulbos y plantarlos en otro lugar más adecuado. La multiplicación puede hacerse también por semilla, pero en tal caso la floración se produce al cabo de tres o cuatro años.

Fuentes