Ixtenco (México)


Municipio de Ixtenco
Información sobre la plantilla
Localidad de México
Bandera de Ixtenco
Bandera

Escudo de Ixtenco
Escudo

Mapa
Mapa
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de los Estados Unidos Mexicanos México
 • ProvinciaTlaxcala
 • Municipio[1]
Superficie 
 • Total44,535 km²
Población (2010) 
 • Total6 791 hab.
 • Densidad152.49 hab/km²

Ixtenco . Municipio del Estado de San Luis Potosí, México. el municipio de Ixtenco comprende una superficie de 44.535 kilómetros cuadrados

Ubicación

Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 500 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Ixtenco se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 15 minutos latitud norte y 97 grados 53 minutos longitud oeste.

Localizado en el oriente del estado,

Toponimia

El nombre del municipio proviene de la lengua náhuatl y significa en la rivera o en la orilla. Ixtenco, deriva de los vocablos ixtli, que quiere decir ojo, superficie y tentli, que se traduce como labio u orilla, así como de la terminación co, que denota lugar.

Delimitación

El municipio de [[Ixtenco colinda al norte con el municipio de [[Huamantla, al sur colinda con el municipio de [[Trinidad Sánchez Santos, al oriente con el estado de [[Puebla y, por último, al poniente con [[Huamantla e igualmente con Trinidad Sánchez Santos.

Reseña Histórica

Es probable que la presencia otomí en Tlaxcala se inició en el formativo temprano y que, cuando los últimos grupos llegaron a la región norte del territorio, por estar ocupado, fueron obligados a asentarse con un patrón disperso que considera a pueblos como: Huamantla, Quahmanco, Tecoac o Tecotzinco, Nopallocan, Ixtenco, Quapiaztla, Texcallán, Tliliuquitepec, Cuavoutipan, Atlancatepec y Atlaucatepec, de población netamente otomíe, así mismo Atliueza, Santa Ana Tapayanco, Santa María Nativitas y Amoyoc, con población mixta "otomi-nahua".

La Colonia.- La conversión al cristianismo del asentamiento otomí en Ixtenco, fue llevada a cabo por los primeros frailes franciscanos que llegaron a América, dentro del contexto de la evangelización del área otomí que dio inició en el año de 1529. Al parecer fue un proceso fácil, ya que cerca de las cabeceras se levantaron templos y conventos. Para 1665, la idolatría se logró desarraigar de la mayor parte del territorio tlaxcalteca, aunque en ciertos espacios estaba "enroscada y escondida". Ese mismo año, en la población de San Juan Ixtenco, se acusa de idolatría a Juan Coátl y sus "fiscales". Estos practicaban su culto en una cueva, que se encontraba en un monte donde nacía agua. Para los indígenas del lugar, Coátl era el sacerdote del cerro sagrado y el intercesor ante los dioses, para que a los habitantes de San Juan Ixtenco y de Huamantla tuvieran buenas siembras y demás bienes. Al ser denunciado por un español, es encarcelado junto con sus cómplices; se ahorcó y a sus ayudantes se les obligó llevar a los eclesiásticos a la cueva donde oficiaba el sacerdote pagano.

Según cédula real del año de 1532, emitida por el Rey Carlos V, se permitió la fundación del pueblo de Ixtenco a los caciques españoles don Diego Gabriel, don Juan Ponce de León, don Francisco de Barba Torres y Paredes, don Francisco Contreras y don Antonio Gómez Fabián, quienes habían participado en la conquista, a condición de que tuviesen todas las tierras para su uso: es así como el pueblo de San Juan Bautista Ixtenco fue fundado el 8 de enero de 1532. Este mismo año se fija en la coronilla de La Malintzi una cruz indicando los linderos del pueblo.

En 1681, se otorga licencia a naturales de San Juan Ixtenco para llevar a cabo la fundación de un pueblo que habría de llamarse San Pedro Cuautla. Dicho pueblo se justificó ante lo limitado del espacio físico que albergaba al pueblo de San Juan Ixtenco y la gran población que en él se congregaba, aduciendo asimismo que éste no se encontraría a más de una legua de distancia de su cabecera, para que pudieran asistir las partes a la administración de dicho pueblo. El trámite consideraba otorgar tierras para siembras y ejidos para sus pueblos.

El 4 de septiembre de 1757, le fue presentada al señor gobernador de la provincia de Tlaxcala una relación de las haciendas que contenían cada una de las doctrinas. A Ixtenco le corresponden 2 ranchos y 4 haciendas: Rancho de San Bernardino y Rancho San Miguel, haciendas de San Cristóbal, San José Bautista, San Antonio y San Santiago. Estas importaban un total de 263 pesos para la composición y medida de tierras.

San Juan Ixtenco es una de las localidades que se ve afectada, debido al uso inapropiado de los recursos de la montaña, por parte de los habitantes de Tetlanohcan. Situación que motivó que en 1788 los pobladores de San Bernardino Contla, quienes también se ven afectados, presenten una petición ante el teniente coronel de los reales ejércitos don Francisco de Lissa, a la sazón gobernador de la provincia, para resolver el conflicto.

Se desprende de una encuesta levantada por los curas de la jurisdicción de Tlaxcala, en 1779, que San Juan Ixtenco no cuenta para esa fecha con bienes de comunidad. El curato de San Juan Ixtenco se compone del pueblo y tres haciendas; los naturales, al estar cercados por éstas últimas gozan de pocas tierras, las que no llegan a las 600 varas.


Siglo XX

La Revolución Mexicana.- En Ixtenco, al igual que en los municipios de Amaxac, Españita, Ixtacuixtla, El Carmen Tequexquitla, Panotla, Santa Cruz Tlaxcala, San Pablo del Monte, Tenancingo, Xicohténcatl y Zacatelco, se producen manifestaciones de descontento que se traducen en motines y/o levantamientos armados que son reprimidos por las fuerzas militares acampadas en la entidad.

El gobierno decide instalar en las cabeceras de las prefecturas políticas, juntas prebostales; éstas se integran con los vecinos del lugar y colaboran con las autoridades en su lucha contra la escacez, el acaparamiento y la especulación con productos de primera necesidad. En agosto de 1915, están ya instaladas las juntas de Huamantla, Apizaco y Chiautempan. En su condición de municipio, Ixtenco no presenta ninguna observación por parte de la mencionada comisión.

Epoca contemporánea.- Ixtenco ingresó a la modernidad y al proceso de urbanización, pero sin cancelar su pasado campesino y orgullosamente otomí. Muchos de sus moradores concurren a las empresas industriales a laborar, pero regresan diariamente a convivir en su comunidad, dándose tiempo para cultivar sus parcelas con un profundo sentido por mantener los cultivos tradicionales.

Otros más, asisten a los centros de enseñanza superior en Huamantla, Tlaxcala y Puebla, desplegando sus potencialidades intelectuales como lo hicieran en el pasado los otomies, creadores de una cultura capaz de adaptar las constelaciones y las estaciones del año en forma de dioses, los cuales propiciaban en el bienestar de sus comunidades.

En Ixtenco se sigue conservando la tradición textil en filigramos multicolores de grecas y trazas geométricas, mismos que resultan verdaderas obras de arte. No han perdido tampoco su fervor religioso, el cual se muestra en la elaboración de los murales de semillas de color natural con las que decoran los muros y arcos de sus iglesias, imitando las tonalidades de la "Señora de las faldas azules", deidad protectora convertida en montaña que cuida de Ixtenco y de sus pobladores.

Características

Relieve

Formado por zonas semiplanas en su mayoría

Clima

Templado subhúmedo con lluvias en verano. Igualmente la temperatura máxima promedio anual registrada es de 23.2 grados centígrados. Durante el año se observan variaciones en la temperatura que van desde los 1.2 grados centígrados como mínima, hasta los 25.7 grados centígrados como máxima. La precipitación mínima en el municipio es de 8.1 milímetros y la máxima de 119.2 milímetros.

Hidrografía

Los recursos hidrográficos del municipioproceden de arroyos de caudal sólo durante la época de lluvias, un manantial que nace en la montaña Malintzi que provee de agua potable, además un pozo de agua potable.

Demografía

El Censo de población del2020[2] registro en Ixtenco 6,791 habitantes en el (2010)

Flora

La vegetación formada por especies de: [[sauce (Salix bonplandiana), [[sauce llorón (Salix babilonica), [[fresno (Fraxinus uhdei), [[álamo blanco (Populus alba), [[tepozán (Buddleia cordata), [[capulín (Prunus serotina) y el[[ pirul (Schinus molle).

Fauna

encontramos especies de conejo (Silvilagus floridanus), liebre (Lepus californicus), codorniz, (Cyrtonix montezumae), picapinos, víbora de cascabel (Crotalus sp) y escorpión.

Gobierno y política

Principales Localidades

Cabecera municipal

  • Ixtenco, cabecera municipal con un total de 5 681 habitantes, sus principales actividades se encuentran en la agricultura, ganadería, Silvicultura y pesca.

Caracterización de Ayuntamiento

  • Presidente Municipal
  • Síndico
  • 7 Regidores de Representación Proporcional
  • presidencia municipal

Desarrollo social

Educación

Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:

  • Preescolar
  • Primaria
  • Secundaria
  • Bachillerato
  • Profesional medio
  • Educación especial

Salud

La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.

Unidades Médicas en Servicio

  • Consulta Externa
  • Hospitalización General
  • Hospitalización Especializada

Religión

Católica

Cultura

Monumentos Históricos

  • Parroquia de San Juan.
  • Capilla de la Virgen de Guadalupe.
  • Hacienda San Antonio Cuauhtla.
  • Hacienda de San Cristóbal.

Fiestas y tradiciones

Fechas que marcan las tradiciones del pueblo

Festejos de carnaval.- Las camadas de huehues bailando cuadrillas. El acompañamiento musical corre a cargo de una banda de música de viento, el nombre de los sones musicales ejecutados corresponden siempre a la trama de la representación conocida como la "partida de plaza", "las embajadas", "batallas largas y cortas", "lamentos ", entre otras.La indumentaria o traje típico esta compuesta por calzón y camisa de manta con bordados en forma de cruz y sombrero de palma para los hombres, y el de la mujer se compone de blusa blanca bordada, un faldón negro y ceñidor en la cintura que se adorna con bordados de cruz y chaquira, complementándose con el tradicional rebozo.

Festejos al Patrono del lugar.- La tradicional fiesta anual es en honor al santo patrono San Juan Bautista. La celebración inicia nueve días antes del día principal (24 de junio) con el llamado novenario. mayordomos con estandartes acompañados por banda de música

Fiestas patronales y civicas.

Desarrollo económico

Principales actividades económicas del municipio

Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Sector secundario(Industria)

Manufacturera

Construcción

Electricidad y Agua

Sector terciario(Servicio)

Comercio

Transporte y Comunicaciones

Turismo

Administración pública

Otros.

Turismo

El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales, edificaciones históricas y arquitectónicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.

Centros Turísticos

  • Parroquia de San Juan.
  • Capilla de la Virgen de Guadalupe.
  • Fuente antigua.

Referencias

Fuentes

  • [1]. Consultado el 9 de septiembre de 2021
  • [2]. Consultado el 9 de septiembre de 2021
  • [3]. Consultado el 9 de septiembre de 2021