¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Jaime Torres Bodet
|
Jaime Torres Bidet. Fue diplomático, escritor, ensayista y poeta mexicano, director general de la Unesco de 1948 a 1952.
Síntesis biográfica
Nació en México el 17 de abril de 1902. Su carrera intelectual y pública fue una de las más brillantes del México Contemporáneo. Estudió en la Universidad Nacional de México la carrera de filosofía y letras. Fue secretario del rector José Vasconcelos. Dirigió la revista Falange. Secretario de educación pública varios períodos.
Promovió la Campaña Nacional de Alfabetización. Compartió la dirección de la Revista Contemporáneos. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, El Colegio Nacional, el Instituto de [[Francia]] y la Academia del Mundo Latino. Doctor Honoris Causa de varias universidades.
Torres Bodet comenzó desde muy joven con un libro de versos llamado Fervor, (1918). Sus gustos eran todavía convencionales, respetuosos del simbolismo francés y del modernismo hispánico. De 1922 a 1925 había publicado siete volúmenes de versos. De pronto, sin abandonar el verso, se entusiasmó por la prosa, escribió ensayos.
Torres Bodet viajó por todo el mundo, con importantes cargos oficiales y continuó escribiendo libros de versos, de ensayos, de memorias. Pero sus mejores momentos fueron aquellos humorísticamente frívolos, irónicamente líricos, referidos a estados muy agudos del espíritu. Era una literatura de tono menor, más europea que mexicana, sin contaminaciones de la política o la moral. Su prestigio lo llevó a ser Director General de la UNESCO.
Posteriormente fue embajador de México en París y Secretario de Relaciones Exteriores de la misma embajada.
Torres Bodet fue un hombre que hizo demasiadas cosas importantes en su vida, por eso lo recordamos como un hombre ilustre. Inició la construcción del Museo de Antropología e Historia de la ciudad de México.
Debido a una larga enfermedad, se suicidó en 1974.
Libros publicados
- Fervor (1918)
- El corazón delirante (1922)
- Canciones (1922)
- La casa (1923)
- Los días (1923)
- Nuevas Canciones (1923)
- Poemas (1924)
- Biombo (1925)
- Poesías (1926)
- Contemporáneos (1928)
- Destierro (1930)
- Estrella de día (1933)
- Cripta (1937)
- Sonetos (1949)
- Fronteras (1954)
- Sin tregua (1957)
- Tiempo de arena (1955)
- Balzac (1959)
- Tolstoi (1965)
- Rubén Darío (1966), Premio Mazatlán de Literatura 1968
- Proust (1967)
- Memorias (1961)
Artículos publicados
- Muerte de Proserpina (1930).
Fuentes
- Artículo Biografías y Vidas Disponible en “www.biografiasyvidas.com” Consultado el 27 de diciembre de 2011.
- Artículo Pedagogía Disponible en “pedagogia.mx” Consultado el 27 de diciembre de 2011.
- Artículo Jaime Torres Bodet Disponible en “redescolar.ilce.edu.mx” Consultado el 27 de diciembre de 2011.