Juan Dufflar
Juan Dufflar | |
---|---|
![]() Periodista Juan Dufflar Amel | |
Nombre real | Juan Dufflar Amel |
Nacimiento | 12 de mayo de 1934 La Habana ![]() |
Defunción | 19 de agosto de 2020 La Habana ![]() |
Medio | Prensa escrita y digital |
Juan Dufflar Amel. Periodista del semanario Trabajadores y fundador de la Mesa Redonda y de Cubadebate. Militante del Partido Comunista de Cuba. Fue corresponsal de guerra en Nicaragua.
Sumario
Síntesis biográfica
Nació en La Habana el 12 de mayo de 1934. Descendiente de una familia de origen sirio. Estuvo vinculado a las directivas de la Unión Árabe de Cuba, en la cual ocupó su secretaría general, y de la Federación de Entidades Árabes de América (Fearab América).
Desde muy joven simpatizó con las fuerzas que aspiraban a una Cuba mejor y con esa idea colaboró con la Juventud Socialista Popular y con otras organizaciones revolucionarias.
En 1973 se graduó de licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de La Habana y desde entonces comenzó a laborar en el naciente periódico de la Central de Trabajadores de Cuba, que por entonces se llamaba Los trabajadores.
Desempeño profesional
En su primera etapa el periódico se denominó Los Trabajadores, fue un boletín quincenal editado por Osvaldo Melo y Carmen Zaldívar. El primer número circuló el 6 de junio de 1970. Dufflar comenzó a publicar en 1972.
Escribía tanto temas nacionales como internacionales, culturales o históricos, siempre haciendo énfasis en el perfil sindical. Mostró en su desempeño interés en los temas internacionales por lo que se le asignó la responsabilidad de esa redacción junto a Héctor Viera. Tuvo a su cargo la jefatura del equipo por más de 20 años, en los que defendió el estricto apego a la realidad del escenario mundial.
Realizó una labor meritoria en coberturas a acontecimientos de carácter nacional e internacional, entre ellos la visita a la Mayor de las Antillas de líderes mundiales y eventos como congresos del PCC, la CTC y de la Federación Sindical Mundial.
Se ganó el respeto de sus colegas, que lo distinguían por su talento y entrega
Como reportero
En el verano de 1978, viajó a la URSS, junto a José Alejandro Rodríguez invitados por la agencia Novosti. Visitaron distintos centros industriales y sindicales soviéticos.
Visitó también Vietnam, de norte a sur, principalmente las ciudades de Hanói y Ho Chi Minh.
Cumplió misión internacionalista en 1985 como corresponsal de guerra en Nicaragua.
En abril de 1998 fue el representante de Trabajadores en la delegación de la Upec, presidida por Tubal Páez, para participar en un evento internacional antimperialista organizado por Libia. También visitaron la República de Túnez.
Integró la delegación de periodistas que acompañó el último viaje del Comandante en Jefe a países del Oriente Medio, el cual tuvo lugar en mayo del 2001.
Reconocimientos
A lo largo de su carrera profesional recibió varias órdenes y condecoraciones, entre ellas:
- Distinción Félix Elmuza, que entrega la UPEC y la
- Medalla Raúl Gómez García, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura;
Muerte
Falleció en La Habana el 19 de agosto del 2020. Por decisión familiar, sus restos fueron cremados.