Manejo Integrado de Plagas (Libro)

Manejo Integrado de Plagas. Preguntas y respuestas para técnicos y agricultores.
Información sobre la plantilla
Manejo plagas.JPG
Autor(a)(es)(as)Luis L. Vázquez Moreno
Editorial:Editorial Científico-Técnica
PaísCuba

Manejo Integrado de Plagas. En este libro el autor Luis L. Vázquez Moreno expone el complejo sistema técnico-social para el manejo integrado de plagas, permite a los técnicos y agricultores prevenir y suprimir los problemas ocasionados en los campos cultivados y en la producción agraria, de acuerdo con las características de las fincas, los recursos disponibles, las posibilidades económicas y el nivel cultural y técnico.

Al comenzar la introducción de la primera edición de este libro el autor del mismo escribió: “Sobre el Manejo Integrado de Plagas (MIP) hay diferentes definiciones, lo que indica que es un concepto en constante evolución y se considera que es una fase transitoria hacia la producción agraria sostenible, en que será más aceptado hablar de regulación agroecológica del sistema de producción.”

Esto significa que el MIP es un enfoque aceptable y viable para determinados sistemas de cultivo, sobre todo los de tecnología intensiva, donde se emplean los plaguicidas sintéticos o se realiza la sustitución de estos químicos, por biológicos y se integran otras prácticas de manejo.

Desde luego, existen cambios en el sector agrario que contribuyen a un nuevo modelo de lucha contra las plagas, más relacionado con el paradigma agroecológico y, por supuesto, en los diferentes temas abordados en el libro, el enfoque de las preguntas y respuestas está destinado a demostrar los avances en ese tránsito o conversión hacia el manejo agroecológico del sistema de producción, lo cual se concluye con la experiencia cubana.

Algunos colegas me preguntan por qué el libro se titula Manejo Integrado de Plagas, si en su contenido está abordado ampliamente el enfoque agroecológico; en realidad es así, pero en muchas preguntas quedaron bien claras las diferencias entre ambos, porque precisamente el propósito es demostrar que existe una etapa superior del MIP donde se observan amplias manifestaciones de manejo agroecológico y que este crea las bases para ello, porque influye de forma significativa sobre la percepción y actuación del agricultor, al iniciar el camino para dejar atrás el viejo enfoque de la protección de plantas (¨controlar¨ la plaga y ¨proteger¨ el cultivo).

Por este motivo, ante la posibilidad de una segunda edición y aunque existen avances en manejo agroecológico, decidí mantener el título que refleja el enfoque del MIP, porque en la práctica es el más necesitado y pertinente para la mayoría de los países de la región, donde se emplean ampliamente los plaguicidas sintéticos.

Como principal enseñanza al estudiar el MIP es necesario entender que debemos aspirar a manejar el sistema de producción y el sistema de producción y el sistema agrario, no las plagas ni el campo cultivado como enfoque central.

Introducción

Sobre el MIP hay diferentes definiciones, lo que indica que es u concepto en constante evolución y se considera que es una fase transitoria hacia la producción agraria sostenible, en que será más aceptado hablar de manejo agroecológico del sistema de producción.

Lo más relevante en la conceptualización sobre MIP participan disímiles actores, desde los especialistas de las diferentes disciplinas (mazólogos, entomólogos, fitopatólogos, fitotecnólogos, agroecólogos, economistas, sociólogos, etc.), hasta los técnicos, así como los agricultores y sus familias, para abarcar toda la comunidad rural. Por supuesto, esta connotación técnico-social está estrechamente relacionada con la económica y medioambiental.

En este contexto se han propuesto diferentes definiciones de MIP, e incluso han surgido nuevas alternativas como: Manejo Agroecológico de Plagas (MAP), Manejo Ecológico de Plagas (MEP), Manejo Holístico de Plagas (MHP), Manejo Integrado del Cultivo (MIC), Producción Integrada de Cultivos (PIC), Manejo del Agroecosistema (MA) y Manejo agroecológico del Sistema de Producción (MASP); muchas de estas propuestas se enmarcan en la tendencia hacia la producción agraria sostenible, que se ha convertido en el nuevo paradigma del sector agrario.

Sin embargo, aunque se defiende con énfasis el criterio de que lo esencial y primario es el cultivo, se puede manejar este sin tener presentes los factores que favorecen las plagas, para darle mayor importancia a los rendimientos; además, es bien conocido que la lucha contra las plagas involucra al sistema de producción y al sistema agrario, por lo que el Manejo Integrado del Cultivo o la Producción Integrada de Cultivos limita al MIP.

Desde luego, por todos es conocido que en muchos lugares los programas de MIP han fracasado, debido a que son realizados solamente por investigadores y en las áreas experimentales, sin tener en consideración las características de las fincas, los recursos disponibles y el nivel cultural y técnico de los agricultores.

Cuando los colectivos de investigadores comenzaron a realizar experimentos en las áreas de producción y validaron sus tecnologías con agricultores o establecieron parcelas demostrativas, los programas generados fueron más flexibles y por tanto tenían mayores posibilidades de ser adoptados por los diferentes tipos de agricultores para los que estaban destinados.

De esta forma, los colectivos de investigadores en MIP se vincularon más con técnicos y agricultores, primero mediante los métodos clásicos de transferencia de tecnologías (extensión agrícola) y más recientemente mediante los procedimientos participativos utilizados por los sociólogos, quienes son los nuevos integrantes de los equipos de investigación en MIP.

Con el presente libro, escrito en un formato de preguntas y respuestas sobre temas relacionados con la lucha contra las plagas, pretendemos lo siguiente:

  • Establecer un diálogo con los agricultores más interesados en actualizarse sobre manejo de plagas.
  • Ofrecer al técnico una actualización que le permita enriquecer su labor de comunicación con los agricultores, en función de que estos tengan mejores resultados.
  • Apoyar la educación de los profesionales de la sanidad vegetal.
  • Contribuir con el cambio en la percepción de los fitosanitarios en general, con respecto a la necesidad de actuar sobre las causas antes de controlar las plagas directamente.
  • Demostrar que el manejo de plagas debe partir de las experiencias y demandas del agricultor, para luego incorporarle, mediante procesos de innovación participativa, las técnicas surgidas de la investigación.
  • Sensibilizar a los actores de la agricultura en el enfoque de contexto del manejo de plagas.

Estructura y contenido

Las preguntas y respuestas se han agrupado por temas, para lo cual se ha tratado de seguir como criterio de selección los de mayor importancia para la práctica del manejo de plagas, donde se incluyen los más debatidos actualmente, de forma tal que no solo respondan a los intereses de educación o consulta, sino que contribuyan a la actualización.

De hecho, el propósito esencial es que los técnicos compartan su interpretación de las preguntas y respuestas con los agricultores y las utilicen en sus charlas y demás actividades de educación, sí como en la investigación participativa que realizan con grupos de agricultores; en tal sentido, las respuestas no son breves, precisamente para facilitar el entendimiento y ampliar los conocimientos.

El contenido de algunas respuestas requiere de cierta preparación científico-técnica, sean ingenieros u otros profesionales, técnicos de nivel medio o posean más de sexto grado. Aunque aparentemente esto se contradiga con el título (… para técnicos y agricultores) hemos decidido que lo más importante es ofrecer la información y esas preguntas quedan para consultas o para los más estudiosos, puesto que hay una gran demanda de actualización entre los actores que deciden y ejecutan sobre manejo de plagas en nuestra región.

Como es lógico, el contenido de este libro y la diversidad de temas tratados obliga a consultar e incluir referencias de otros autores. Estas se relacionan al final del libro y no dentro del texto, para no atiborrar al lector con citas que afecten la lectura, con excepción de las tablas y figuras que fueron utilizadas.

Índice del libro

  1. Agricultura, sanidad vegetal y manejo de plagas.
  2. La investigación para el manejo de plagas.
  3. Bases agroecológicas para entender el manejo de las plagas.
  4. Manejo agroecológico de la finca.
  5. Los biorreguladores y el control biológico.
  6. Usos y riesgos de los plaguicidas sintéticos.
  7. Recomendaciones para el manejo de los principales tipos de plagas.
  8. Experiencia cubana en la transición hacia la agricultura sostenible.

Fuentes

  • Altieri, M. A. and D. K. Letorneaux: ¨Vegetation arrangement and biological control in agroecosystems¨, Crop Protection 1: 405-430, 192.
  • Faz, a. De: Principios de protección de plantas, 601 pp., Ed. Científico-Técnica, La Habana, 1983.
  • Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV): Programa nacional para la adopción del control biológico por el productor, 7 pp., Panamá.
  • Leyva, A.: ¨Las asociaciones y las rotaciones de cultivos¨, Primer curso internacional de agricultura orgánica, ISCAH, 15 pp., La Habana, marzo de 1993.
  • Pérez, L.: ¨Manejo de enfermedades en cultivos hortícolas¨. Taller regional sobre producción intensiva de hortalizas en los trópicos húmedos, pp. 1-13, FAO, Ciudad de La Habana, 21-24 de noviembre de 1995.
  • Sagarra, L. A.:¨Parasitoid life styles¨, in: Training course on Biological Control of Hibiscus Mealybug, 15 pp., UBC, Trinidad and Tobago, 1998.
  • Vázquez, L. L.: ¨La conservación de los enemigos naturales de plagas en el contexto de la fitoprotección¨, Boletín Técnico, 5(4): 75, La Habana, 1999.
  • Waage, J. K.: Biodiversity as a resource for biological control. The biodiversity of microorganisms and invertebrates. It´s role in sustainable agriculture, pp. 149-161, Ed. D. Hawsworth, GAB International, London, 1991.