Milán

(Redirigido desde «Milán (Italia)»)
Milán
Información sobre la plantilla
Ciudad de Italia
Bandera de Milán
Bandera

Escudo de Milán
Escudo

Mapa milano.jpeg
EntidadCiudad
 • PaísBandera de Italia Italia
 • RegiónBandera Lombardia.svg.png Lombardía
 • ProvinciaMilán
 • Fundaciónalrededor del año 600 a. C.
Población (2024) 
 • Total1 407 044 hab.
Gentiliciomilanés, -esa (it. milanese, meneghino; lmo. milanés, meneghìn)
Ciudaddemilanitalia.jpeg
Ciudad de Milán

Milán en Cubadebate

Milán (en italiano Milano y en lombardo Milàn) es una ciudad del norte de Italia, capital de la región de Lombardía y de la Ciudad Metropolitana de Milán. Es la segunda urbe más poblada del país después de Roma y constituye la mayor área metropolitana italiana. Se localiza en la llanura padana, una de las zonas más desarrolladas de Italia. Considerada el principal centro económico e industrial del país, Milán destaca por su arquitectura moderna, grandes centros comerciales y patrimonio artístico, como La última cena de Leonardo da Vinci y la Pinacoteca de Brera. También es reconocida por sus monumentos románicos, que la convierten en referencia del románico lombardo.

Ubicación

Milán se sitúa en el noroeste de la región de Lombardía, en el norte de Italia, dentro de la llanura padana. La ciudad ocupa una superficie de 181 km² y se encuentra a una altitud de aproximadamente 120 metros sobre el nivel del mar. Según datos de 2024, su población asciende a 1 407 044 habitantes[1].

La Ciudad Metropolitana de Milán, que reemplazó a la antigua provincia en 2015, abarca un territorio de 1 575 km² y comprende 133 municipios, incluyendo la capital. En 2025, su población se estimaba en 3 247 623 habitantes.

Más allá de sus límites administrativos, el área metropolitana de Milán, también conocida como "Gran Milán", se extiende por aproximadamente 3 632 km² e incluye provincias vecinas como Monza y Brianza, Varese, Como, Lecco, Lodi, Pavía y Novara. Esta área alberga a más de 6 millones de personas, consolidándose como la más poblada de Italia y una de las principales aglomeraciones urbanas de Europa.

Historia

Orígenes y época romana

Milán fue fundada por los celtas del norte de Italia alrededor del año 400 a.n.e., con el nombre de Medhelan. En 222 a.n.e., la ciudad fue conquistada por los romanos, quienes la denominaron Mediolanum, posiblemente por su ubicación central en la llanura padana. Gracias a su posición estratégica, se convirtió en un importante centro comercial y político del Imperio Romano. En el año 313, el emperador Constantino proclamó el Edicto de Milán, que otorgó libertad religiosa al cristianismo. Posteriormente, entre 395 y 402 n.e., fue capital del Imperio Romano de Occidente.

Edad Media

Tras la caída del Imperio Romano, Milán fue ocupada sucesivamente por hérulos, ostrogodos y bizantinos. En 569, los lombardos tomaron la ciudad, manteniéndola hasta 774, cuando fue conquistada por Carlomagno. Durante los siglos XI y XII, Milán prosperó bajo el gobierno de arzobispos y luego de la nobleza. En 1162, fue arrasada por Federico I Barbarroja, pero se recuperó y, junto con la Liga Lombarda, lo derrotó en la batalla de Legnano en 1176.

Renacimiento

Entre 1277 y 1447, la familia Visconti gobernó Milán, seguida por los Sforza a partir de 1450. Durante este periodo, la ciudad se convirtió en un destacado centro artístico y cultural, atrayendo a figuras como Leonardo da Vinci y Bramante. En el siglo XVI, Milán fue escenario de conflictos entre Francia y el Imperio Español, pasando finalmente al dominio de este último hasta 1706, cuando fue cedida a Austria tras la Guerra de Sucesión Española.

Siglo XIX

Tras la Revolución Francesa, Milán fue ocupada por Napoleón, quien en 1805 se autoproclamó rey de Italia. Después del Congreso de Viena en 1815, la ciudad volvió al control austriaco como capital del Reino Lombardo-Véneto. Milán fue un foco del nacionalismo italiano, destacando las "Cinco Jornadas" de 1848, una insurrección contra el dominio austriaco. En 1859, tras la Segunda Guerra de Independencia Italiana, Milán se incorporó al Reino de Piamonte-Cerdeña, precursor del Reino de Italia.

Siglo XX y actualidad

En el siglo XX, Milán fue un centro industrial y cultural de Italia. En 1919, Benito Mussolini fundó en la ciudad el movimiento fascista. Durante la Segunda Guerra Mundial, Milán sufrió bombardeos que dañaron su centro histórico. Tras la guerra, la ciudad lideró la reconstrucción industrial del país, convirtiéndose en un motor económico. En las últimas décadas, Milán ha experimentado una renovación urbana, con proyectos como Porta Nuova y CityLife, consolidándose como una metrópoli moderna y un referente en moda, diseño y finanzas.

Características

Milán es ampliamente reconocida como una de las capitales mundiales de la moda, destacando por la presencia de numerosas boutiques, casas de diseño y eventos internacionales como la Semana de la Moda de Milán. Asimismo, posee una rica tradición gastronómica. Entre sus platos típicos se encuentran el risotto alla milanese, preparado con azafrán; la cotoletta alla milanese, un filete empanado y frito; y el panettone, un popular dulce navideño originario de la ciudad.

Demografía

Milán cuenta con una población estimada de 1 369 725 habitantes dentro de sus límites municipales, según datos actualizados hasta 2024. Su área urbana se extiende a unos 4,3 millones de personas, mientras que el área metropolitana supera los 7 millones, siendo una de las más densamente pobladas y dinámicas de Italia. Es considerada la capital económica del país, albergando la sede de la Bolsa de Valores de Italia (Borsa Italiana) y numerosas empresas nacionales e internacionales. Además, es un importante centro de ferias y exposiciones, destacando la Feria de Milán (Fiera Milano), una de las más relevantes de Europa.

Clima

Según la clasificación climática de Köppen, Milán posee un clima subtropical húmedo (Cfa), distinto del clima mediterráneo predominante en otras regiones italianas. Esta condición se debe a su ubicación en la llanura padana, influenciada tanto por el clima oceánico como por la continentalidad del norte italiano. Los veranos son cálidos y húmedos, con temperaturas medias que oscilan entre 15 y 28 °C en julio, mientras que los inviernos son fríos, con medias entre -3 y 6 °C en enero.

Las nevadas, aunque menos frecuentes en las últimas décadas, aún pueden producirse durante el invierno, con un promedio histórico de entre 35 y 45 cm de nieve anual. El viento favonio, procedente de los Alpes, sopla ocasionalmente en invierno, provocando cielos despejados y un aumento temporal de las temperaturas. La humedad relativa es alta durante todo el año y las precipitaciones, que rondan los 900 mm anuales, se concentran principalmente en primavera y otoño. Durante el verano pueden presentarse aguaceros breves, especialmente en las tardes.

Desarrollo social

Cultura

Milán es una ciudad reconocida a nivel internacional por su riqueza cultural, histórica y artística. Entre sus símbolos más destacados se encuentra el Teatro alla Scala, uno de los teatros de ópera más prestigiosos del mundo, inaugurado en 1778 con la obra L’Europa Riconosciuta de Antonio Salieri. Ha sido escenario de representaciones memorables de compositores como Verdi, Puccini, Rossini, Donizetti y Bellini, así como de directores de renombre como Arturo Toscanini.

Otro emblema de la ciudad es la Catedral de Milán (Il Duomo), una de las más grandes del mundo. De estilo gótico con fachada neogótica, su construcción se extendió por cinco siglos a partir de 1387. Está coronada por la Madonnina, una estatua dorada que representa a la patrona de la ciudad. Desde su terraza se puede disfrutar de una panorámica única de Milán.

Junto a la catedral se encuentra la Galería Vittorio Emanuele II, una elegante galería comercial del siglo XIX, diseñada por Giuseppe Mengoni. Destaca por su techo abovedado de vidrio y hierro en forma de cruz latina, y alberga boutiques de moda, cafés y joyerías. En su suelo de mármol destacan mosaicos con símbolos del zodiaco; la tradición local indica que girar tres veces sobre el talón sobre la figura del toro trae buena suerte.

Otros puntos de interés incluyen el Castillo Sforzesco, construido entre los siglos XIV y XV, que hoy alberga varios museos y colecciones artísticas; la Basílica de San Ambrosio, fundada en el siglo IV y ejemplo de la arquitectura lombarda medieval; y la Iglesia de Santa María delle Grazie, donde se encuentra el famoso mural La Última Cena de Leonardo da Vinci.

Milán también alberga destacados museos como:

Entre los espacios públicos más emblemáticos destaca el Parque Sempione, ubicado junto al Castillo Sforzesco. En él se encuentran el Palacio de la Triennale, la Arena Cívica, la Torre Branca y el Arco della Pace. Otro espacio verde importante es el Parque della Vettabbia, en la zona sur de la ciudad.

Milán también es sede del Cementerio Monumental, construido entre 1863 y 1875, conocido por su valor arquitectónico y escultórico. Contiene tumbas de ciudadanos ilustres y es considerado un museo al aire libre.

Entre los eventos culturales, destaca el Festival de Cine de Milán, fundado en 1996. Inicialmente centrado en cortometrajes, ha evolucionado para incluir largometrajes nacionales e internacionales. Cada año se entrega el premio a la Mejor Película durante la ceremonia principal.

Deporte

Milán ha sido escenario de destacados eventos deportivos internacionales, entre ellos la Copa Mundial de Fútbol de 1934 y la de 1990, además de la Eurocopa de 1980. También ha albergado cuatro finales de la Liga de Campeones de la UEFA, correspondientes a las temporadas 1964-65, 1969-70, 2000-01 y 2015-16.

El fútbol es el deporte más popular y practicado en la ciudad. Destacan dos clubes históricos: el AC Milan y el FC Internazionale. El AC Milan es uno de los equipos europeos con mayor éxito a nivel internacional, acumulando 20 títulos, entre ellos siete Copas de Europa, siendo el segundo más ganador después del Real Madrid. Por su parte, el FC Internazionale ha ganado nueve títulos internacionales, incluyendo tres Copas de Europa. Es el único equipo italiano que ha conseguido un triplete, tras ganar la Serie A, la Copa Italia y la Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2009-2010. En ese mismo año logró un quíntuple al añadir la Supercopa de Italia y el Mundial de Clubes.

Ambos equipos juegan en el Estadio Giuseppe Meazza, con capacidad para 85 700 espectadores. El estadio es conocido como San Siro cuando juega el AC Milan, y como Giuseppe Meazza cuando juega el Inter de Milán.

En el automovilismo, el Gran Premio de Italia se celebra desde 1922 en el Autódromo Nacional de Monza, uno de los circuitos más antiguos y emblemáticos del mundo. Desde 1981, esta competencia se disputa de forma ininterrumpida en Monza, y ha registrado récords de asistencia con hasta 137 000 espectadores en carreras recientes, y cifras históricas que superaron los 250 000 asistentes en la década de 1950.

Milán es también el punto de partida de la Milán-San Remo, una de las clásicas más prestigiosas del ciclismo mundial, considerada una de las cinco grandes monumentos del deporte. La ciudad suele albergar la etapa final del Giro de Italia, generalmente una contrarreloj, siendo sede de la llegada en las ediciones de 2017, 2020 y 2021.

El Olimpia Milano es el club de baloncesto más destacado de Italia y uno de los más reconocidos en Europa. Sus partidos se disputan en el Mediolanum Fórum, recinto con capacidad para 12 500 espectadores.

Principales recintos deportivos de Milán

Además, en el área metropolitana de Milán se encuentran otros recintos importantes como el Estadio Monza Brianteo (18 000 espectadores), el PalaDesio (10 000) y el Estadio Geas (8 500).

Desarrollo económico

Milán es uno de los principales centros comerciales y financieros a nivel mundial. En la ciudad se encuentra la Bolsa de Italia, conocida como "Piazza Affari", y cuenta con una zona industrial moderna y avanzada. Según un informe de Peter J. Taylor y Robert E. Lang de la Institución Brookings, Milán forma parte de una lista exclusiva de diez ciudades globales dentro de la red mundial de ciudades.

La ciudad es reconocida como la cuna de empresas emblemáticas, entre ellas Alfa Romeo, fabricante de automóviles de gran prestigio, y Pirelli, uno de los mayores productores de neumáticos a nivel internacional. Milán también es un centro europeo importante en comunicación televisiva, destacando grupos como Mediaset y Fininvest.

Además, la ciudad posee una tradición industrial ligada a la producción de seda y es líder mundial en diseño, con firmas destacadas como Kartell. FieraMilano, el centro de exposiciones y ferias, es un complejo destacado que impulsa la actividad comercial y empresarial.

Milán es considerada una de las capitales mundiales de la moda. La ciudad alberga numerosas boutiques de reconocidas casas de moda y diseñadores de renombre internacional, entre los que se encuentran Armani, Prada, Versace, Moschino, Dolce & Gabbana, Etro y Miu Miu. Vía Montenapoleone, principal calle del distrito de la moda, fue catalogada por Forbes en 2022 como la más cara de Europa y la tercera más costosa del mundo.

Curiosidades

  • Uno de sus principales atractivos turísticos es La última cena (Cenacolo Vinciano), el fresco que pintó Leonardo en la iglesia Santa María de Grazie. Se puede visitar realizando una reserva con varios meses de antelación, en grupos de 25 y durante 15 minutos.
  • Esta ciudad cosmopolita y moderna orienta su comercio hacia la moda. Las principales calles de la ciudad, Via Manzoni y Napoleón son una sucesión de escaparates de tiendas de las primeras marcas: Versace, Dolce y Gabbana, Gucci, Armani... los diseñadores italianos más importantes tienen sus boutiques en la capital de la moda.

Referencias

Fuentes