Minusvalía

Minusvalía
Información sobre la plantilla
Minusvalía.jpg
Concepto:Condición física o mental de las personas con impedimento para realizar determinadas actividades físicas o mentales normales como lo realiza la mayoría de los seres humanos.

Minusvalía. Se conoce así,a la restricción o carencia de la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser humano.Es la condición física o mental de las personas con incapacidades para realizar actividades físicas o mentales. Entre las discapacidades o minusvalías físicas más comunes se encuentran la ceguera, la sordera y la parálisis, mientras que entre las mentales se encuentran el autismo y los efectos del síndrome de Down, entre otras.

Características

  • Las discapacidades pueden revestir diferentes grados. Así, entre dos personas con el síndrome de Down, una puede estar muy limitada en términos de actividad, mientras que la otra (sólo ligeramente afectada) puede ser capaz de realizar un trabajo y ser casi autosuficiente.
  • Se refiere a actividades complejas e integradas que se esperan de las personas o del cuerpo en conjunto, como pueden ser las representadas por tareas, aptitudes y conductas."

Antecedentes

A lo largo de la existencia del hombre como especie, han existido individuos que requieren atención especial y nuestro país no ha escapado de esa problemática, pero no es hasta el triunfo de la Revolución Cubana, que se le dio una atención priorizada a los mismos.

Desde el mismo inicio del proceso revolucionario, se reestructuró el Ministerio de Educación y el Estado reconoció que los individuos con Necesidades Educativas Especiales de tipo intelectual u otras insuficiencias, debían disfrutar de una vida plena y decente, en condiciones que aseguraran su dignidad, le permitiera llegarse a valer por sí mismo y se facilitara la participación activa del mismo en la comunidad, surgiendo así el Subsistema de Educación Especial.

El Subsistema de Educación Especial como parte integrante del Sistema Nacional de Educación, se orienta en todas las especialidades a la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales tempranamente, para su futura integración social con el objetivo de integrarlo a una vida adulta útil e independiente.

Si se tiene en cuenta que las escuelas especiales atienden a niños y niñas con todo tipo de necesidades educativas especiales, incluidas las más complejas, es entendible la incorporación de las personas diagnosticadas con autismo y con la agravante de retraso mental a las mismas, poniéndose de manifiesto uno de los Principios Básicos de la Educación Cubana, el que da derecho y cumplimiento del deber de todos sin distinción de edades, sexo, raza, religión y necesidades a la educación, o sea, el del carácter masivo y con equidad.

Trabajo en edades tempranas

Una de las responsabilidades de nuestro estado y nuestro partido en la sociedad socialista, es la formación de las nuevas generaciones; las mismas deberán tener una preparación que debe responder a una transformación abarcadora, desarrolladora y flexible. Para lograr tal propósito debemos comenzar desde las edades tempranas.

Según Ramón López, especialista en Educación Especial del Ministerio de Educación de la República de Cuba, las limitaciones de los escolares que asisten a la escuela especial pueden ser biológicas, (físicas, sensoriales, intelectuales, neuromusculares, entre otras), sociales en las que se incluyen todas las relaciones de los individuos con el medio, considerando por tanto, la influencia educativa, y combinadas, cuando se entremezclan ambas e influyen desfavorablemente en el desarrollo, dando lugar a las necesidades educativas de mayor complejidad.

A las escuelas especiales tienen acceso, tanto las niñas como los niños con necesidades educativas especiales, poniéndose de manifiesto otro de los Principios Básicos de la Educación Cubana, el de “La Coeducación”.

Atendiendo a ello, la Pedagogía Especial Cubana promulga la idea de educar al escolar bajo un sistema de influencias que permita la estimulación temprana del desarrollo de estos y garantizar de manera particular, el éxito de una detección temprana para poder lograr un buen proceso de tránsito por las instituciones escolares.

El proceso de detección temprana de estos niños y niñas con necesidades educativas especiales, debe ser entendido como el sistema de influencias educativas que ejerce la escuela, la familia y el entorno social, que estructurado en un conjunto de conocimientos, habilidades, hábitos y modos de actuación, garantizan el bienestar de los infantes y la incorporación de estos a la vida socio-laboral activa.

Principales minusvalías o discapacidades

Deficiencias motoras

Una persona con deficiencia motora es aquella que de forma transitoria o permanente tiene una alteración o deficiencia motora, en su funcionamiento y esto va a afectar al sistema óseo, circulatorio, nervioso y muscular.

Los afectados presentan una desventaja en su aparato locomotor y se traducen en limitaciones de la postura de las coordinaciones de los movimientos de forma independiente o conjuntamente se presentan en gran medida de más personas a otras la cual implica que hay mucha heterogeneidad en esta población.

A veces, la deficiencia motora va acompañada de otros trastornos de tipo sensorial o intelectual o lingüístico, aunque existe cierto porcentaje de personas que tienen conservadas sus capacidades y que solo tienen alterada la parte motora.

Ciegos y débiles visuales

Desde un aspecto descriptivo se puede precisar que la discapacidad visual es la carencia, disminución o defectos de la visión. Para la mayoría de la gente, el significado de la palabra ciego, corresponde a una persona que no ve, con ausencia total de visión, sin embargo dentro de la discapacidad visual se pueden establecer categorías. Categorías dela ceguera

  • Ceguera Total o amaurosis: es decir ausencia de respuesta visual.
  • Ceguera Legal, 1/10 de agudeza visual en el ojo de mayor visión, con correctivos y/o 20 grados de campo visual Disminución o limitación visual
  • Visión parcial: 3/10 de agudeza visual en el ojo de más visión, con corrección y/o 20 grados de campo visual total.
  • Agudeza central reducida o la pérdida del campo visual:También se llama así a la baja visión, visión parcial o visión subnormal,y puede definirse como que, incluso con la mejor corrección óptica proporcionada por lentes convencionales, se traduce en una deficiencia visual desde el punto de vista de las capacidades visuales; supuesta en esta definición una pérdida bilateral de la visión, con algún resto visual.

El funcionamiento visual depende de múltiples factores, físicos, psíquicos, ambientales; variando incluso en dos personas con idéntica patología o en una misma persona en distintos días u horas de un mismo día.

Sordos e hipoacúsicos

La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos agresivos para el nervio auditivo.

Tipos de sordera

  • Sordera Parcial: Se manifiesta cuando la persona tiene una leve capacidad auditiva (hipoacusia) y pueden usar un aparato auditivo para que ésta mejore, pero no se ven obligados a hacerlo.
  • Sordera Total o Completa: La persona afectada no oye absolutamente nada.

Cuadro clínico

Para comprobar el grado de sordera de una persona, se le hace una prueba de audiometría, de manera que una persona con sordera puede tener problemas en la percepción correcta de la intensidad (decibelios) o de la frecuencia (hertzios) de sonidos relacionados con el lenguaje oral, y es frecuente que se den resultados diferentes para cada oído. La pérdida de la capacidad auditiva generalmente se describe como leve, benigna, moderada, severa o profunda, dependiendo de dicha prueba. Generalmente, cuando una persona cuya pérdida de la capacidad auditiva supere a los 90 dB, se considera entonces persona sorda.

Trastornos neurológico

  • Parálisis cerebral:

No es una enfermedad sino una condición patológica debido a alguna lesión o deterioro del cerebro, antes, durante o después del parto, no es considerada una condición progresiva y sus causas, aunque no todas son completamente conocidas, se relacionan con infecciones, anoxias (falta total de oxígeno), intoxicaciones, fiebres, hemorragia cerebral o un parto prematuro. Algunos tipos de parálisis cerebral son:

  1. Monoplejía: Parálisis de una sola extremidad.
  2. Hemiplejía: Están afectadas ambas extremidades de un lado.
  3. Paraplejía: Parálisis de las dos extremidades inferiores.

3Cuadriplejía: Disfunción en las cuatro extremidades. El daño cerebral está asociado frecuentemente con deficiencias sensoriales y desordenes de conducta.

  • Esclerosis múltiple: es una enfermedad crónica del sistema nervioso, caracterizada por la formación de múltiples focos de esclerosis y falta de mielina, sustancia existente en el tejido nervioso, consiste en el endurecimiento del mismo, está sujeta a exacerbaciones y se asocia con parálisis parcial o total, trastornos emotivos, visuales, de lenguaje y dificultad y dificultad en caminar.
  • Espina bífida: Es un defecto del cierre normal del canal óseo de la columna vertebral, producido durante el período embrionario – fetal. Puede estar acompañado con anomalías en las estructuras nerviosas subyacentes, mediante distorsiones y alteraciones morfológicas.
  • Poliomielitis: Es una enfermedad infecciosa, producida por un virus (polio) que se produce en las astas anteriores de la médula espinal y que los efectos de la misma se manifiestan particularmente en la atrofia de músculos y en la consiguiente disimetría o diferencia de longitud en miembros del cuerpo.
  • Distrofia muscular: Aquí se comprenden un grupo de enfermedades que presentan una degradación de la masa muscular sin afectar el sistema nervioso que se atribuye a la insuficiencia de la proteína denominada “distrofina” necesaria para el crecimiento y funcionamiento normales de los músculos. Una de las más conocida es la distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad recesiva, ligada al cromosoma X, que se manifiesta en uno de cada cinco mil varones.
  • Artritis reumatoide juvenil: Es una enfermedad sistémica, no infecciosa, que afecta las articulaciones, especialmente de las manos, muñecas, región cervical, y rodillas. La inflamación dolorosa y crónica que produce puede dar lugar a la destrucción articular y a otros tejidos de órganos como el corazón y el hígado, no es una condición exclusiva de personas ancianas como se pensaba anteriormente y afecta a un mayor porcentaje de mujeres.
  • Malformaciones congénitas: Aquí se agrupan todos los defectos de tipo congénito como por ejemplo personas que nacen sin piernas, sin brazos, pies, manos o dedos, o la dislocación de los huesos de la cintura, la cabeza, el cráneo o la cara. La cirugía reconstructiva o plástica y empleo de prótesis y de aparatos ortopédicos, son las modalidades de tratamiento y rehabilitación más usadas en esos casos.
  • Accidentes y amputaciones: Se refiere a las situaciones en que por algún motivo se afecta la integridad física, en el peor de los casos hay que extirpar el órgano o parte afectada y por ende da origen a una discapacidad, pueden ocurrir por caídas, quemaduras, envenenamiento, accidentes de vehículos, heridas y lesiones producidas por un factor externo.

Autismo y otros trastornos asociados

El autismo es el trastorno central prototípico de los trastornos generalizados del desarrollo, pero no todo niño con estos trastornos tiene necesariamente autismo. Los trastornos generalizados del desarrollo son aquellos en los que se alteran las funciones humanas esenciales, que influyen en el desarrollo del sujeto para toda su vida. Estos son: trastorno o síndrome autista, síndrome de Asperger, síndrome de Rett, trastorno desintegrativo de la niñez y los trastornos profundos del desarrollo no especificados.

Retardo mental

Es a partir del siglo XX que se empieza a establecer una definición para el deficiente mental y ésta se halla en la línea de funcionamiento intelectual inferior a la media estadística y dificultad de adaptación al entorno.

La definición más popular sobre Retraso mental es la dada por la "American Association on Mental Deficiency": "El retraso mental concierne a un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, existente concurrentemente con déficits en la conducta adaptativa y manifestado durante el período de desarrollo"

El retraso mental se designa con distintos términos, tales como oligofrenia, déficit intelectual o debilidad mental, y se clasifican según el grado o importancia del déficit.

A principios de siglo, Binet creó su escala métrica de la inteligencia para clasificar a los niños, Stern estableció la noción de Cociente intelectual (C.I.) y, poco después, Terman lo aplicó en su adaptación del test de Binet, fijando la cifra de 70 como límite de la debilidad mental.

Lo más característico del deficiente o retrasado mental es que su edad mental siempre es inferior a la edad cronológica. No es lo mismo un niño de 7 años con una edad mental de 2 años que uno con una edad mental de 6-7 años.

Tipos de retardos mentales

  • Leve.
  • Moderado.
  • Grave o severo.
  • Profundo o pluridiscapacidad.

Síndrome de Down

Es una condición de retraso mental, es la más común y fácil de conocer. Mucho antes se la llamaba mongolismo y se produce a causa de una anormalidad dada en los cromosomas, por alguna causa que es todavía incomprensible para la ciencia, se genera una desviación en el desarrollo de las células y en vez de que se produzcan 46 cromosomas, se obtienen 47. Este cromosoma adicional cambia el desarrollo del cuerpo y el cerebro.

En Estados Unidos, todos los años nacen alrededor de 4000 niños con esta enfermedad. Los padres de cualquier edad pueden concebir un niño con esta condición, aunque no importe sus edades,los padres mayores a 35 años son más propensos a procrear niños con síndrome de down.

Existen más de cincuenta signos reconocidos en esta enfermedad, pero es casi imposible que una misma persona los presente todos o una gran mayoría de ellos.

Signos del síndrome de Down

  • Falta de masa muscular,
  • Ojos alargados,
  • Cutis plegado en el rabillo del ojo,
  • Hiperflexibilidad,
  • Manos chicas y anchas con una sola arruga en la palma de ambas manos,
  • Pies anchos con dedos cortos,
  • Tabique de la nariz plano,
  • Orejas muy pequeñas,
  • Cuello corto,
  • Cabeza pequeña,
  • Boca pequeña y
  • Llantos cortos durante la infancia.
  • Son en comparación con sus compañeros mucho más pequeños.
  • Su desarrollo físico e intelectual es más lento.
  • Manifiestan problemas de salud, especialmente respiratorios. *Tienen problemas visuales como los ojos cruzados y la miopía.
  • Deficiencia del habla y del oído.

Síndrome de Klinefelter

Es una anomalía cromosómica que afecta solamente a los hombres y ocasiona hipogonadismo.

El sexo de las personas está determinado por los cromosomas X e Y. Los hombres tienen los cromosomas XY y las mujeres tienen los cromosomas XX. En el síndrome de Klinefelter se presentan los cromosomas XXY.

Esta condición es común y afecta a 1 en 500 hombres. Al nacer, el niño presenta una apariencia normal, pero el defecto usualmente comienza a notarse cuando llega a la pubertad y las características sexuales secundarias no se desarrollan o lo hacen de manera tardía, y se presentan cambios en los testículos que finalmente producen esterilidad en la mayoría de los afectados.

Algunos casos leves pueden pasar inadvertidos por no presentar anomalías, a excepción de la esterilidad.

Un factor de riesgo es cuando la madre da a luz a una edad avanzada. En la mayoría de los casos, el problema se desarrolla durante la formación del feto en vez de heredarse de uno o ambos padres.

Acuerdos sobre la atención a las necesidades educativas especiales

En la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, organizada por el gobierno de España en colaboración con la UNESCO y celebrada en Salamanca del 7 al 10 de junio de 1994, se aprobó el marco de acción sobre Necesidades Educativas Especiales, con el objetivo de inspirar e informar a los gobiernos, organizaciones nacionales e internacionales, Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), en la aplicación de los principios, políticas y prácticas sobre las Necesidades Educativas Especiales.

En esta conferencia se puso de manifiesto el principio de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad desde el ámbito educativo; se definió el concepto de Necesidades Educativas Especiales y se explicaron las acciones a desarrollar para proporcionar una respuesta educativa adecuada a las necesidades individuales de los alumnos sea cual sea su origen, planteándose como principio rector, que las escuelas deben acoger a todos los niños y niñas, independientemente de sus condiciones personales: niños discapacitados y bien dotados, niños de la calle, de minorías étnicas, lingüísticas o culturales y de zonas desfavorecidas o marginales, planteando un reto importante a los sistema educativos.

En el curso 2001-2002se crea el Proyecto de Autismo en la ciudad de Santiago de Cuba, aprobándose posteriormente como Escuela Especial por el Ministerio de Educación.

A raíz del desarrollo histórico del mundo y la sociedad, los avances clínicos, pedagógicos y sociológicos han encontrado también un espacio significativo en las formas de diagnóstico, tratamiento y prevención, por lo que el autismo no ha quedado excepto de este amplio cuadro de entidades de la Educación Especial.

Problemas sociales de los minusválidos

Los discapacitados a veces tienen dificultad para ciertas actividades consideradas por otras personas como totalmente normales, como viajar en transporte público, subir escaleras o incluso utilizar ciertos electrodomésticos. Sin embargo, el mayor reto para los discapacitados ha sido convencer a la sociedad de que no son una clase aparte.

Históricamente han sido compadecidos, ignorados, denigrados e incluso ocultados en instituciones.

Hasta la segunda mitad del siglo XX fue difícil que la sociedad reconociera que los minusválidos (aparte de su defecto específico) tenían las mismas capacidades, necesidades e intereses que el resto de la población; por ello seguía existiendo un trato discriminatorio en aspectos importantes de la vida.

Habían empresarios que se resistían a dar trabajo o promocionar personas con discapacidad, propietarios que se negaban a alquilarles sus casas y tribunales que a veces privaban a los discapacitados de derechos básicos como los de custodia de los hijos.

En las últimas décadas esta situación ha ido mejorando gracias a cambios en la legislación, a la actitud de la población y a la lucha de los discapacitados por sus derechos como ciudadanos e individuos productivos.

Derechos legales

Los minusválidos, en el ejercicio de sus derechos, han luchado por establecer los siguientes principios:

  • Ser evaluados por sus méritos personales, no por ideas estereotipadas sobre minusvalías y discapacidades
  • Conseguir que la sociedad realice cambios que les permitan participar con más facilidad en la vida empresarial y social (facilitar el acceso con sillas de ruedas al transporte público, a edificios y a espectáculos)
  • Y finalmente, y en la medida de lo posible, integrarse con la población capacitada.

El movimiento a favor de los derechos de los discapacitados ha encontrado una cierta oposición en grupos que consideran un coste prohibitivo realizar los cambios necesarios. Además, la ausencia de instalaciones que facilitarían la integración de los discapacitados en la vida pública es utilizada a veces por las personas capacitadas como excusa para ignorar este tema.

Véase también

Fuentes