Monasterio de Santa María de Alaón

Monasterio de Santa María de Alaón
Información   sobre la plantilla
Monasterio-de-alaon.jpg
TipoMonasterio
AdvocaciónSanta María de la Asunción y San Pedro
UbicaciónSopeira, (Huesca)Bandera de España
Uso
CultoCatólico
DiócesisDiócesis de Barbastro-Monzón
OrdenBenedictina
Arquitectura
Construcciónsiglo XII
Estilo arquitectónicoRománico

Monasterio de Santa María de Alaón, fue uno de los centros religiosos de La Ribagorza y del primitivo Reino de Aragón. Comparte con Obarra su ubicación en un esplendoroso paisaje, también cobijado por un imponente macizo rocoso a orillas del río Noguera Ribagorzana.

Ubicación

Se sitúa en la margen derecha del río Noguera Ribagorzana, frontera natural entre Aragón y Cataluña aguas abajo del espectacular congosto de les Escales. Poco al sur del congosto, una pequeña explanada natural sirvió de asiento al primitivo monasterio.

Origen

Se trata de un monasterio muy antiguo, se cree que ya existía en época visigótica. Se conoce el documento en que el establecimiento monástico se restauró y que habría que situarlo en el año 810. Ésta refundación se hizo de la mano del conde Bégon de Toulouse. En aquella época el cenobio estaba consagrado a Santa María y San Pedro.

El establecimiento monástico fue ganando en dimensiones y propiedades. Consta que el año 876 su comunidad estaba formada por 24 miembros. En el año 855 Alaón consiguió del emperador Carlos el Calvo una carta de inmunidad, que fue renovada por Bernardo II, conde de Toulouse entre 865 y 872.

Estabilidad

Tras un periodo de decadencia, a finales del siglo X comenzó una época de prosperidad. Se sabe que la comunidad seguía la regla benedictina. La abadía volvía ser objeto de cartas de inmunidad por parte de los condes y, para satisfacer sus necesidades de organización, se estableció en varios prioratos dependientes tales como Sant Climent de Torogó (Pallars Jussà), Sant Martí del Sas (Areny de Noguera, Huesca), Sant Pere de Els Masos de Tamúrcia (Pallars Jussà), Sant Tirs de Llastarri (Pallars Jussà) o Santa Càndida de Areny (Huesca). En época del abad Oriolf (968-977) se levantó una nueva iglesia, que se consagró en 977.

Historia

Los orígenes de la fundación son inciertos. Algunos autores la sitúan en época visigoda, pero lo cierto es que hasta los primeros años del siglo IX no está documentado. En esa época el conde de Toulouse, Begón de París (806-816), cuando el territorio pertenecía a la Marca Hispánica del Imperio Carolingio, restableció la vida monástica mediante un privilegio que concedió al abad.

Por fortuna de Alaón se conoce bien el resto de su historia gracias a su permanente labor documental y que se han conservado numerosos documentos como el Cartulario de Alaón, sus contemporáneos Cronicón de Domènec y Cronicón II de Alaón y, por último, la Crónica de Alaón Renovada.

La iglesia

Exterior

La iglesia del monasterio de Alaón presenta planta basilical de tres naves rematados por ábsides semicilíndricos bien aparejados. La nave central es más alta y más ancha. En conjunto, las medidas del templo son 28 metros de largo y 14 de ancho aproximadamente.

El perímetro del edificio se encuentra rodeado por una decoración formada a base de arquillos ciegos, característicos del románico lombardo, sobre los cuáles hay una friso con taqueado que imita lo jaqués. En los tres ábsides se abre, en cada uno de ellos, una pequeña ventana. En el central hay además una pequeña aspillera en la parte inferior, casi a ras del suelo, que dota de luz a la cripta que se encuentra bajo el presbiterio. Toda esta decoración conforma un interesante ejemplo de transición entre el románico lombardo y las nuevas corrientes estéticas que emanaban de la reforma cluniacense y que solemos denominar Románico Internacional que tuvo en la cercana Catedral de Jaca uno de sus ejemplos más antiguos e importantes de los reinos hispánicos.

A los pies de la nave septentrional se levanta una torre campanario cuya construcción, probablemente, se realizase en el siglo XVIII. A pesar de tan tardía fecha, no desentona con el resto del templo porque fue ejecutada con formas y decoraciones muy austeras.

Interior

El interior de la iglesia se estructura en torno a tres naves, las laterales con seis tramos cubiertas con bóvedas de arista (muy rudas y construidas mediante sillerejos al modo lombardo), y la central con cinco tramos y bóveda de medio cañón. En los dos primeros tramos de la nave central no hay arco fajón. En esta parte se situaba el coro, del que quedan testigos en los pilares de los arcos formeros, y que en la actualidad se sitúa a los pies del templo.

El presbiterio

Se encuentra elevado por cuatro escalones, con unos pequeño vanos, que permiten iluminar la cripta que se encuentra debajo.

En el presbiterio se conserva un interesante mosaico realizado con grandes piezas de mármol de la cantera de Rocamora (colores negro, blanco, gris, rojo y amarillo) que conforman una decoración principalmente geométrica basadas en el círculo con significado eucarístico. También hay formas de panes y de un pez, símbolos intensamente cristianos.

Restos del claustro y de las dependencias monásticas

Recientemente se ha acometido una campaña de restauración que ha sacado a la luz los arranques del antiguo claustro, que permiten reconstruir su perímetro. Se trata de un espacio de planta cuadrangular de reducido tamaño, que debía estar abierto por medio de arquerías con columnas exentas asentadas sobre un banco corrido. Tal disposición nos obliga a recordar el hermoso claustro de la Catedral de Roda de Isábena.

Galería

Fuentes

  • ArteGuias Disponible en "www.arteguias.com" Consultado el 20 de octubre del 2021
  • RutasHistorias Disponible en "www.rutasconhistoria.es" Consultado el 20 de octubre del 2021
  • Ribagorza Disponible en "/www.romanicoaragones.com" Consultado el 20 de octubre del 2021
  • Wikipedia Disponible en "es.wikipedia.org" Consultado el 20 de octubre del 2021
  • Ficha Disponible en "www.turismodearagon.com" Consultado el 20 de octubre del 2021