Opía

Opía
Información sobre la plantilla
Concepto:Espíritu de los muertos para los aborígenes taínos de las Antillas.

Opía. Ente sobrenatural, personificación del espíritu de un individuo muerto en la sociedad taína.

Culto mortuorio

Los taínos rendían culto a los muertos como consecuencia de sus creencias animistas, en las que el individuo alcanzaba la nueva vida después de la muerte en forma de ente sobrenatural denominado opía. En sus caneyes, muchas familias tenían su macuto, que contenía, entre otros enseres, huesos de sus antepasados más sobresalientes, por lo general caciques importantes. Ellos rendían culto a este ícono que para ellos tenía la fuerza de un cemí, permitiéndoles comunicarse por esta vía con sus difuntos, al igual que los cemíes representantes de sus seres míticos lo hacían con sus dioses.

Representación y tradiciones

Encarnados en figura humana, los opías solían bailar areítos, comer guayabas, hacer bromas e incluso espantar a los vivos. Podían introducirse en la hamaca de algún humano, con el fin de tener contacto carnal, desvaneciéndose poco después de iniciado este. Por lo cual se hizo costumbre que, en la oscuridad de la noche, los aborígenes antillanos evitaban salir solos y siempre ubicaban el ombligo de todo aquel con quien se encontraban, puesto que los opías carecían de este.

Los opías también podían encarnarse en forma de animales, según antiquísimas vinculaciones de origen totémico. Lo que puede apreciarse en el cemí Opiyelguobirán, el espíritu perro. Así era la importancia de la muerte en la mitología de los arauacos insulares.

Mitología

La guaíza para los taínos era el alma de los seres vivientes la que, en el momento de la muerte, se transformaba en opía o espíritu de los muertos. Según la Relación recogida por Fray Ramón Pané, estos se apresuraban a escapar al país de los ausentes, guiados por el dios cánido Opiyelguobirán. Para ellos, los opías hacían la función de enviados del gran cemí Maquetaurie Guayaba, señor del Coaybay, que era el recinto cavernario de sombras y descanso eterno, donde habitaban los espíritus de los muertos, quienes acostumbraban salir de noche por los caminos y comer guayaba.

Bibliografía

  • Chávez Spínola, Gerardo E. La muerte en la memoria del folclor cubano. Cubaliteraria [En línea] [Citado el: 3 de marzo de 2014.] http://www.cubaliteraria.cu/articulo.php?idarticulo=15462&idseccion=88&skin=2
  • Pané, Ramón. Relación acerca de las antigüedades de los indios. Prólogo y notas de José Juan Arrom. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1990.
  • Oliver, José R. Caciques and Cemí Idols. The Web Spun by Taíno Rulers Between Hispaniola and Puerto Rico. Tuscaloosa: The University of Alabama Press, 2009.