Organización Meteorológica Mundial
|
Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Es su portavoz autorizado acerca del estado y el comportamiento de la atmósfera, su interacción con los océanos, el clima que produce y la distribución resultante de los recursos hidráulicos. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es una agencia especializada del sistema de Naciones Unidas para la meteorología, es una organización intergubernamental cuyo antecedente es la Organización Meteorológica Internacional.
Sumario
Surgimiento
La OMM cuenta con 189 Estados y Territorios Miembros (desde el 4 de diciembre de 2009). Su predecesora, la Organización Meteorológica Internacional (OMI), se fundó en 1873. La OMM se creó en 1950 y se convirtió en el organismo especializado de las Naciones Unidas para la Meteorología (tiempo y Clima), la Hidrología operativa y las ciencias geofísicas conexas en 1951. Como el tiempo, el clima y el Ciclo del agua no conocen fronteras nacionales, la cooperación internacional a escala mundial es esencial para el desarrollo de la Meteorología y la hidrología operativa, así como para recoger los beneficios derivados de su aplicación. La OMM proporciona el marco en el que se desarrolla esta cooperación internacional.
Desde su creación, la OMM ha participado de forma excepcional e importante en la seguridad y el bienestar de la humanidad. En el marco de los programas de la OMM y bajo su dirección los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales contribuyen sustancialmente a la protección de la vida humana y los bienes frente a los desastres naturales, a la salvaguardia del Medio ambiente y a la mejora del bienestar económico y social de todos los sectores de la sociedad en esferas como la seguridad alimentaria, los recursos hídricos y el Transporte.
La OMM promueve la cooperación para la creación de redes de observaciones meteorológicas, Climatológicas, hidrológicas y Geofísicas y para el intercambio, proceso y normalización de los datos afines, y contribuye a la transferencia de tecnología, la formación y la investigación. Además, fomenta la colaboración entre los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y favorece la aplicación de la meteorología a los servicios meteorológicos para el público, la agricultura, la aviación, la navegación, el medio ambiente, las cuestiones relacionadas con el agua y la atenuación de los efectos de los desastres naturales.
Lemas
2015 | Del conocimiento climático a la acción por el clima. |
2016 | Más cálido, más seco, más húmedo. Afrontemos el futuro. |
2017 | Entendiendo las Nubes. |
2018 | Listos para el Tiempo, preparados para el clima. |
2019 | El Sol, La Tierra y El Tiempo. |
2020 | Cuenta cada gota, Cada gota cuenta. |
2021 | El océano, nuestro clima y nuestro tiempo. |
2022 | Alerta temprana y acción temprana. |
Facilidades que brinda
La OMM facilita el intercambio gratuito y sin restricciones, en tiempo real o casi real, de datos, información, productos y servicios afines que guardan relación con la seguridad y la protección de la sociedad, el bienestar económico y la protección del medio ambiente. Asimismo, contribuye a la formulación de políticas en esas esferas a escala nacional e internacional. En el caso concreto de los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el Agua, que representan casi el 90% de todos los desastres naturales, los programas de la OMM proporcionan información esencial para emitir avisos anticipados que salvan vidas y reducen los daños a los bienes y el medio ambiente. La OMM contribuye también a reducir los efectos de los desastres que causa el hombre, como los originados por los accidentes químicos o nucleares, los incendios forestales y las Cenizas volcánicas.
Algunos estudios han demostrado que los servicios meteorológicos e hidrológicos generan beneficios incalculables para el bienestar de las personas y, además, el rendimiento económico de cada dólar invertido en ellos suele multiplicarse por diez y, a menudo, por más. A través de sus programas, la OMM desempeña una función destacada en las actividades internacionales destinadas a vigilar y proteger el medio ambiente. En colaboración con otros organismos de las Naciones Unidas y los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, la OMM apoya la aplicación de varios convenios y convenciones medioambientales, y ayuda a proporcionar asesoramiento y evaluaciones a los gobiernos sobre cuestiones relativas a los mismos. Estas actividades contribuyen a lograr el desarrollo sostenible y el bienestar de las Naciones.
Visión
La visión de la OMM consiste en marchar a la vanguardia del mundo en cuanto a los conocimientos técnicos y la cooperación internacional en lo referente al tiempo, el clima, la hidrología y los recursos hídricos así como en otras cuestiones medioambientales relacionadas, y contribuir de ese modo a la seguridad y al bienestar de todos los pueblos del mundo y a la prosperidad económica de todas las naciones.
Misión
- Facilitar la cooperación mundial para crear redes de estaciones que efectúen observaciones meteorológicas, así como hidrológicas y otras observaciones geofísicas relacionadas con la meteorología, y favorecer la creación y el mantenimiento de centros encargados de prestar servicios meteorológicos y otros servicios conexos.
- Fomentar la creación y mantenimiento de sistemas para el intercambio rápido de información meteorológica y conexa.
- Fomentar la normalización de las observaciones meteorológicas y conexas y asegurar la publicación uniforme de observaciones y estadísticas.
- Intensificar la aplicación de la meteorología a la aviación, la navegación marítima, los problemas del agua, la agricultura y otras actividades humanas.
- Fomentar las actividades en materia de hidrología operativa y proseguir una estrecha colaboración entre los Servicios Meteorológicos y los Hidrológicos.
- Fomentar la investigación y enseñanza de la meteorología y, cuando proceda, de materias conexas, y cooperar en la coordinación de los aspectos internacionales de tales actividades.
Año 2024: El más cálido de historia
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), en un comunicado publicado al cerrar el año, anunció que el 2024 sería el año más cálido jamás registrado, cerrando una década de calor sin precedentes, alimentado por las actividades humanas.
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, dijo:
La OMM subrayó que el aumento de la intensidad de las condiciones meteorológicas extremas confirma la urgencia de la iniciativa alertas tempranas para todos, que, junto con el apoyo al desarrollo y la prestación de servicios climáticos, es una parte fundamental de las actividades de la organización para apoyar la adaptación al cambio climático.
En el frente de la mitigación del cambio climático, la OMM puso en marcha la iniciativa Global Greenhouse Gas Watch y apoyando la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la COP.
Celeste Saulo añadió que los ciclones tropicales han causado “un terrible coste humano y económico”, el más reciente en el departamento francés de ultramar de Mayotte, en el océano Índico, mientras que “el calor intenso ha arrasado decenas de países, con temperaturas que han superado los 50 °C en varias ocasiones. Los incendios forestales han causado devastación”.
En su comunicado, la agencia especializada de Naciones Unidas informó que el cambio climático intensificó 26 de los 29 fenómenos meteorológicos estudiados por World Weather Attribution, que mataron al menos a 3 700 personas y desplazaron a millones. Ese informe señaló que el cambio climático añadió 41 días de calor peligroso en [[2024[[, perjudicando la salud humana y los ecosistemas.
Un grupo específico de expertos que representan a 15 organizaciones internacionales, 12 países y varios asociados académicos y ONG destacadas, se reunieron en la sede de la OMM del 17 al 19 de diciembre de 2024 para promover un marco coordinado para abordar la creciente amenaza del calor extremo.
Esta iniciativa responde al llamado a la acción del Secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) sobre el calor extremo. Es una de las numerosas iniciativas de la comunidad de la OMM para proteger la salud pública mediante la mejora de los servicios climáticos y las alertas tempranas.[1][2]
Galería
Véase También
Fuentes
- http://www.wmo.in
- http://www.wmo.int/pages/index_es.html
- http://www.wmo.int/pages/about/index_es.html
Enlaces externos
- http://www.wmo.int/pages/members/membership/index_es.html
- http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/omm.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/